Revista Ciencia

PALEOFICHA: Sivatherium giganteum

Por Robertotherium @Robertotherium
Nombre común: Sivaterio gigante.
Nombre científico: Sivatherium giganteum (si-va-te-ri-um   gi-gan-te-um).
Significado del nombre: "Bestia gigante de Shiva", del griego θηρῐ́ον, traducido al latín como "thēríon", animal, más el nombre de la deidad Hindú Shiva (pues se descubrió en los Himalayas, la zona donde según la mitología, reside Shiva). El epíteto específico es el nominativo neutro singular del latín "giganteus", que significa gigante.
Descrito por: Falconer y Cautley en 1836*.
Grupo taxonómico: Pertenece al orden Cetartiodactyla (mamíferos de pezuñas pares + cetáceos), al suborden Ruminantia (mamíferos con rumen verdadero), al grupo Pecora (rumiantes con cuernos y premolares molariformes), a la familia Giraffidae (que agrupa a las modernas jirafas y okapíes) y a la extinta subfamilia Sivatheriinae, que agrupaba jirafas robustas de cuellos relativamente cortos.
PALEOFICHA: Sivatherium giganteumCráneo, pata y cuerno de S. giganteum, en el Museo de Historia Natural de Londres. Fotografía de (CC) Ghedoghedo.
Rango temporal: Plio-Pleistoceno (ca. 3.5-2.5 millones de años).
Encontrado en: Originalmente en el valle del río Markanda, en las montañas Sivalik, India. También se conoce de Pakistán, en el mismo rango geográfico.
Conocido a partir de: Un cráneo casi completo, restos de cuernos, patas delanteras completas, patas delanteras a partir del fémur y dientes aislados; el material pertenece a diferentes individuos.
PALEOFICHA: Sivatherium giganteumReconstrucción de S. giganteum por Joaquín Eng Ponce, asesorada por un servidor, composición propia.
Curiosidades: Lo primero que salta a la vista es que su nombre tiene un "origen divino", pero a que no sabes qué tiene que ver este jiráfido extinto con Batman y Arrow... ¿Te rindes? Bueno, pues que la zona donde se descubrió el holotipo se conoce también como "Manak Parbat" y si eres fan de DC comics sabrás que ese nombre (más la ciudad mítica de Shangri-La) son la inspiración de Nanda Parbat. En esta ciudad ficticia Batman aprendió algunos trucos de ocultismo y son la sede de la Liga de Asesinos (o liga de las sombras) en la serie televisiva de Arrow. Dejando de lado lo freak, cuando se describió originalmente la especie se asignó al ahora inexistente grupo Pachydermata ("piel gruesa"), un grupo que incluía elefantes, rinocerontes, hipopótamos y algunos animales como tapires y caballos. La confusión procede de la robustez de las patas, pues muestran adaptaciones graviportales (patas para soportar grandes pesos), incluso se le comparó con el elefante por su tamaño y pesada complexión (aunque sí se sabía que era un jiráfido, pero se pensaba era un vínculo evolutivo entre los artiodáctilos y los paquidermos, hoy sabemos que eso no es correcto). Este "jirafante" es el más grande de todos los jiráfidos vivos o extintos y esto se corroboró este año (2016) con un estudio que estimó su masa corporal en 1,246 Kg promedio, con un rango superior de 1,812 Kg y uno inferior de 875 Kg. Y recordemos, en biología lo "grande" se evalúa con la masa corporal, no con la altura, pues si consideramos este último factor, las jirafas modernas son más altas, pero no más pesadas, pues en promedio pesan 1,228 Kg, aunque hay algunos machos colosales que pueden llegar a pesar hasta 1,932 Kg. 
*Descripción original: Falconer, H. y  Cautley, P. T. (1836). Sivatherium giganteum, a new fossil ruminant genus, from the valley of the Markanda, in the Sivalik branch of the Sub-Himalayan Mountains. Journal of the Asiatic Society of Bengal: 38–50.
PALEOFICHAS ANTERIORES:
1. Tyrannosaurus rex.2. Diplodocus spp.3. Lystrosaurus spp.4. Protorosaurus speneri.5. Paraceratherium spp.6. Cryolophosaurus ellioti.7. Huehuecanauhtlus tiquichensis.8. Thectardis avalonensis.9. Diplomystus spp.10. Sebecus icaeorhinus.11. Gastornis spp.12. Exellia spp.13. Parapuzosia seppenradensis.14. Ankylosaurus magniventris.
15. Simosuchis clarki.
16. Paramylodon harlani.
Literatura consultada:
Geraads, D. (2009). Giraffidae (Mammalia) de la fin du Néogène de la République de Macédoine (ARYM). Geodiversitas, 31(4), 893-908.
Basu, C., Falkingham, P. L., & Hutchinson, J. R. (2016). The extinct, giant giraffid Sivatherium giganteum: skeletal reconstruction and body mass estimation. Biology letters, 12(1), 20150940.

Volver a la Portada de Logo Paperblog