Revista Ciencia

Pasiones y obsesiones por las setas

Publicado el 13 octubre 2011 por Xinquer

Antaño considerados como Plantas, los Hongos, Levaduras, Mohos y Setas son clasificados hoy en un Reino biológico independiente, al que denominamos Fungi. Las diferencias entre ambos grupos son claras, aunque no siempre fueron debidamente apreciadas: El rasgo más distintivo de los Hongos se encuentra en sus quitinosas pareces celulares, muy diferentes de las que presentan los Vegetales compuestos siempre de Celulosa; otra diferencia más sutil la hayamos en la biología enteramente parasitaria que llevan algunas especies. Entre las Setas encontramos además esos llamativos Esporocarpos, órganos reproductores que llevan a cabo la diseminación de esporas tras emerger de la tierra en donde se desarrolla la vida del Hongo progenitor.Son precisamente las Setas, promesa de una nueva generación para los Hongos y de una suculenta comida para muchos aficionados, las que inducen toda clase de pasiones culinarias enunos y obsesiones recolectoras en otros. Tales emociones desatadas impulsan a millones de aficionados y semiprofesionales a recorrer los montes boscosos de todo el mundo cada otoño en busca de las preciadas Setas, a veces con pleno conocimiento de causa, pero demasiado a menudo enzarzados en una alocada carrera por la mayor recolección posible que termina por expoliar los recursos y dañar el entorno.
Pasiones y obsesiones por las Setas.El bosque mediterráneo, rico entorno para las Setas.
Esta situación no es diferente en la Sierra de Espadán, una de las serranías más orientales del Sistema Ibérico. También aquí, cientos de recolectores invaden el bosque mediterráneo cada estación otoñal en busca de algunas de las especies de Setas más apreciadas y a menudo codiciadas de cuantas crecen en el entorno. Merced a esta situación, cada año los grupos ecologistas locales denuncian gran número de incursiones de personajes sin escrúpulos que perturban y destruyen el delicado ecosistema que sustenta a tantas especies de Hongos removiendo el manto de hojarasca que aporta la química y el ambiente apropiado para su desarrollo. A causa de las insistentes demandas, las autoridades regionales han optado por realizar un control y registro del personal que accede a las áreas más propensas al desarrollo de Setas y se han impuesto límites de extracción a los recolectores, aunque este control resulta altamente complejo y notablemente ineficiente dada la extensión de monte a controlar.Consecuentemente se lleva emprendiendo desde hace años una estrategia paralela a los controles; la educación concienciativa. Sabedores de que el torrente de publicaciones sobre la materia que se editan cada año no son suficientes, la organización de cursos de orientación y educación ambiental se han convertido en un valioso recurso, al menos en esta zona del levante español.Si bien es cierto que las condiciones meteorológicas experimentadas en los últimos meses no auguran un Otoño propicio para la recolecta de Setas, pues la ausencia de lluvias significativas desde la pasada Primavera han ocasionado una sequedad del terreno en absoluto favorable para la proliferación de los Esporocarpos, ya son varios los cursos temáticos programados para esta campaña. Sin más demora, mañana mismo se celebran en la cercana localidad de Benicássim las II Jornadas Micológicas.Tras el rotundo éxito de la primera experiencia, este año se repiten planteamientos aunque se puntualiza el programa. Para empezar, la tarde - noche del Viernes inaugura el curso con una conferencia de lo más apasionada; Jesús Albuixech, especialista en la Flora y el paisaje mediterráneo y técnico responsable de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la población y Luis Bernal, experto Micólogo y restaurador profesional impartirán sus cuantiosos conocimientos a partir de las veinte horas en una charla titulada “Los paisajes castellonenses y sus Setas”. Las actividades se retomarán el Sábado, cuando los participantes se reúnan en la Plaza de las Cortes Valencianas de la citada localidad para recibir una clase al aire libre acerca de las muchas especies de Setas que es posible hallar en las tierras provinciales, sobre la comestibilidad o toxicidad de las mismas, acerca del modo correcto de moverse por el terreno y recolectar las piezas y sobre el equipamiento adecuado para las incursiones sin descuidar el buen trato al entorno y las precauciones a tomar para no ocasionar daños ambientales. Una vez tomada la lección teórica, su aplicación práctica se llevará a cabo en forma de excursión parcialmente guiada por los lares circundantes en busca de las especies apropiadas. La jornada del Sábado se completará con una nueva reunión para identificar las Setas recolectadas, intercambiar impresiones y atender dudas y preguntas. El curso se dará por finalizado el Domingo tras la degustación de Setas gracias a la colaboración del restaurante local “Vermut”, se trata de una actividad programada para las diecinueve horas del día dieciséis. Cabe indicar que para participar en esta actividad es necesario inscribirse previamente y que las plazas son limitadas; no obstante, si algún lector desea participar, indico que el número telefónico 628 – 11 – 70 – 60 es el facilitado por el Centro Excursionista de Benicássim, entidad organizadora del programa, para solicitar dicha inscripción. Se atenderán llamadas hasta pocas horas antes de iniciar el curso.
Pasiones y obsesiones por las Setas.Recolección de Setas en la Sierra de Espadán.
Apenas finalizado este evento, una nueva cita se nos presenta, esta vez en el Distrito Marítimo de Castellón de la Plana. Asmicas, es decir, la Asociación Micológica de Castellón, ha preparado una programación mucho más seria y teórica que la descrita anteriormente, enfocada de forma estrictamente biológica. Se trata de la VIII Exposición de Setas “El Pinar” y tendrá lugar en el Aula de Naturaleza del citado distrito castellonense entre los días diecisiete a diecinueve del mes en curso bajo el título “Visita al mundo de las Setas: Bienvenidos al Reino Fungi”. Un curso que se inaugurará el Lunes a las veinte horas con una presentación a cargo del presidente de Asmicas, Gonzalo Miguel Ferrer. Seguidamente se ofrecerá una didáctica clase sobre la morfología de los Hongos y de los Esporocarpos; El Martes, respetando el mismo horario, se abordará el ciclo vital de estos entes biológicos y el Miércoles se centrará la atención en la distinción y clasificación de especies, así como en su correcta identificación. En total, se cursarán seis horas tras las cuales serán otorgados los correspondientes diplomas que acrediten a los asistentes.Sendas actividades conforman un excelente ejemplo del afán informativo y educativo incitado por una situación que puede tornarse insostenible en los bosques mediterráneos si se reitera en el expolio de recursos sin control ni conciencia, aunque no son en absoluto los únicos.El mensaje no puede ser más claro, si deseas recolectar Setas, hazlo con moderación y respeto.


Volver a la Portada de Logo Paperblog