Revista Ciencia

Poco dinero a la Ciencia y otras patrañas políticas

Publicado el 08 septiembre 2011 por Boylucas

La nación invierte tan solo el 0.4% de su Producto Interno Bruto  (PIB) en la investigación, mientras que países como Suecia invierten el 3.8% yla Organizaciónde Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y otros organismos internacionales estiman que cualquier país debiese invertir aproximadamente el 2% de su PIB.

Aguascalientes invierte tan solo el 0.5% (y eso siendo muy optimistas) en investigación y desarrollo, lo anterior lo reconoce el Presidente dela Comisiónde Ciencia y Tecnología en enla LXILegislatura, José Ángel González Serna para el diario ya mencionado.

PUBLICIDAD

Siempre escuchamos la misma historia, “el próximo año, uno de los objetivos dela Comisiónde Ciencia y Tecnología será incrementar los recursos para la investigación”. Si bien se  acaba de “crear” el Instituto del Conocimiento, este no es más que una modificación al antes Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (CONCyTEA), es decir, un cambio de imagen política más que sustancial. ¿Por qué no en lugar de cambiar logotipos, papelería y nombre de los organismos políticos no se invierte en Ciencia, Educación y Tecnología?

No estoy descubriendo el hilo negro, ni proponiendo un cambio basado en una suposición, los ejemplos son tangibles, Suecia, Finlandia, Suiza, Alemania, Japón, Estados Unidos e inclusive China la nueva potencia mundial, han invertido en educación, investigación científica y tecnológica y sus inversiones de tan solo un 2% se han visto redituadas con creces. ¿Cuánto no generan en riqueza las ventas de sus nuevos inventos?

Pero en México la corrupción puede más, le damos nuestro dinero en educación a la maestra Elba Esther, patrocinamos investigaciones de productos milagro, gastamos millones de pesos en la “imagen de nuestra alcaldesa”, celebramos que Calderón anuncia una “cobertura universal en salud” a nivel nacional, donde no hay ni siquiera el cuadro básico de medicamentos para atender diabetes en las clínicas especializadas en este padecimiento, pero de la ciencia, la tecnología, la educación y la salud, nunca nos acordamos. Lo único que recuerdan los legisladores es cobrar su bono navideño, su despensa, etc.

Por ejemplo, puede opinarse que se deben retirar las drogas de las calles o defender la legalización de las mismas, pero al igual que el tabaco, se sabe que por lo general son dañinas para el organismo. Los retractores de la legalización aseguran que esta expondrá más a nuestros niños y jóvenes a la drogadicción, los defensores refieren que no es así y que ello disminuiría la “necesidad de delinquir”. Pues bien, para combatir las drogas más que las armas está la educación, no importa se son legales como el tabaco o el alcohol o bien ilegales como la marihuana, la cocaína y el éxtasis, si nuestros niños y jóvenes no están educados, caerán en ellas. Si no tienen una formación verán en la delincuencia una salida.

El problema radica que invertir en educación, ciencia y salud son poco impactantes, poco electoreras. No impactan pues los verdaderos resultados no caerán en el sexenio en curso y podríamos “regalarle” el éxito a los del otro partido. ¿Y el país? Este es el último que le importa a nuestros políticos… Y SÍ, ESTO ES UNA CRÍTICA.

Escribo esto, antes de que se apruebe la ley que nos regresa a la censura, a la opresión, porque entonces los ofendidos por mis textos tendrán el derecho de encerrarme en la cárcel por criticar su no hacer nada, su quedarse con el dinero del pueblo. Un aplauso al Diputado PRIísta Arturo Zamora Jiménez por su ley de “Difamación Electoral”, él junto con su compadre Fernández Noroña del PRD y otros compinches del PAN demuestran que para esto si pueden ponerse al unísono. Un retroceso más para nuestro país… ahora con una pantomima, el “retiro de la propuesta” ¿Será para agregarle más basura?


Volver a la Portada de Logo Paperblog