Revista Ciencia

Proporción y causas de la aneuploidia

Publicado el 04 noviembre 2013 por Joseleg
Proporción y causas de la aneuploidia Reproducción celular Meiosis No disyunción de los cromosomas durante la meiosis Aneuploidia Trisomia y monosomía Consecuencias de la aneuploidia Proporción y causas de la aneuploidia Aneuploidia y síndrome de Down Síndrome de Turner Síndrome de Klinefelter Probabilidades de la aneuploidia Tipos de no disyunción meiótica Introducción a la poliploidia
Proporción y causas de la aneuploidia
Por cada cigoto trisómico formado en la fertilización, existen probablemente un número igual de cigotos monosómicos, los cuales se desarrollan aun peor.
Se estima que aproximadamente el 20-25% de los ovocitos humanos son aneuploides, lo cual es una proporción muchísimo más alta que cualquier otra especie que ha sido estudiada hasta el momento.
Los óvulos de ratón de laboratorio exhiben tasas de aneuploidia entre el 1-2%. La exposición de los ratones a compuestos homólogos al estrógeno “bisfenol A” empleado en la fabricación de plásticos de policarbonato pueden incrementar la tasa de no disyunción meiótica en los ratones.
Esa ha sido la primera demostración cara de la relación entre compuestos sintéticos en el ambiente y la aneuploidía meiótica.
El hecho de que este u otras sustancias ambientales sean la causa de la alta tasa de aneuplodia humana permanece como foco de debate.
Sea cual sea la causa, un detalle se vuelve evidente, y es que los óvulos humanos son los que presentan una tasa más alta de aneuploidia en comparación con los espermatozoides. PRINCIPAL
REGRESAR

Volver a la Portada de Logo Paperblog