Revista 100% Verde

Promesas renovables en la isla de El Hierro

Por Cooliflower

Un mentiroso debe tener buena memoria.

Quintiliano , De institutione Oratoria

Noticia del 2007, El País: “La isla canaria de El Hierro será la primera del mundo que se abastecerá única y exclusivamente con energías renovables gracias a la construcción de un nuevo sistema hidroeólico que cubrirá la demanda eléctrica de la isla canaria y entrará en funcionamiento a finales de 2009 o principios de 2010”.

Noticia del 2012, Rioja2: (…) “El Hierro aspira a convertirse en la primera isla de todo el mundo que pueda autoabastecerse con energías limpias (…), justo en el año en que se celebra internacionalmente el uso y la democratización de este tipo de fuente energética”.

Sigue leyendo tras el salto…

Promesas renovables en la isla de El Hierro

La tecnificación de la sociedad ha traído el efecto inmediato y la rapidez en la información. También conlleva inconstancia, verdades caducas y amnesia repentina. Las novedades iluminan y asombran como espectaculares fuegos de artificio; mientras el brillo aún permanece en el cielo otras explosiones eliminan el vestigio de las anteriores. El cine de hace tres décadas es antiguo, las canciones con tres años están pasadas y las noticias recientes nunca fueron noticia. Es más fácil renovarse que vivir.

Por fin (si es verdad y si las obras no se hacen eternas), se acaba de empezar a edificar la central hidroeólica, construcción fomentada en destrucción; una decisión debida el descenso del turismo por las erupciones de La Restinga porque “una de las posibles salidas a la crisis pasaría por convertir El Hierro a las energías renovables”. Repetimos. Se lanza un nuevo cohete y la ilusión permanece (o no) en el aire.

Todos los iluminados, tanto ciudadanos que buscan luz, como dirigentes que se iluminan como supernovas entre elecciones, deberían diferenciar entre modo y moda de vida. Las energías completamente renovables abren la puerta de salida a una crisis con poca energía y nulos suministros de credulidad. La tecnificación (demos gracias por expiar nuestras culpas) muta mentiras en sueños renovables.

Resulta curioso cómo cada año se diagnostican entre los niños más casos de déficit de atención. Quizá no sea un mal infantil, sino el reflejo del mundo adulto que vive al día, al segundo, devorando sin masticar la última hornada de información insustancial, sin degustar los sabores de la buena y nutritiva memoria.


Volver a la Portada de Logo Paperblog