Revista Salud y Bienestar

Prevención farmacológica contra la malaria

Por Blogdefarmacia.com

La OMS recomienda de forma general a determinados medicamentos que deben ser tomados en cuenta por aquellas personas que viajen a zonas endémicas y en donde, podrían contagiarse de esta malaria. Se ha hecho mención de dos formas para elegir estos medicamentos:

  • La posibilidad de tomar Mefloquina de 250 mg una vez a la semana; según la recomendación, una persona debe tomar este medicamento una semana antes de hacer el viaje y posteriormente, en las cuatro semanas que le siguen luego de haber regresado a su país de origen. Los medicamentos pueden ser tomados con agua o cualquier tipo de comidas.
Prevención farmacológica contra la malaria
  • Si existe una intolerancia al medicamento antes mencionado se puede optar por la Cloroquina+proguanil; estos vienen a ser dos fármacos, debiendo tomarse el primero en una dosis de 300 mg dos veces por semana, mientras que el segundo de 200 mg, una vez al día.

Cualquier fármaco que llegue a ofrecer un médico tratante tiene que ser supervisado por el mismo o por personal del área médica, siendo indispensable una hospitalización para así llevar un estricto control del progreso de la curación del paciente. Si por alguna razón no es posible tener una asistencia médica en las 24 horas siguientes al inicio de los síntomas, entonces es necesario que el médico tratante pueda ofrecer una ayuda remota indicando la dosificación exacta que el paciente debe tomar en su ausencia.

A pesar de estas recomendaciones generales que ofrece la OMS, ninguna de ellas puede ser 100% eficaz para evitar contraer el paludismo o malaria, medicamentos que dependen de cada país y que siempre vale la pena verificarlos con un médico tratante que nos pueda dar una mejor guía y recomendación más personalizada.


Volver a la Portada de Logo Paperblog