Revista Blog

#PasodeGoogle: Alternativas para conseguir 1000 visitas sin el buscador

Publicado el 04 marzo 2014 por Natan

El artículo #PasodeGoogle: Alternativas para conseguir 1000 visitas sin el buscador es un contenido original de Técnica SEO. Gracias por leerme y al publicador por mantener el enlace.

Aunque el título parezca un poco pretencioso, no es la primera vez que hablo sobre conseguir visitas sin seo, de la utildad (o no) de las redes sociales, o que todo blogger debería preocuparse primero por serle útil a su lector, y después ya veremos si nos ocupamos de que Google nos entienda. Hoy quiero lanzar este post para unirme a esta iniciativa de Carlos Bravo donde propone bloquear en nuestros blogs el acceso al robot de Google durante un día, y ademés convertir el hashtag #PasodeGoogle en trending topic (Click aquí para twittear #PasodeGoogle y apoyar el experimento), voy a hablar del tema, pero no voy a bloquear a Google… acabáramos.

Puede un blogger pasar de Google?

Así a bote pronto, la respuesta es NO. Sea cual sea tu negocio, la visibilidad añadida siempre es un punto positivo, y no importa si ofreces servicios, vendes algún producto o rentabilizas tu actividad con formación, cada visita es un posible cliente y una fuente potencial de ingresos. ¿Qué motivo puedes tener para descartar una fuente de ingresos? Vamos a ver:

Táctica anti-monopolio

Si el motivo es enfrentarte contra la dominación mundial que ya ocupa Google, necesitamos mucho más que un Trending Topic. Lo que hace falta es una solución que sustituya el servicio que ofrece el Gigante. De momento ni Bing ni Yahoo parecen ofrecer un servicio de la misma calidad, y si hablamos de Facebook, me parece que  hemos tocado piedra con el siguiente punto.

Rebelión por la privacidad

Si te preocupa lo que hace G con nuestros datos, te presento varias soluciones alternativas:

  • No uses Gmail (tienes más gestores de correo gratuitos, o puedes tener tu propio dominipo y tu propio servidor sin dar a nadie la opción de hurgar en tus mensajes)
  • No uses Android (hay versiones de este sistema que no precisan de una cuenta gmail, puedes usar iOS o Windows, y próximamente parece que Firefox tendrá un sistema operativo movil bastante decente, démosle tiempo)
  • No busques en Google (si de verás estás mosqueado con Google, atrevete a comentar y cuéntanos qué buscador utilizas habitualmente)
  • No veas videos en Youtube (ah, lo siento, aquí si que no hay alternativas, si quieres ver un video tienes que ir a la web donde su autor decida publicarlo), pero si tu quieres subir videos, vimeo es una opción de mucha calidad
  • No uses GMaps, ni Gplus, ni GAnalytics, ni GAdsense, ni GAdwords

¿Hay alternativas a los productos de Google?

Desgraciadamente pocas opciones (y más aún si tenemos en cuenta que se integran de forma realmente útil) y de tan buena calidad. Se han tomado muy en serio su tarea de engancharnos con su producto, ese es el contenido que ellos han ofrecido y les ha funcionado, pero de lo que hoy se trataba es de las visitas a nuestro blog, veamos algunas opciones…

La desventaja del Social Media

Ya estemos hablando de Foros, portales de marcadores, o cualquier tipo de web 2.0 dónde la gente se reúne para compartir comentarios y contenidos, voy a considerarlo Social Media. De todos modos pocos foros (y usuarios de foros) pueden manejar el tráfico que una fanpage bien nutrida, por lo que quedan descartados, solo un agregador de noticias del estilo (y tamaño) de meneame podría aportar tanto tráfico.

Meneame o tus fans

La gran desventaja de cualquier red social es que necesita contenido fresco diariamente para respirar. Como quisiera poder vivir sin aire… pero el mejor de tus posts te durará un día, si es potente llegará vivo al segundo por los usuarios rezagados. A no ser que tengas un efecto viral como el Gangnam Style, necesitarás contenido diario para que tus visitas no lleguen a cero tras un par de días. En resumen, si no aceleras, el coche se te para.

Con Google si haces bien tu trabajo, puedes tirarte 30 días sin hacer nada por tu blog (muy mal eh!) y tus visitas van llegando puntualmente (de momento), además de ser visitas nuevas, más opciones para ti. No es lo recomentado, pero en este punto gana por goleada el buscador.

Otra opción es revivir contenido antiguo y automatizar la tarea, pero esto que se lo pregunten a expertos en social media porque mi opinión es que si no tienes cuidado puedes caer en el spam y en repetirte como la cebolla.

Facebook

Si partimos de la base anterior, tal vez tu contenido sea entretenido y un poco informativo (o no), en ese caso puedes hacerte con una buena base de fans en Facebook, pero en cuanto dejes de publicar se acabó. Ten en cuenta que la gente entra al caralibro a pasar el rato y a charlar con sus colegas (aunque sean colegas profesionales), más de uno incluso ha decidido cerrar su fanpage porque no le aportaba nada.

Aquí nos peleamos con el EdgeRank, y  dependeremos mucho de la afinidad de contenido. Si todo va según lo previsto, calcula un 1%, es decir, una visita a tu web (que no visualización de lo publicado) por cada 100 fans.

Twitter

Aquí la gente busca noticias, y contenido fresco. Incluso si publicas varias veces al día tu contenido caerás bien a la gente, pues sus TimeLines suelen estar tan repletos que los mensajes se pierden entre la multitud como un calcetin en una piscina de pelotas de colorines para niños. La formación, tutoriales, noticias, humor, frases motivadoras, trucos profesionales, eventos, y hasta las conversaciones son contenido que tu visitante está esperando que le envies. Ten cuidado con no enviar solamente enlaces, necesitas conversar con tus seguidores para no aburrir.

Si no eres un influencer, y además twitteas cuando tus followers están conectados!, puedes esperar un 2% de visitas. (Normalmente un twit de un follower con 20.000 seguidores trae unas 400 visitas). Según los retwits que se consigan y los seguidores de sus seguidores, el efecto puede multiplicarse o ser menor.

LinkedIn

La red por excelencia para grupos de conversación profesionales y demostrar que tu currículum no miente. Para ser la estrella de LinkedIn también necesitas mucho contenido, pero la clave está en compartirlo en los grupos indicados. Si te limitas a publicar en tu perfil, será dificil que consigas una cantidad de tráfico interesante. A su favor decimos que si ofreces servicios a profesionales, probablemente LinkedIn sea la fuente de tráfico más cualificado y con mayores porcentajes de conversión.

En cada publicación puedes esperar una visita por cada cien contactos, y una visita por cada 100 miembros que tenga cada grupo donde compartes tu contenido. Los datos son muy variables y me pongo en un caso bastante mediocre, si tu contenido (y los grupos) es muy bueno, la gente te debería hacer más caso.

Pinterest

Para quienes no tienen ganas de leer mucho. Especial para fotógrafos, tiendas online, reviews y cualquier contenido basado en imágenes. No tengo mucha experiencia en Pinterest y aún estoy haciendo experimentos, pero sé que maneja unas cantidades de tráfico más que decentes…

Aquí no tengo datos como para hacer una estimación, por lo que ignoraremos Pinterest para mis cálculos.

¿Cuántos fans/seguidores necesito para conseguir 1000 visitas?

Oye, ¿porqué no veo estimaciones de este tipo en ningún blog sobre social media? ¿Es que no leo el blog que debería?

La pregunta del millón. Para esta respuesta me basaré en mis propias observaciones, las de una persona que no gestiona las redes sociales como debería, todo sea dicho. Supongamos que según los números anteriores tenemos:

  • Face: 10.000 fans (al 1%) = 100 visitas
  • Twitter: 10.000 followers (al 2%) = 200 visitas
  • LinkedIn 400 contactos (al 1%) = 4 visitas
  • LinkedIn, 10 grupos de 1000 miembros (al 1%) = 100 visitas

Si sumamos todos tenemos un bonito 404 (os suena este número!? :P ), lo que está muy lejos de las 1000 visitas que queríamos conseguir. ¿Qué nos falta?

Tu lista de suscriptores!

Si eres blogger y no tienes una lista de suscriptores, muy mal. Cada persona que se da de alta te está pidiendo recibir por mail lo que escribas, y puedes conseguir fácilmente un 10% de vistas en tu blog cada vez que envias un boletin. Para seguir con nuestro ejemplo, nos faltan 596 visitas para llegar a las 1000, eso nos obligaría a tener una lista de suscriptores de 5960 usuarios, un úmero que no está nada mal (ni tampoco es una locura) para un blog de calidad, con un par de años de antigüedad y que tiene unas redes sociales como las que describimos arriba.

Además tu lista de suscriptores son gente que confía en tu criterio y que quiere enterarse de lo que publicas; son personas que publicaran en sus perfiles sociales tus artículos y te traerán más visitas. Muchos de ellos segurament tengan blogs y algún día te enlazarán, sin hablar de que estén dispuestos a comprarte algo o utilizar alguno de tus links de afiliado para sus compras.

Qué tráfico es más cualificado?

Pues si 1337 palabras después aún tenemos que hablar de esto, nos alargamos mucho…

En resumen: Depende, pero en orden…

  1. Los usuarios d tu lista de suscriptores. Son gente que te conoce, y confia en lo que vayas a contar antes de haberlo oído. Al menos tendrán curiosidad y quieren saber lo que dices.
  2. Google. ¿Por? Porque cuando alguien te encuentra a través del buscador está buscando exactamente lo que tu has escrito, te necesita, y va a mirar con atención (al menos 5 segundos) lo que hayas preparado.
  3. En último lugar, el usuario de las redes sociales. Puede haber excepciones, pero normalmente solo curiosean y la competencia por captar su atención es muy alta, no te conocen y son reacios a que les vendas nada.

Estás de acuerdo?

Pues como cada caso es distinto, me gustaría que comentaras si para tu blog/web/tienda es tan importante el tráfico que te manda Google, si eres capaz de conseguir esos números con tus fans, o si crees que me equivoco y quieres que te devuelva tus minutos de lectura. Y ya si eso, pues dame un +1, un tuit o lo que te apetezca.

Gracias!!


Volver a la Portada de Logo Paperblog