Revista Historia

Pelecanimimus

Por Enrique
El Pelecanimimus fue un pequeño dinosaurio omnívoro que se asemeja bastante a un pelícano (de ahí su nombre, Parecido a un pelícano). Medía 2m de largo por uno de alto, vivió durante el período Cretácico inferior y sus fósiles han sido hallados en España. Fue el primer “dinosaurio-avestruz” que se encontró, y dio lugar a un subgrupo dentro de los terópodos llamado ornithomimosauria.
Pelecanimimus El Pelecanimimus es uno de los pocos ornitomimosaurios que se han encontrado con dientes en la mandíbula. Este animal tenía un cráneo estrecho con un pico alargado, que tenía 220 dientes minúsculos bastante afilados. En cambio, los otros ornitomimosaurios no tenían dientes, lo que indica que los “dinosaurio-avestruz” eran omnívoros, teoría que se ve respaldada por los dientes del Pelecanimimus, que eran adecuados tanto como para cortar la carne, como para arrancar y triturar hojas y frutos de los árboles.
Pelecanimimus
Cuando se descubrió el Pelecanimimus, se encontraron impregnados trozos de piel en la zona de la garganta, el cuello y la parte superior de los hombros. Esto indica que el Pelecanimimus pudo disponer en su tiempo de una bolsa carnosa como la que tienen los pelícanos de hoy día. En cuanto a la función de esta bolsa, no se sabe muy bien para qué sería. Podría ser para pescar, al igual que las de los pelícanos, aunque también hubiera podido estar coloreada de colores llamativos o podía haber servido para inflarla en señal de ostentación. Pelecanimimus
A pesar de que el Pelecanimimus tan solo midiera 2m de largo, es posible que llegara a ser el mayor depredador de su entorno. Esto se debe a que en la zona de rocas donde se ha encontrado el Pelecanimimus tan solo se han hallado fósiles de lagartijas o animales más pequeños que él, y solo se han encontrado restos de animales más grandes en yacimientos de fósiles que están a una distancia considerable, lo que significa que el Pelecanimimus en su entorno rocoso fue como el Tyrannosaurus en cualquier parte, a no ser, de que en el hábitat del Pelecanimimus hubieses existido otros terópodos mayores pero que al contrario que este curioso pelícano, no se hayan fosilizado después de morir, o aún no los hallamos encontrado.

Volver a la Portada de Logo Paperblog