1. Por la venta de los fósiles.
Quien haya tenido el suficiente poder de observación, habrá podido darse cuenta que los fósiles se venden. Y aunque hay posturas encontradas acerca de este fenómeno, yo no tomaré partido aquí. Sólo diré que el mercado legal de los fósiles ha ido creciendo con los años y no se aprecia un término cercano de esta actividad. La compra/venta de fósiles ha estado presente desde al menos unos 400 años y tiene una larga y accidentada historia, como cualquier otra actividad.
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-vTDXin.jpeg)
Éstos fósiles comerciales son muy variados; encontramos desde conchas individuales, hasta esqueletos articulados. Los compradores también son muy variados, van desde coleccionistas privados, hasta grandes museos.
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-ZMRRhG.jpeg)
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-L2qlS3.jpeg)
Aunque de país en país varía el mercado, principalmente por el(los) instrumentos(s) legal(es) que permiten/prohíben la compra/venta de fósiles. Pondré dos ejemplos dispares. En Estados Unidos, la tierra que compras, te pertenece hasta el "centro de la tierra", por lo que es común que los rancheros vendan "derechos de excavación" o incluso, esqueletos per se. En cambio, en México, el pedazo de tierra que compras tiene un límite de profundidad, por lo que después de excavar un poco, ya estás "robando" a la federación y por si esto no fuera poco, los fósiles (y otros materiales) están protegidos por leyes que los consignan al organismo institucional encargado de su custodia, la Secretaría de Educación Pública a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Entonces hay lugares donde esta razón es más apta que en otros. Y para criticar/apoyar la compra/venta de fósiles hay que estar bien informado de las condiciones locales.
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-M_t4Q7.jpeg)
2. Por la detección de yacimientos rocosos comerciales.
Los fósiles no sólo son importantes por lo que representan, sino por lo que podrían revelar. En muchísimos estudios de prospección de materiales, los fósiles juegan un papel fundamental. Pero no piense usted en fósiles como dientes de tiranosaurio, sino en diminutas conchas de organismos microscópicos. Éstas pueden revelar yacimientos conformados de millones de sus microscópicos cadáveres (diatomitas). Esta roca se usa particularmente como filtro de piscinas y como insecticida natural.
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-_jatGJ.jpeg)
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-XFRKfr.jpeg)
Otra roca de importancia, revelada por el estudio de los microfósiles es el yeso, que tiene usos muy dispares como en la construcción y en la medicina.
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-wDM0uv.jpeg)
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-LBr4aB.jpeg)
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-tglPMn.png)
Y hay otras rocas menos conocidas que igualmente están ligadas al estudio de los fósiles y a veces su relación es meramente incidental. Un ejemplo de estas rocas es la caliza decorativa, que se comercializa a propósito por sus fósiles, generalmente de depósitos de lago. O el mármol decorativo que se vende por su belleza, de la que destaca la presencia de fósiles, que muchas veces pasan inadvertidos tanto por los vendedores, como por los compradores. Este último tipo de roca la he encontrado de forma muy frecuente en los cines, oficinas y bancos que he visitado.
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-Kc9ruT.jpeg)
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-9NUsUV.jpeg)
3. Por el oro negro.
Este "oro" es conocido en todo el mundo y sostiene las economías más poderosas del globo, su nombre más común es: petróleo.
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-Kcq9jm.jpeg)
Y aunque hoy existen técnicas de prospección del mismo que no dependen del estudio fósil, los métodos tradicionales si se valen de los fósiles. Pero ¿de qué tipo de fósil? La respuesta tiene que ver con la génesis de los depósitos petrolíferos. Aunque la mayoría de las personas cree que el petróleo es el producto de la descomposición de cadáveres malolientes de dinosaurios, en realidad, este no es su origen. Y a aquellos que pensaban que el petróleo había surgido de la acumulación de fétidos troncos de helechoides del período Carbonífero, también les tengo malas noticias. El crudo tiene un origen menos ostentoso, sus creadores son microbios marinos que se acumularon durante millones de años en el lecho oceánico. Y por ello es que los paleontólogos del petróleo buscan microfósiles particulares que delatan no sólo la presencia del oro negro, sino también, su calidad.
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-s0Yw9C.jpeg)
4. Por el turismo fósil.
Esta opción para sacarle dinero a la gente ha sido implementada desde hace mucho tiempo. Una de las formas más comunes viene en forma de museo. Y no es que todos los museos busquen sacarle hasta el alma al visitante, pero la mayoría cobra (después de todo, no son señoras de la caridad). Y lo hacen ya sea para mantener el mismo, para generar ingresos adicionales o para mantenerse netamente de eso (esto último lo hacen los museos privados). Como sea, las colecciones de fósiles, ya sean públicas o privadas, generan atracción turística que produce derrama económica local.
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-wFkTdd.jpeg)
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-k9S6RC.jpeg)
Pero hay otra forma menos explorada de sacarle dinero al visitante: el turismo geológico/paleontológico. Éste consiste en hacer de un sitio con fósiles, un atractivo natural del cual puede uno ser parte en diferentes formas. Como un mero observador (Monumento Nacional del Dinosaurio, en EUA), como un voluntario (Rancho La Brea, en California) o como partícipe activo que se puede quedar con sus descubrimientos. De cualquiera de las formas en este punto mencionadas, los fósiles son atrayentes de visitas y por lo tanto, los sitios fósil-turísticos tienen razón justificada de ser.
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-JjKZUG.jpeg)
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-OPtSaT.jpeg)
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-rH8SxY.jpeg)
5. Por la industria que generan.
Casi todos nosotros nos enteramos de la existencia de criaturas prehistóricas gracias a medios secundarios como: libros, juguetes, programas de televisión, películas, etcétera. Y estos medios no son gratuitos, hay centenares (o quizá millares) de personas que hoy en día tienen un empleo gracias a algo relacionado a los fósiles. Si no me creen pregúntenle a alguno de los cientos de empleados actuales de la cinta en producción Jurassic World, que contó con un presupuesto de 150 a 190 millones de dólares. Y éste es sólo un ejemplo de muchos.
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-TCQqfJ.jpeg)
6. Por que te puede dar trabajo.
Casi nadie habla a voz alzada sobre esto y hasta pareciera que los paleontólogos somos altruistas caritativos que estudiamos piedras porque somos almas del señor que han sido iluminadas con la virtuosa necesidad de explorar el mundo natural del pasado a costa de nuestra vida (¡ay pobrecitos de nosotros!). Pero esto es una vil y cochina mentira. La verdad es que los paleontólogos aspiramos en algún momento a vivir de esta actividad y muchos lo han logrado. Ahora, no espere usted que al ser paleontólogo tendrá el nivel de vida de un jeque árabe, pero tampoco espere morir de hambre (aunque su mamá le diga lo contrario). La realidad se halla en un punto intermedio fluctuante. Y el ser paleontólogo es tanto una vocación como un empleo que debe ser remunerado en la misma medida que el producido por el estudio de otras ciencias y como tal, puede hallar su campo en la academia gubernamental o en el sector privado (aunque los académicos le miren con desdén).
![¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final) ¿Para qué estudiar Paleontología? Parte 3 (final)](http://m1.paperblog.com/i/278/2786094/que-estudiar-paleontologia-parte-3-final-L-aq47nX.jpeg)
Y bueno, a no ser que mi "malvado" cerebro capitalista esté empezando a fallar, es todo lo tocante al por qué estudiar paleontología. Como pueden ver, las razones son variadas y ninguna es excluyente de las otras. Espero que si deciden dedicarse a esto, lo hagan de corazón y que hagan de más de una de estas razones, su razón para levantarse de la cama e ir a trabajar. Por mi parte es todo por esta ocasión y como siempre, les deseo un excelente día.