Revista Diario

Pediatras, alimentación y dudas maternales

Por Belen
Y la historia se repite, una mamá amiga acude a la revisión de los 6 meses de su churumbel. Una mamá super-informada, super-lactante, super-bloguera. Una mamá que lactó a su primer hijo hasta los 2 años.... y más allá. Una mamá que ha dado teta a demanda desde que su segundo hijo nació. Una madre que sabe lo que se hace acude al pediatra y la hace dudar acerca del patrón de alimentación elegido para su bebé. 
Bebé de 6 meses que mama a demanda y al que se ha empezado a introducir cereales,..., pero no del modo convencional, no los cereales de caja, industriales. Y claro... no sigue el patrón, y es que el niño ha bajado de percentil. ¡Oh maldición!, ¡el percentil! ¡El santo grial!
Su pediatra comienza con las recomendaciones: introducir cereales, por supuesto industriales a ser posibles mezclados con leche de fórmula (su leche, la leche materna, no debe ser apta para hacer papillas), darle yogures (mucho mejor el yogur industrial, con leche de vaca, que la leche materna, donde va a parar), introducir más verduras, y alguna más que sinceramente me resisto a recordad. A todo esto lo de la lactancia ... como que no la interesaba. Según su opinión la bajada de percentil del churumbel era consecuencia de perseverar con la lactancia materna. 
Y esto nos lo cuenta el/la pediatra de nuestro hijo, y entonces nosotras, las madres, por muy formadas e informadas que estemos dudamos. La duda, la maldita duda nos asalta aunque sepamos que no lo estamos haciendo mal. Dudamos hasta el punto de que compramos un bote de leche de fórmula a la salida de la consulta ... por si acaso .... por si llevara razón .... por si hiciera falta. 
Dudamos de si seguir con la lactancia, dudamos de si perseverar con la alimentación tipo baby led weaning, dudamos, dudamos y dudamos. Y nos hace dudar el médico de nuestr@ hij@. 
¿Son las recomendaciones de esta pediatra acertadas?, ¿respetan la lactancia?, ¿recomienda introducir adecuadamente la alimentación al bebé?, ¿es así como debemos iniciar la alimentación complementaria? A todas estas preguntas yo respondo con un rotundo NO. 
A pesar de que La Red se llena de madres, padres, pediatras, enfermer@s que informan adecuadamente de la lactancia materna y la introducción adecuada de la alimentación complementaria, la realidad que nos encontramos en nuestra vida 1.0 es muy distinta. Es una realidad retrógrada, desinformada e incluso frustrante. Y, ¿qué hacemos las madres?, recurrir a internet, al 2.0.
Nos queda mucho camino por recorrer, muchas barreras por superar pero creo que se van poniendo los cimientos para que poco a poco pediatras, madres y padres podamos hablar el mismo idioma y podamos estar más cerca. Las nuevas tecnologías nos han permitido a las familias buscar y encontrar información que seguramente debería haber sido brindada por nuestro médico de cabecera o pediatra. La típica frase "renovarse o morir" cobra en este caso una importancia sobrecogedora. 
Pediatras, alimentación y dudas maternales El próximo 20 de octubre se celebra en Lleida PediaTIC, un encuentro de colectivos que tenemos mucho en común, una reunión de pediatras, educadores y familias. Ahora la madre soy yo y Una Mamá española en Alemania serán dos de las madres blogueras presentes en el evento y estoy segura que tendrán mucho que decir y mucho que aportar. 
Aplaudo a los organizadores de este encuentro Amalia Arce, Jesús Martínez y Ramón Capdevila  por trasladar al 1.0 todo lo que se cuece en el 2.0 que es mucho y bueno. 
Con cierta pena por no poder asistir en directo pero ... ¡Os seguiré de cerca! 

Volver a la Portada de Logo Paperblog