Revista Cocina

Pimientos del piquillo rellenos de morcilla en Thermomix

Por Maria @SaboryTextura

piquillo01

Siempre tenía asociados los pimientos del piquillo con la brandada de bacalao, pero no, también se pueden hacer de muchas más cosas. Solamente hay que ponerle un poco de imaginación. Para acompañarlos, hemos preparado una salsa de calabacín que cubrirá a los pimientos a su alrededor. Ahora que llevamos una racha de recetas con pimientos, ¿sabías que la planta del pimiento es originaria de Méjico?, aunque también se encuentra en regiones del sur de Asia. En el S. XVI empezó a introducirse en España, y fue el mismísimo Cristóbal Colón quien lo trajo por primera vez al Viejo Mundo, tal y como consta en la carta escrita por Pedro M. de Anglería fechada en septiembre de 1493. Por lo que podríamos decir que fue una de las primeras plantas introducidas en Europa procedentes de América. Con el paso de los años se han desarrollado distintas variedades del pimiento en España, y uno de ellos es el Piquillo. Es especialmente en la ciudad de Lodosa (Navarra) donde se cultiva. Me imagino que más de una vez te habrás preguntado esto cuando ves los envases de los pimientos del Piquillo, ¿Por qué en la mayoría de los envases aparece como origen Perú? Pues la respuesta se remonta a los años comprendidos entre 1994 y 1996. En esos años se exportaron semillas de esta hortaliza a Perú, que fueron sembradas y cosechadas por empresarios peruanos con gran éxito.

Ingredientes

  • PARA EL RELLENO DE LOS PIMIENTOS:
  • 25 gr. de aceite de oliva virgen extra.
  • 25 gr. de cebolla.
  • 25 gr. de harina.
  • 300 gr. de leche.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 cucharadita de nuez moscada.
  • 150 gr. de morcilla de cebolla.
  • 12 pimientos del piquillo.
  • PARA LA SALSA DE CALABACÍN
  • 55 gr. de aceite de oliva virgen extra.
  • 50 gr. de cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • 175 gr. de calabacín troceado.
  • 100 gr. de nata.
  • 25 gr. de leche.
  • 1 cucharadita de queso parmesano.
  • Pimienta al gusto.
  • Sal.

Procedimiento

Paso1

PREPARACIÓN DE LOS PIMIENTOS RELLENOS
1.1 Ponemos en el vaso el aceite y la cebolla y troceamos programando 2 segundos, velocidad 5, y a continuación sofreímos programando 4 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
1.2 Añadimos la harina y rehogamos programando 2 minutos, 100º, velocidad 1.
1.3 Incorporamos la leche, la sal, la nuez moscada y la pimienta y programamos 20 segundos, velocidad 7.
1.4 Agregamos la morcilla sin piel, desmenuzándola con los dedos y programamos 8 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad 3. Lo vertimos en una manga pastelera, y cuando esté templado rellenamos los pimientos colocándolos en una fuente honda y reservamos.

Paso2

PREPARACIÓN DE LA SALSA DE CALABACÍN
2.1 Lavamos el vaso y ponemos el aceite, la cebolla y el ajo. Troceamos programando 2 segundos, velocidad 5, y a continuación sofreímos programando 4 minutos, 100º, velocidad 1.
2.2 Incorporamos el calabacín, la nata, la leche, el queso, la pimienta y la sal. Trituramos programando 30 segundos, velocidad 10, y a continuación programamos 20 minutos, 100º, velocidad 4.
2.3 Vertimos la salsa de calabacín sobre los pimientos y listo para servir.

         

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas