
Junto a esta imagen, se liberó información oficial sobre el estado del módulo Philae confirmando lo que se venía anunciando de manera no oficial:
- Hubo tres momentos de aterrizaje situados en el tiempo a las 16:34, 18:25 y 18:32 (hora peninsular española) lo que indica que la sonda al no estar fijada al suelo, levitó volviendo a caer 1 hora y 51 minutos después del primer aterrizaje y rebotando para volver a tomar tierra 7 minutos más tarde.
- No se produjo el disparo de los arpones.
- La batería principal funciona correctamente.
- Las memorias de almacenamiento de datos trabajan correctamente.
- Los sistemas de a bordo del módulo de aterrizaje registraron una rotación de la sonda después de la primera toma de contacto.

El inconveniente de esa zona es que recibe menos luz solar que la inicial por lo que será más complicado recargar las baterías. Otro inconveniente es que Philae ha terminado en un lugar más escarpado de lo previsto y parece ser que se sostiene sólamente con dos de sus tres patas, quedando la tercera al aire.
En la rueda de prensa también se mostraron imágenes del descenso sobre el cometa así como imágenes que mostraron que realmente el módulo estaba sobrevolando el cometa tras el primer rebote.
Se ha confirmado también que los arpones siguen sin funcionar y la nave no está afianzada al suelo del cometa ni siquiera por los tornillos por lo que el uso del taladro podría provocar una desestabilización del módulo, es por ello que se está decidiendo si usarlo a pesar de los riesgos o no hacer nada con él. De usarlo y funcionar, podría ser una forma de afianzarse al cometa.
Y de momento, eso es todo...
--¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.