Revista Salud y Bienestar

Primeros auxilios en drogadicción

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Psiquiatría

Los especialistas en psiquiatría adaptan a las circunstancias particulares del enfermo las terapias, incluyendo un tratamiento integral a través de la orientación psicoterápica para encontrar solución médica a sus trastornos de personalidad.
Precio de la consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Primeros auxilios en drogadicción

Primeros auxilios en drogadicción. La drogadicción es el uso excesivo o equivocado de cualquier droga o medicamento, incluyendo el alcohol. Este artículo aborda los primeros auxilios en casos de abstinencia y sobredosis de drogas.

Consideraciones generales

Muchas drogas psicoactivas no producen beneficios terapéuticos y cualquier uso que se haga de ellas es considerado un tipo de drogadicción.

La gente puede abusar de los medicamentos legales al consumir dosis mayores a las recomendadas o al ingerir intencionalmente medicamentos junto con el alcohol y otras drogas.

Las interacciones entre drogas también producen efectos adversos, por lo que es importante notificar al médico sobre todas las drogas que se estén tomando.

Muchas drogas son adictivas. Algunas veces, la adicción es gradual, mientras que en otros casos, la adicción se puede presentar después de sólo unas cuantas dosis, como sucede con la cocaína.

La persona que se haya vuelto adicta a una droga probablemente experimente los síntomas de abstinencia si deja de consumirla de repente, pero esto se puede manejar con ayuda profesional.

Una dosis de drogas que sea lo suficientemente grande para ser tóxica se llama sobredosis. La atención médica oportuna puede salvar la vida de alguien que de manera accidental o deliberada toma una sobredosis.

Causas

Una sobredosis de narcóticos puede producir somnolencia y hasta pérdida del conocimiento.

Las anfetaminas ( estimulantes) producen excitación, aumentan el ritmo cardíaco y la respiración rápida; mientras que los depresores hacen justo lo opuesto.

Las drogas que alteran la mente se denominan alucinógenos y abarcan el LSD y otras drogas psicoactivas. El uso de estas drogas puede producir paranoia, alucinaciones, comportamiento agresivo o comportamiento antisocial extremo.

Las drogas que contienen cannabis, como la marihuana, pueden causar relajación, trastorno en las destrezas motoras y aumento del apetito.

Las drogas legales prescritas se toman algunas veces en cantidades superiores a las recomendadas para lograr una sensación diferente a los efectos terapéuticos para los cuales fueron recetadas. Esto puede llevar a que se presenten efectos secundarios graves.

Síntomas

Los síntomas de una sobredosis varían ampliamente dependiendo de la(s) droga(s) específica(s) utilizada(s), pero pueden ser:

  • Tamaño anormal de la pupilas
  • Pupilas no reactivas (pupilas que no cambian de tamaño al exponerlas a la luz)
  • Sudoración
  • Agitación
  • Temblores
  • Convulsiones
  • Tambaleo o marcha inestable (ataxia)
  • Dificultad respiratoria
  • Somnolencia
  • Pérdida del conocimiento (coma)
  • Alucinaciones
  • Comportamiento delirante o paranoico
  • Comportamiento violento o agresivo
  • Muerte
Los síntomas del síndrome de abstinencia de drogas también varían ampliamente dependiendo de la o las drogas específicas utilizadas, pero pueden incluir:
  • Cólicos abdominales
  • Agitación
  • Sudor frío
  • Convulsiones
  • Delirios
  • Depresión
  • Diarrea
  • Alucinaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Inquietud
  • Sacudidas
  • Muerte
Primeros auxilios
  1. Examinar las vías respiratorias, la respiración y la circulación del paciente e iniciar la RCP, de ser necesario. Si el paciente está inconsciente pero respirando, colocarlo con cuidado en posición de recuperación. Si el paciente está consciente, se le debe aflojar la ropa, mantenerlo caliente y darle confianza, tratando de mantenerlo calmado. Si se sospecha de una sobredosis, se debe tratar de evitar que el paciente consuma más drogas. Se recomienda solicitar ayuda médica de inmediato.
  2. De ser necesario, se debe tratar al paciente si éste presenta signos de shock, los cuales son, entre otros: debilidad, labios y uñas azulados, piel fría y húmeda, palidez y disminución de la lucidez mental.
Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog