Revista Salud y Bienestar

Peligros del sol

Por Pitiwo

Los beneficios de los rayos solares, su acción terapéutica en diversas enfermedades y su importantísimo papel en la formación de la vitamina D, potenciaron  ya a principios del siglo XX, los “baños de Sol”. El tomar el sol ha pasado a ser en los últimos años, una actividad colectiva cada vez más frecuente y la piel “morenita” o bronceada es un claro signo de buena imagen social.

Pero en poco tiempo el abuso de la exposición solar y los problemas epidérmicos derivados de un exceso de radiación, llevó a la aparición de los fotoprotectores, a una mayor concienciación de la población y a los profesionales al estudio de los peligros del sol.

Efectos inmediatos

Acción calórica

La radiación IR (infrarroja) penetra hasta la hipodermis, transformando su energía en calor, produciendo una vasodilatación dérmica manifestándose con un enrojecimientos y mayor temperatura de nuestra piel (hasta 41 y 42 grados centígrados a pleno sol). Nuestra piel como acto reflejo y de defensa provoca la sudoración. Cuando estos mecanismos de defensa se saturan, se produce la insolación.

Pigmentación inmediata

El bronceado inmediato comienza con la débil energía de la radiación UVA (ultravioleta A) y la luz visible, que oxidan la melanina incolora del interior de los melanosomas.

Peligros del sol

Efectos retardados

Eritema solar

El enrojecimiento de la piel viene acompañado de ampollas (quemaduras importantes), lo produce la radiación ultravioleta B y puede aparecer a partir de las 2 horas de exposición o incluso al día siguiente.

Pigmentación retardada

Este es el bronceado que más dura, se inicia alrededor del segundo día de la exposición, que es cuando se sintetiza la melanina. El bronceado en si es un mecanismo de defensa de la piel.

Daños del sol

Fotosensibilidad

Esta es la consecuencia adversa que se presenta en nuestra piel como consecuencia a la interacción de la radiación solar (UVA) con sustancias fotosensibilizantes  (  por regla general algunas medicinas). Estas reacciones se clasifican en:

  • Fototoxicidad o Fototoxia, producida cuando una sustancia química absorbe una determinada longitud de onda de la radiación incidente y transfiere esa energía a las células de la piel. Suele aparecer después de la irradación y sólo afecta a las zonas expuestas.
  • Fotoalergia: cuando la sustancia fotosensibilizante absorbe la radiación se genera en la piel una reacción alérgica. Es independiente de la cantidad de radiación y de la cantidad de sustancia fotosensibilizante. Las erupciones y enrojecimientos pueden extenderse a zonas que nos han estado expuestas al sol.

Alteraciones en la pigmentación

Pecas, Nevus o Lunares (más oscuros que las pecas y pueden ser malignos), Melasmas (manchas oscuras con bordes poco definidos y localizados en zonas expuestas al sol) Lentigos (manchas oscuras con bordes definidos y de más de 1 cm, aumentando en número progresivamente y oscureciéndose con el sol)

Fotoenvejecimiento

El envejecimiento de nuestra piel se divide en envejecimiento cronológico o por el paso del tiempo, al que sólo se le atribuyen el 20% de nuestras arrugas y el fotoenvejecimiento causante de más del 75% de las arrugas.

Herpes labial

Las personas que sufran herpes labial de forma asidua deben evitar la exposición a la luz solar, e utilizar barras de alta protección.

Cáncer de piel

Dividido en dos tipos:

  • Melanomas malignos  originados por alteraciones de los melanocitos. El principal factor de riesgo es la exposición a las radiaciones solares cortas pero intensas, afectando a cualquier edad, hombres mujeres y en cualquier parte de la piel 
  • Epiteliomas:  tumores malignos formados por células epiteliales y capaz de invadir tejidos vecinos y provocar metástasis. Están directamente relacionados con la acumulación de radiación solar recibida desde el primer día de vida. 

Nuestro consejo final

Proteged vuestra piel es la única que tenéis, y cuando este verano en el pronóstico del tiempo de las noticias escuchéis hablar del índice UVI, prestad atención ya que cuanto mayor sea este índice ( va de cero a 16, siendo alto a partir del 5), mayor es la posibilidad de que la exposición al sol dañe nuestra piel.

Fotografía cedida por gr33n3gg

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog