Revista Cultura y Ocio

Premio "Liebster Award" (y 4)

Publicado el 01 noviembre 2013 por Tomas
Saludos a todos en este 31 de Octubre, Víspera de todos los Santos, Noite de Difuntos, Samhaín o Halloween, para gustos, que de ese tema hablaremos otro día. Es, en cualquier caso, una noche que siempre me ha gustado. Tal vez porque mi abuelo se llamaba Santos. Quizá por las muchas y ricas tradiciones que en Galicia, lugar donde la muerte está tan presente en la vida cotidiana y se toma con tanta naturalidad,  existen en torno a esta noche, en un hermoso sincretismo religioso de lo cristiano y lo pagano, como dejar el fuego encendido toda la noche para que se calienten las almiñas. O porque es fecha de buñuelos y huesitos de santo. 

Cada huesito de santo contiene unas 25000 calorías, que se sepa.


Pero me estoy yendo del tema. La entrada de hoy es para celebrar que KindleGarten ha recibido de nuevo el premio Liebster Award, esta vez de manos de Trinidad, administradora del blog "Mujer loca como Pájaros" del que, siguiendo las normas del premio, me hice seguidor esta tarde a través de Bloglovin'.

Por supuesto, y siguiendo con el procedimiento, agradezco desde aquí a Trinidad la entrega de este galardón, y paso a responder sus preguntas, que es una parte a la que le estoy cogiendo el gusto. Debo decir que no me lo ha puesto fácil, y algunas preguntas me han hecho sudar un rato para responderlas. Vamos allá:
1) ¿En qué momento del día escribís y por qué? (ya sea el blog o, si sos escritor, tus trabajos literarios)
Puedo escribir a cualquier hora del día, pero mi momento preferido es la tarde-noche, a partir de las ocho y media o nueve de la tarde, porque es el periodo del día con mayor sosiego y silencio, y en el que me encuentro más tranquilo. Si estoy con una entrada del blog o me encuentro a gusto escribiendo, fácil me pueden dar la una o las dos de la madrugada. Ahora mismo son las 21:36 en España y me siento bien y muy cómodo escribiendo esta entrada. 
2) ¿Tenés cábalas o fobias?


¿Por cuál empezamos? La verdad es que tengo problemas nerviosos, de control de la ira y de la ansiedad, y tendencias depresivas. Pierdo los nervios con mucha facilidad y no sé manejarme con los imprevistos. Si algo me sale mal me frustro enseguida y tengo muy poca tolerancia al fracaso. No llevo nada bien las grandes aglomeraciones de gente, los centros comerciales ni los locales abarrotados, ni tiendas ni bares. Me sacan de quicio los gritos, las risotadas y las conversaciones a voz en cuello en el lugar de trabajo. No soporto el ruido del tráfico y las obras, la música y los televisores a alto volumen ni los sonidos agudos en general. 
Cada día soy más huraño, más gruñón y tengo menos paciencia. Protesto por todo y estoy desarrollando una misantropía algo preocupante. Me cuesta mucho entablar conversación con la gente y tengo la sensación de que cuando hablo, los demás malinterpretan todo lo que digo y de que todo el mundo me trata con condescendencia y me infravalora, como si fuese una especie de niño grande. Así que en la medida de lo posible evito todo contacto humano, excepto a través de Internet, donde me encuentro muchísimo más a gusto, más suelto, más cómodo, más extrovertido y hablador.

No existe nada que no se haya contado ya en Mafalda. Nada.

En resumen: Una joya. Por suerte para mí, todo el mundo mola más en Internet, yo incluído. De todas formas ya estoy mejor, puedo ir al Marineda City un sábado por la tarde sin que me dé un ataque de pánico. 
3) ¿Película y/u obra de teatro preferida?
Dos, por completo distintas y sin embargo tengo que repartir el corazón entre ambas. Por un lado, "Los Goonies", la película generacional por definición, todo un éxito de mi infancia en los 80, que me hacía soñar con aventuras que podían ocurrir cerca de mi casa a simples niños como yo. Todo en ella era mágico: las cuevas, el tesoro, las trampas, el barco de Billy el tuerto, los gángsters, Sloth, los muelles de Goon... Tenía el videojuego de plataformas para MSX y estaba completamente enganchado. Ahora tengo varias camisetas de Los Goonies y siempre que encuentro una nueva me la compro. 

Gordi, Mickey, Bocazas y Data. En efecto, Mickey es
Sean Austin, más tarde Sam en "El señor de los Anillos"

Y por otra parte, en las antípodas del cine, la italiana "Cinema Paradiso", de Giuseppe Tornatore. Un precioso homenaje al cine como arte y como lugar físico, de socialización, a las pequeñas salas de cine de pueblo. Con una banda sonora exquisita de Ennio Morricone y un tono costumbrista delicioso, es una historia cuyo trasfondo es la amistad entre dos personas de edades dispares y el crecimiento personal del protagonista, paralelo al desarrollo del séptimo arte. No pueden ser más diferentes y sin embargo son mis dos favoritas; casi siempre que las reponen en la tele las vuelvo a ver. 

Totó y Alfredo, dos personajes entrañables y magníficamente elaborados

4) ¿Un cuadro o pintor favorito?


Me gusta el arte figurativo en general, y en realidad no tengo un pintor o un cuadro favoritos, pero sí que hay un cuadro que me gusta de forma particular, porque es representativo y definitorio a la perfección de lo que España es y significa. Si alguien me pregunta: "¿Cómo es España?", "¿Cómo son los españoles?", ¿Cómo es el carácter español, cómo es su sociedad?", le respondo con esto:

Casi doscientos años después y seguimos en el mismo sitio

"Duelo a garrotazos" o "Riña a garrotazos" de Francisco de Goya, perteneciente a sus pinturas negras (1819-1923) representa la lucha fratricida entre españoles, en aquella época liberales y absolutistas, después progresistas y moderados, izquierda y derecha, como queramos llamarle. Es la España cainita y guerracivilista, la que sólo necesita un Real Madrid - Barça para que una mitad intente descalabrar a la otra. Lo que realmente es el eterno problema de las dos Españas. Si es que somos un país capaz de lo mejor pero también de lo peor. Tenemos nuestro encanto y nuestras cosas buenas, pero hay que aguantarnos...
5) ¿Leés a autores autopublicados?


Sí, últimamente mucho. De hecho en este mismo blog hay varias reseñas de autopublicados que me agradaron por su talento y por su estilo. Joshua BedwyR con "En un mundo azul oscuro", S.S. Anduriña con "Mundos paralelos Vidas cruzadas", Melisa S. Ramonda con "Rasguños en la puerta", Sergio Willand con "Pecado en los colmillos", Elisa Cotarelo con "El peligro de llamarse Nerea" y una antología de relatos distópicos titulada "Luminous", promovida por Hollie A. Deschanel. Yo mismo, sin considerarme aún escritor, me autopublico también. Creo que el futuro pasa por asociaciones de autores autopublicados y pequeños sellos editoriales, que se distribuyan a través de grandes plataformas online como Amazon. Me parece que el mercado editorial tal como lo conocemos está condenado a la extinción.
6) Si el gobierno de tu país te llamara para implementar una campaña para fomentar la lectura, ¿cómo sería tu campaña? ¿Qué acciones tomarías?


¡La primera acción sería sin duda alguna celebrar por todo lo alto que el Gobierno de mi país se decidiese a invertir en cultura! Después, sin ser un experto en el tema, creo que sería importante coordinar la caótica administración española (Gobierno, Comunidades Autónomas, Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos, todas ellas con competencias en Cultura) y destinar la campaña al grueso de la población, no sólo al público infantil, al que generalmente van dirigidas las campañas de promoción lectora. Creo que intentaría llegar a la gente a través de la televisión, la radio, anuncios en el cine antes de la película... y usaría deportistas en vez de celebridades del mundo de las artes y las letras, porque en España crean rechazo, se las considera politizadas, apesebradas de tal o cual partido... mientras que los deportistas, sobre todo los futbolistas, tienen el respeto de la gente, y son un punto de referencia muy importante para los niños. Si Messi o los jugadores de la Roja salen leyendo un libro en un anuncio, al día siguiente están leyendo las tres cuartas partes de los españoles. No tengo muchas más ideas, lo siento, me cuesta mucho pensar a gran escala. 
7) El mejor consejo que has recibido.


Mi madre y mi abuela siempre me aconsejaron desde pequeño: "Trata a los demás como te gustaría que te tratasen a tí" y "No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen a tí", que es el mismo consejo dicho de dos maneras diferentes. Creo que si todos siguiésemos una premisa tan básica, el mundo sería un lugar mejor. En el fondo es una revisión del bíblico "Ama a tu prójimo como a tí mismo"

Paulo Coelho da su sello de aprobación a este consejo

8) El peor consejo que has recibido.
Tengo una colección enorme de malos consejos guardados, pero no sabría decir cuál se lleva la palma, lo siento. Los tengo malos, peores, terribles, calamitosos, catastróficos y apocalípticos.
9) ¿Cuál es tu palabra favorita y por qué?


"Saudade". No es una palabra castellana, sino gallega y portuguesa, que el diccionario de la RAG define como "Sentimento profundo no que o suxeito vive unha perda ou experimenta unha aguda nostalxia de algo xa vivido e que considera desexable". Me parece que tiene un significado más rotundo que "Morriña", que se centra más en la nostalgia de la tierra natal. La "Saudade" es ese sentimiento de nostalgia y melancolía que te invade sin que puedas explicarte el porqué, incluso en los momentos de mayor felicidad, esa sensación de que algo falta, de que no está todo perfecto, de que hay algo que echas de menos. Es esa triste alegría, o esa alegre tristeza de regodearte en el propio pesar, que tan bien inspira el Fado y muchas canciones tradicionales gallegas. Es la añoranza de los tiempos pasados, que siempre nos parecen mejores y del dolor que causa saber que no volverán, de las personas ausentes, de lo que no hicimos, incluso de la propia pena. Puede abordarte en cualquier momento: en una día de lluvia, o paseando una tarde de domingo por calles vacías y silenciosas, hasta escuchando una canción que te trae recuerdos o durante una conversación, si se nombra a alguien que no está. Incluso en ocasiones es una sensación reconfortante y deseada. Como dice Ana Moura en su canción "Desfado": "tenho saudade de ter saudade".
Creo que la Saudade define en cierto modo mi carácter y mi forma de ser, y que es algo idiosincrático de los pueblos gallego y portugués.

10) ¿Cuál es el sonido que más te gusta?
Las olas del oceáno Atlántico batiendo en las rocas de la costa. La lluvia en los cristales. Un río fluyendo. Un grifo abierto... ¿Qué tienen en común? ¿El agua? ¡No! que son Ruido Blanco. Mi sonido preferido es el ruido blanco, porque suena en todas las frecuencias a la vez, y de esa forma mitiga y anula otros sonidos que me resultan molestos, como los que cité en la pregunta número dos. Incluso el sonido de la fuente de alimentación del PC o del deshumidificador me resultan agradables, por la misma causa. Tengo en favoritos esta web y me la pongo para escribir, leer, estudiar... si haces oscilar el ruido blanco, suena como las olas de mi amado mar de Galicia golpeando los rompientes una y otra vez, que es el sonido que más me evoca momentos de calma y placidez, sentado frente al océano.

Una tele sin sintonizar, fuente óptima de ruido blanco


11) Si Dios y el paraíso existieran, ¿qué creés que te diría cuando llegases a las puertas del cielo?
No sé si me estoy ganando el Cielo, pero espero que si llego a él me diga: "Pasa rápido, hay gente ahí dentro que te está esperando".

Y bueno, así llegamos al final de este cuestionario y de la entrada de hoy. La verdad es que me han resultado muy interesantes las preguntas de Trinidad, y me han servido para desmontarme un poco y reflexionar sobre mí mismo, que nunca está de más. Sólo me queda recomendaros que os paséis por su blog "Mujer loca como pájaros", del que me han gustado tanto el contenido como el diseño, y desde el cual podéis acceder además a sus novelas. Muchas gracias de nuevo por el premio. Nos leemos!

Volver a la Portada de Logo Paperblog