Revista Salud y Bienestar

Proliferación de bacterias en el intestino delgado

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Aparato digestivo

Como en la mayoría de los asuntos relacionados con nuestro cuerpo, sólo prestamos atención a nuestro sistema digestivo cuando empieza a dar problemas serios. Mientras tanto ingerimos alimentos sin preocuparnos mucho del efecto que puedan tener en nuestra salud digestiva.
Precio de consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Proliferación de bacterias en el intestino delgado

Proliferación de bacterias en el intestino delgado es una afección en la cual proliferan cantidades anormalmente grandes de bacterias en el intestino delgado.

Síntomas de: Proliferación de bacterias en el intestino delgado

Los síntomas más comunes son:

  • Llenura abdominal
  • Dolor y cólicos abdominales
  • Distensión
  • Diarrea (generalmente acuosa)
  • Llenura
Otros síntomas pueden abarcar:
  • Heces grasosas
  • Pérdida de peso
Causas, incidencia y factores de riesgo

Normalmente, el intestino delgado contiene un número relativamente bajo de bacterias, a diferencia del intestino grueso que contiene grandes cantidades de ellas.

Las cantidades anormalmente grandes de bacterias en el intestino delgado utilizan muchos de los nutrientes para su crecimiento que una persona normalmente absorbería. Como resultado, una persona con esta afección puede no absorber suficientes nutrientes y sufrirá desnutrición. Además, la descomposición de los nutrientes por parte de las bacterias en el intestino delgado puede dañar las células que recubren la pared intestinal.

La proliferación de demasiadas bacterias en el intestino puede ocurrir con muchos trastornos diferentes, entre los cuales están:

  • Complicaciones de enfermedades o cirugía que crean bolsas u obstrucciones en el intestino delgado, como la enfermedad de Crohn.
  • Enfermedades que llevan a problemas de movimiento en el intestino delgado, como la diabetes y la esclerodermia.
  • Inmunodeficiencia, como el SIDA o la deficiencia de inmunoglobulina.
  • Síndrome del intestino corto causado por la extirpación quirúrgica de una gran parte del intestino delgado.
  • Diverticulosis del intestino delgado, en la cual pequeños sacos en el revestimiento interior del intestino protruyen, permitiendo la multiplicación excesiva de bacterias. Aunque estos sacos se pueden presentar en cualquier parte del tracto intestinal, son más comunes en el intestino grueso que en el intestino delgado.
  • Procedimientos quirúrgicos, como una extirpación del estómago (gastrectomía) tipo Billroth II que crea un asa del intestino delgado donde las bacterias intestinales se pueden multiplicar en forma excesiva.
Exámenes y pruebas
  • Exámenes de química sanguínea (como el nivel de albúmina)
  • Conteo sanguíneo completo (CSC)
  • Examen de grasa fecal
  • Radiografía del intestino delgado
  • Niveles de vitaminas en la sangre
El tratamiento

El objetivo es tratar la causa de la multiplicación excesiva de bacterias en el intestino. Para ciertas afecciones, se puede pensar en antibióticos o fármacos que aceleren el movimiento intestinal (fármacos que aceleren la motilidad).

El tratamiento también incluye la ingesta de una buena cantidad de líquidos y nutrición.

Alguien que esté deshidratado puede necesitar la administración de líquidos intravenosos en un hospital. Si la persona ya está desnutrida, se puede requerir un tipo de nutrición suministrado a través de una vena (alimentación parenteral total, APT).

Complicaciones

Los casos severos llevan a la desnutrición. Entre otras de las posibles complicaciones están:

  • Deshidratación
  • Sangrado excesivo debido a deficiencia vitamínica
  • Enfermedad hepática
  • Osteomalacia u osteoporosis
Temas relacionados sobre Proliferación de bacterias en el intestino delgado
  • Enfermedades del intestino delgado
  • Enfermedades del sistema digestivo
  • Síndromes de malabsorción
  • Consumo y nivel seguro del alcohol
  • Deshidratación
  • Enfermedad hepática
  • Gastrectomía
  • Megacolon tóxico
  • Oclusión intestinal
  • Osteoporosis
  • Síndrome del intestino corto
  • Síndrome del intestino irritable
  • Vagina
Nombres alternativos

Multiplicación excesiva de bacterias intestinales, Crecimiento excesivo de bacterias en el intestino

Referencias

Prather C. Inflammatory y anatomic diseases of the intestine, peritoneum, mesentery, y omentum.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog