Revista Cultura y Ocio

Pensar con las manos

Publicado el 18 marzo 2014 por Proyectodescritora
La otra tarde fui al museo ABC a visitar una exposición llamada: Pensar con las manos, de Pep Carrió e Isidro Ferrer.  Básicamente son imágenes, composiciones o las mismas libretas que han ido dibujando y componiendo a lo largo de los años. 
Pensar con las manos
Al inicio nos cuentan todo lo que caben en estos cuadernos y además nos dan las pautas para realizar el nuestro propio pero antes de contároslo, seguiré explicando lo que podéis encontraros en esta curiosa exposición, porque a la entrada nos dejan una tablet y si la diriges a obras en concreto, la obra se muestra en 3 D, o aparecen videos explicativos o entrevistas a los autores.  Es muy divertida, ¡incluso cuando no sabes como funciona y te tiras media hora moviendo la tablet para todos lados!
Pensar con las manosLa verdad que me inspiró bastante y me nacieron las ganas de hacer mi propia libreta para este 2014. Por lo que vi en la exposición y por las ideas que saqué, éstas son las instrucciones para hacernos cada uno la nuestra propia. Si os animáis, tomad nota:
1.   Necesitas un cuaderno o libreta. Si es con hojas en blanco mejor, tipo moleskine es la ideal. Yo tenía una de un formato más pequeño y creo que para empezar está bien.2.  Hay que dividir el cuaderno por días. En mi caso, y como la libreta era más pequeña y también me parece demasiado una composición/dibujo por día, la he hecho por conjuntos de varias hojas en meses. En mi caso cada mes tiene 8 páginas. 
3.   En la primera página tiene que poner:- Cuaderno de…y nuestro nombre.- Las cosas que caben en este cuaderno: y a continuación una lista de las cosas que vamos a incluir. Por ejemplo, uno de los autores puso ésta:
-el trabajo-los hallazgosPensar con las manos-las reflexiones-los otros- la voz popular-los listados-las dudas- la agenda-las ocurrencias-las certezas-las cervezas-los amigos-los viajes…Pero yo creo que lo mejor es que cada uno la haga propia y original.
- También hay que ponerle un nombre. Las suyas se llamaban: los días al revés (título que me encantó) y los sueños de Helena (otro título que ya no puedo poner, jajaja).
Pensar con las manosYo estoy haciendo como una presentación del mes con un dibujo, pero cada uno puede hacerlo como quiera.
Se trata de hacer dibujos (a lápiz, rotuladores, plumilla, acuarelas, carboncillo, pinturas...), composiciones con recortes, pegatinas, o lo que se nos ocurra, en cada una de las páginas con las cosas que se nos vayan ocurriendo, relaccionadas con nuestro año. Lo ideal es que haya días en que espontanéamente cojamos una página y nos pongamos a ver que sale, pero yo he pensado que en mi caso la voy a hacer mitad así y mitad pensándolo por dos motivos: el primero es que la he comenzado en Marzo y no quiero que Enero y Febrero queden en blanco, así que estoy reconstruyéndolos con las cosas que ya me pasaron. Y la segunda es que no tengo una página por día, así que tengo que ir resumiendo varios días juntos en la misma hoja por lo que no creo que todo sea espontáneo.
¿Y para qué hacer este cuaderno? Pues creo que nos puede servir para varias cosas. Una de ellas es que con la tontería de ir pensando cosas para incluirlas en la libreta, miramos el mundo desde otras perspectivas nuevas. Algo que creo que es muy enriquecedor para nuestra creatividad.También practicamos el dibujo. No hace falta ser un gran ilustrador, se pueden hacer dibujos sencillos que expliquen una sensación, un sentimiento o algo que queramos plasmar. Además puede inspirarnos para algún escrito, por qué no. Se trata de expresarnos de otra manera y todo lo que esté relacionado con eso, nos puede servir a la hora de escribir.Otra de las cosas buenas que yo le veo es que fomenta nuestra constancia, algo que no viene sobrando a la humanidad. El tener algo que ir construyendo todo el año, con regularidad.Y por último yo creo que llegar a fin de año y verlo terminado tiene que dar mucha satisfacción, un logro más del que sentirnos orgullosos de nosotros mismos, algo que nos ayudará a nuestra autoestima.
Como os digo yo ya la he empezado, de hecho la empecé el mismo día, tenía ansia creativa, jajaja. Me encantaría despertarle el gusanillo a alguien y que también la hiciera, me parece una idea genial. Así que si os apetece ya sabéis y si tenéis alguna duda, pues escribidme en comentarios, y os cuento. Nota: si veo que mi libreta va quedando más o menos aparente, igual me animo y os enseño algunos dibus que vaya haciendo. Y vosotros en vuestros blogs podéis hacerlo mismo ;)

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista