Revista Salud y Bienestar

Prevención y diagnóstico del cáncer de pulmón

Por Smartsalus @SmartSalus

Young female doctor looking at the x-ray picture of lungs in hospital

El cáncer de pulmón es el más común en el mundo, y en el caso de España el pasado año 2014 fue el segundo más común diagnosticado en hombres y el cuarto en caso de lasmujeres, siendo más habitual su desarrollo en edades avanzadas. Según los datos publicados por la Asociación Española de Oncología Médica, la incidencia de este cáncer antes de los 75 años es del 21%.

Cómo prevenir el cáncer de pulmón:

La presencia del cáncer de pulmón suele darse por factores ambientales o relacionados con el estilo de vida del paciente. La prevención incide en evitar los factores de riesgo ydesarrollar un estilo de vida sano:

● El tabaco es el principal factor de riesgo causante del cáncer de pulmón, así como de otras enfermedades respiratorias. Dejar de fumar es una forma eficaz de prevenirel riesgo a padecer cáncer, pero es mucho más efectivo no empezar nunca a fumar. Aún siendo no fumador, se debe tener en cuenta la exposición accidental al humo del tabaco como “fumador pasivo”, que también puede conllevar al desarrollo de un tumor pulmonar. La OMS estima que un 70% de los casos de este cáncer vienen dados por el tabaquismo.

● Los Asbestos representan el causante de un 5% de los casos de cáncer cada año. Éstos son un grupo de minerales que encontramos presentes en textiles, papel, cemento y otros materiales de construcción. Las personas que trabajan habitualmente expuestos a los asbestos están en mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón.

● El Radón es un gas cancerígeno que se puede filtrar en viviendas y construcciones, y se estima que provoca un 10% de los casos de cáncer en combinación con la acción del tabaco. En estancias con ventilación limitada el radón puede acumularse y provocar una exposición nada saludable, pero las personas más expuestos a este gas son los trabajadores del sector minero.

● Llevar un estilo de vida saludable es un factor de prevención importante en la mayoría de tipos de cáncer. Alejarse del tabaco es fundamental para el caso del pulmón, pero también se recomienda hacer actividad física, llevar una alimentación rica en frutas y verduras y no exponerse a los gases contaminantes de las ciudades.

Diagnóstico temprano del cáncer de pulmón: 

Un diagnóstico precoz aumenta enormemente las posibilidades de éxito en el tratamiento del cáncer de pulmón. Existen varias pruebas de diagnóstico que se pueden realizar para detectar mediante anomalías pulmonares la posibilidad de estar padeciendo este tipo de cáncer o un riesgo muy elevado de padecerlo:

Radiografía de tórax: se trata de una radiografía sencilla e indolora que nos permite observar el tórax del paciente. Incluye los órganos y estructuras como el corazón, los pulmones, los grandes vasos sanguíneos, el diafragma, parte de las vías respiratorias, los ganglios linfáticos, la parte superior de la columna vertebral, las costillas, la clavícula y el esternón.

Pruebas respiratorias (Espirometría, prueba de volúmenes pulmonares y prueba broncodilatadora): estas pruebas respiratorias son capaces de evaluar la actividad respiratoria del paciente y estimar su capacidad pulmonar, con tal de garantizar una respiración normal y descartar posibles tumores o anomalías pulmonares.

● Citología de esputo: la prueba consiste en la observación microscópica de la mucosidad expulsada mediante la tos en busca de células cancerosas.

Fuentes:

http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Las_cifras_del_cancer_2014.pdf


Volver a la Portada de Logo Paperblog