Revista Psicología

Propiedades curativas de la cáscara de cebolla

Por Redespress60

A menudo se reconoce a la cebolla como la reina de las verduras por su versatilidad culinaria, intenso sabor, sus cualidades terapéuticas, las poderosas propiedades antisépticas. La cebolla es rica en vitaminas A, B y C, es una fuente importante de magnesio, hierro, calcio y fósforo...

Propiedades curativas de la cáscara de cebolla

Lo que muchos desconocen, es que no solo es la cebolla un alimento idóneo como tratamiento medicinal, sino que su propia cáscara tiene aún más propiedades curativas cuando todos tendemos a tirarla a la basura.

Historia de la cebolla

La cebolla, pariente cercana del ajo y sus propiedades curativas, fue muy venerada en Egipto antiguo como símbolo de vitalidad y se le tomaba como 'el remedio que lo cura todo'. Se han encontrado registros que se remontan a 4000 a.C. que vincularía a la cebolla con algunos ritos religiosos y usos terapéuticos.

Sus cualidades terapéuticas demostraron ser muy útiles para aliviar enfermedades infecciosas como el tifus, la cólera y las pestes. En India un tratado médico llamado Charaka-Sanhita la propone como excelente diurético y remedio contra enfermedades cardíacas, oculares o de las articulaciones. También durante la II Guerra Mundial se usaron los vapores de la pasta de la cebolla, para aliviar los dolores y para ayudar a la cicatrización de las heridas.

Propiedades curativas de la cáscara de cebolla

Beneficios que proporciona la cáscara de cebolla

Las bebidas que curan a base de cebolla se pueden preparar en forma de infusión, cocción, almíbar o zumo. Para esto se puede utilizar la cáscara de cualquier tipo o variedad de cebolla redonda. Recordar que la sopa de cebolla ayuda a adelgazar pues elimina las toxinas del organismo a través de la orina, ayudando a eliminar infecciones como la cistitis.. La cebolla es un buen diurético, así que es recomendable si existe alguna enfermedad como la gota o simplemente para aliviar la retención de líquidos.

Fortifica el sistema inmunitario: Con solo ingerir una infusión u oler el líquido, bastará para que nuestro cuerpo se fortaleza y el sistema inmunológico cree una barrera que impida el ingreso de las bacterias que pretendan dañarnos.

Regenera las hebras capilares: Hervir 3 cáscaras de cebolla en un litro de agua. Filtrar. Con la infusión podremos lavar el cabello y dejar que la medicina se asiente en el cuero cabelludo y hebras capilares durante diez minutos para después retirar con mucha agua. El cabello se verá sedoso, brillante, fuerte y sin puntas quebradizas.

Ahuyenta los insectos: El agua de cáscara de cebolla es especial para erradicar todo tipo de insectos. Verter un poco de caldo en varias tazas o vasos, colocarlos en todas las puertas y ventanas y esperar unos minutos, notaremos que los insectos habrán desaparecido.

Nivela el colesterol: Preparar una taza de té de cáscara de cebolla y consumirla una vez al día para que altos niveles alterados de colesterol y triglicéridos se reduzcan hasta estar en los estándares normales.

Mejora el estado de los riñones: Si tenemos problemas con los riñones y con la vejiga, no dudemos en consumir el agua de cáscara de cebolla cuatro veces al día, pues así desintoxicará nuestro cuerpo y depurará el organismo.

Erradica las enfermedades en la piel: Licuar tres cucharadas de cáscaras de cebolla y mezclarlas con vaselina de modo que queden especialmente homogéneas, luego aplicar la crema en las áreas con manchas, sarpullidos o acné, dejar reposar por media hora y posteriormente lavar con abundante agua.

Para la hinchazón y las varices: Mezclar un poco de cáscara picada con 2 cucharadas de aceite de oliva, déjala reposar por 10 días. La crema resultante puede ser utilizada para el masaje de los pies.

Para tratar un resfriado: La rinitis alérgica o el catarro común puede ser tratado efectivamente con la cáscara de cebolla. Agregar cuatro cucharadas de cáscara picada al agua hirviendo y respirar sobre el vapor resultante durante 3-5 minutos. Como resultado, ¡la congestión nasal comienza a ceder!.

Propiedades curativas de la cáscara de cebolla

Si queremos evitar el típico lloriqueo de ojos que produce la cebolla cuando la cortamos, tendremos que guardarlas en la nevera, ya que el frío ralentiza la formación del agente 'sulfóxido de tiopropanal' responsable de nuestras lágrimas..

Imágenes: Pixabay


Volver a la Portada de Logo Paperblog