![Plantas que van ladera abajo con el calentamiento global Plantas que van ladera abajo con el calentamiento global](https://m1.paperblog.com/i/39/397868/plantas-que-van-ladera-abajo-el-calentamiento-L-vCLtN_.jpeg)
Pues bien, ahora viene lo interesante, después de la “Gran depresión”, en la década de 1930 con fondos del “New deal” se inició un programa de investigación con el que el Servicio Forestal de los EE.UU. recopiló en California datos referidos a la distribución altitudinal de 64 especies de plantas. Gracias a estas series históricas se ha descubierto algo inesperado: allí las especies bajan por las laderas. Pero, ¿ Por qué ?. Bueno, la explicación es que se debe a cambios regionales relacionados con el balance hídrico porque en esa parte de California durante el s.XX ha llovido más; es decir, con más agua las plantas aguantan en lugares más cálidos y bajos. Este descubrimiento tiene gran alcance porque se ha observado que durante el s.XX en los territorios situados por encima del paralelo 45 norte han aumentado las precipitaciones a la vez que la temperatura, y las previsiones son que ambas tendencias sigan aumentando durante este siglo.
El investigador Jonathan Greenberg de la Universidad de California, Davis, y firmante del artículo publicado ayer en Science en el que se detalla el descubrimiento comenta en una entrevista que :
"A medida que continuemos mejorando nuestra comprensión del impacto del cambio climático en las especies, podremos ayudar a los políticos y a los responsables de la administración a tomar decisiones con mejor información. De cara, por ejemplo, a orientar adecuadamente los esfuerzos de conservación para especies amenazadas y en peligro de extinción"
Como en nuestro país conseguir que los responsables comprendan algo así es como pedir peras al olmo nos conformaremos con algo menos.
Un saludo
Referencias :
Shawn M. Crimmins, Solomon Z. Dobrowski, Jonathan A. Greenberg, John T. Abatzoglou and Alison R. Mynsberge
Changes in Climatic Water Balance Drive Downhill Shifts in Plant Species’ Optimum Elevations
Science 21 January 2011: Vol. 331 no. 6015 pp. 324-327