Revista Infancia

Ponen en duda que niños autistas corran riesgo de padecer deficiencia de hierro

Por Pequelia @pequelia

Ponen en duda que niños autistas corran riesgo de padecer deficiencia de hierro

Desde hace ya algún tiempo los expertos trabajan sobre los niños autistascon el criterio de que el síndrome genera que estos pequeños sufran una deficiencia de hierro en sangre, más un reciente estudio ha determinado que esto no siempre es así y por lo tanto recomiendan que los niños con autismo no consuman suplementos de hierro sin antes de terminar a ciencia cierta si los niveles de hierro que constan en su organismo están por debajo de lo normal.

Los autores del estudio también han indicado que es sumamente importante controlar con evaluaciones constantes la respuesta del tratamiento suplementario de hierro con niños autistas mediantes análisis en el laboratorio, para poder monitorear cada caso paso a paso ya que en cualquier momento la metodología podría tener que cambiar en base a la respuesta del organismo del niño que padece autismo, ya que no todos los pacientes son iguales en cuanto a la forma en la que evidencian su enfermedad y las complicaciones que esta les trae.

La investigación fue nombrada como el “Estudio sobre Dieta y Nutrición de la Red de Tratamiento del Autismo”, y se pudo comprobar que el 8% de los 222 niños participantes, con edades entre los 2 y los 11 años de vida, tenía niveles de ferritina en sangre por debajo de los 12 mcg/L, y que solamente el 1% presentaba una deficiencia de hierro, por lo que teniendo en cuenta que solamente uno de los niños estudiados tenía anemia con deficiencia de hierro, los resultados indicarían que menos del 2% presentaba sus niveles de hierro por debajo de lo necesario, en todo el resto cualquier tipo de tratamiento complementario era innecesario.

El trabajo estuvo a cargo de la doctora Ann Reynolds, del Hospital de Niños de Colorado, Aurora, quien indica:

“A pesar de la complejidad de la determinación del nivel de hierro en el organismo, estos resultados no coinciden con los estudios previos que habían hallado que los niños con TEA están más expuestos a padecer deficiencia de hierro que la población general”…”La prevalencia del bajo nivel de ferritina en sangre (en el estudio) sería una subestimación porque la ferritina en sangre actúa como un reactante de una fase aguda y el estudio no incluyó una determinación de la inflamación”.

Como resultado general se desprende la recomendación de que ningún niño que tenga el síndrome de autismo consuma suplementos con hierro sin determinar previamente que los necesita, ya que se los estaría sometiendo a tratamientos que su cuerpo no necesita, algo que puede entorpecer su desarrollo.

Vía | Terra
Foto |  KOMUnews

Enlace permanente:
Ponen en duda que niños autistas corran riesgo de padecer deficiencia de hierro


Ponen en duda que niños autistas corran riesgo de padecer deficiencia de hierro

Volver a la Portada de Logo Paperblog