Revista Arte

Partido Nacional al gobierno en 1958

Por Creartehistoria @createhistoria

 "No existe acuerdo hasta el día de hoy acerca de los aportes electorales de 'herreristas' o 'ruralistas' para el triunfo de la fórmula mayoritaria. También es necesario resaltar, en esa victoria electoral, el hecho de que el Partido Nacional hubiera completado su proceso de reunificación tras el cisma provocado por las alineaciones seguidas a raíz del golpe de Estado de 1933. Constituye un hecho indiscutible, por el contrario, que fue ese uno de los cambios políticos más destacables en el Uruguay del siglo XX. La rotación de los partidos políticos en el gobierno, según algunos autores, puede interpretarse como una expresión de la búsqueda de caminos de solución para los graves problemas económicos y sociales que estaba atravesando el país desde 1955. Más allá de sus diferencias, 'herreristas' y 'ruralistas' en el gobierno compartían el rechazo al régimen de 'dirigismo económico' imperante, al que consideraban 'nefasto' e 'inoperante' puesto que, según sostenía Nardone, sólo favorecía a los industriales y enriquecía a Montevideo, con los recursos que 'succionaba' del campo.

El primer colegiado blanco, especialmente a través del accionar de su Ministro de Hacienda el Contador Eduardo Azzini, comenzó el proceso que conduciría lentamente al Uruguay hacia el liberalismo económico. El año 1959 fue un año difícil, testigo de una de las inundaciones más terribles d ela historia del país. A fin de año, dando comienzo al proceso liberalizador de la economía, se sancionó la ley de Reforma Cambiaria y Monetaria, para beneplácito de los  ganaderos y financistas. En apretada síntesis, la ley puso fin al sistema de contralor de importaciones y exportaciones, eliminó los llamados 'cambios múltiples' que regulaban el valor de compra y venta del dólar según los productos, estableció un cambio único resultante del 'libre juego de la oferta y la demanda', devaluó el peso uruguayo llevándolo a $11 por dólar, eliminó subsidios a la producción y al consumo y fijó detracciones a las exportaciones de  lanas, carne y cueros. 

La ley de Reforma Cambiaria y Monetaria no fue la solución esperada. Por primera vez el país debió recurrir a un préstamo del Fondo Monetario Internacional, firmando en 1960 la primera carta-intención con dicho organismo, cuyas condiciones no pudo cumplir posteriormente. La crisis de manifestó en forma de una creciente espiral inflacionaria, especulación, fuga de capitales, disminución de las reservas de oro crecimiento de la Banca privada y acortamiento del papel tradicional del Banco de la República como 'motor' de la economía del país. En efecto, el BROU parecía convertido en exclusivo sostenedor de las necesidades fiscales del gobierno, al punto de llegar un momento en que no dispuso casi de fondos para las exigencias fiscales mínimas. Esta situación fue acompañada de la baja de los salarios reales, el aumento del costo de vida y un creciente descontento en los sectores asalariados organizados.

(...) En este contexto, en 1960 el gobierno nacionalista conformó una Comisión Investigadora para el Desarrollo Económico (CIDE) que tuvo entre sus cometidos básicos estudiar la realidad del país y formular planes para su desarrollo, buscando financiación externa o interna. Se seguía para ello las líneas emanadas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)... En forma paralela, llagaba a Montevideo la primer macha de los cañeros -trabajadores de la caña de azúcar- provenientes del departamento de Artigas. La miseria del norte del país también formaba parte del Uruguay 'feliz'  que había pasado por alto algunas realidades.

(...) El segundo colegiado blanco, más allá de buenas intenciones, mostró desorientación e indecisiones, oscilando entre el 'dirigismo', el 'desarrollismo' y las 'recetas' del Fondo Monetario Internacional. Entre la obra realizada se contó el Censo General de Población de 1963 (que siguió al de 1908) y el Pan de Desarrollo solicitado a la CIDE que, de haber contado con voluntad política para su aplicación, tal vez hubiera logrado cerrar las llagas más agudas de un país hundido en una terrible crisis económica, política y financiera."

"Historia del Uruguay en el siglo XX (1890-2005)", AAVV, Ediciones Banda Oriental, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo, 2010.


creartehistoria

Volver a la Portada de Logo Paperblog