Revista Ciencia

Pseudociesis (embarazo fantasma): características y diagnóstico

Por Davidsaparicio @Psyciencia
Pseudociesis (embarazo fantasma): características y diagnósticoPseudociesis / Photo by Ignacio Campo

El DSM V (2013) ubica a la pseudociesis dentro de los trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Específicamente dentro de “Otros trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados especificados”.

Se define como una “creencia falsa de estar embarazada que se asocia a signos y síntomas de embarazo” (DSM V, 2013, p. 327).

Sponsor Exclusivo:
Pseudociesis (embarazo fantasma): características y diagnóstico

También se le ha llamado pseudoembarazo, embarazo fantasma, embarazo histérico y embarazo falso, aunque algunos de éstos ya no se utilizan (Azizi & Elyasi, 2017).

Características principales y diagnóstico

Síntomas presentados

Entre los síntomas fisiológicos que suelen reportarse en casos de pseudociesis encontramos: menstruación irregular, abdomen distendido, sensación subjetiva de que el feto se mueve, secreción de leche, cambios en los senos, oscurecimiento de la aureola, aumento de peso, galactorrea, vómitos y nauseas, cambios en útero y cerviz y hasta dolores de parto (Azizi & Elyasi, 2017; Campos, 2016).

Prevalencia

Gran parte de los datos reportados por una revisión son de mujeres infértiles y perimenopáusicas de entre 20 y 44 años de edad. El 80% estaban casadas. Raramente se observa en mujeres postmenopáusicas, hombres, adolescentes o niños (Azizi & Elyasi, 2017).

Pseudociesis (embarazo fantasma): características y diagnóstico

Etiología

Se desconoce su etiología, aunque se piensa que pueden estar involucrados factores neuroendocrinos, fisiológicos, psicológicos, sociales, socio-culturales (Azizi & Elyasi, 2017).

Factores fisiológicos

Las siguientes condiciones han sido relacionadas a la pseudociesis (Azizi & Elyasi, 2017):

  1. Ciertos tipos de patologías cerebrales o neuroendocrinas orgánicas.
  2. Abortos recurrentes
  3. Amenaza de menopausia
  4. Cirugía de esterilización
  5. Tumores uterinos u ováricos
  6. Ovarios quísticos
  7. Fibromas uterinos
  8. Obesidad mórbida
  9. Retención urinaria
  10. Embarazo ectópico
  11. Tumores del SNC
  12. Historia de infertilidad
Artículo recomendado:  Constelaciones familiares, un peligroso método pseudocientífico

Factores psicológicos

Los siguientes trastornos y situaciones han sido relacionadas a la pseudociesis:

  1. Ambivalencia en cuanto al deseo de estar embarazada, el deseo de tener un hijo, el miedo al embarazo, actitudes hostiles hacia el embarazo y la maternidad.
  2. Desafíos en cuanto a la identidad sexual.
  3. Estrés
  4. Duelo en relación a histerectomía.
  5. Privaciones severas en la niñez
  6. Ansiedad por separación significativa y sensación de vacío.
  7. Abuso sexual infantil.
  8. Esquizofrenia
  9. Ansiedad
  10. Trastornos del estado de ánimo
  11. Trastornos afectivos
  12. Trastornos de la personalidad

Factores sociales

Entre los aspectos sociales que pueden estar relacionados a la pseudociesis se han documentado: estatus socioeconómico bajo, vivir en países en vía de desarrollo, educación limitada, historia de infertilidad, tener una pareja abusiva y una cultura que le da gran valor a la maternidad (Campos, 2016).

Diagnóstico Diferencial

El DSM V (2013) diferencia a la pseudociesis de la ilusión de embarazo observada en trastornos psicóticos. La diferencia reside en que en este último no hay signos y síntomas de embarazo (Gul, Gul, Erberk Ozen & Battal, 2017).

Artículo recomendado:  Cúando tu hijo se viste de princesa

Conclusión

La pseudociesis es un trastorno somático especificado donde la persona cree firmemente que está embarazada y hasta presenta ciertos signos fisiológicos.

No es mucho lo que se sabe sobre la etiología del trastorno, según reporta una revisión, no existen estudios longitudinales sobre el tema debido a que el número de pacientes es bajo. La mayor parte de la información que se tiene, proviene de reportes de casos (Azizi & Elyasi, 2017).

Referencias bibliográficas:

Azizi, M. & Elyasi, F. (2017), Biopsychosocial view to pseudocyesis: A narrative review. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5894469/

Campos, S. (2016) Pseudocyesis. recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1555415516002221

American Psychiatric Association., Kupfer, D. J., Regier, D. A., Arango López, C., Ayuso-Mateos, J. L., Vieta Pascual, E., & Bagney Lifante, A. (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). Madrid etc.: Editorial Médica Panamericana.

Ahmet Gul, Hesna Gul, Nurper Erberk Ozen & Salih Battal (2017): Pseudocyesis in a patient with anorexia nervosa: etiologic factors and treatment approach, Psychiatry and Clinical Psychopharmacology, DOI: 10.1080/24750573.2017.1342826

Artículos relacionados:

  • Todo lo que necesitas saber para entender la Terapia Gestalt
  • Freud y/o la práctica actual
  • Reconceptualización de la Terapia de Relajación Aplicada
  • Universidad, Machismo y Patriarcado
  • Prejuicios sociales sobre la relación entre…
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para padres…

Volver a la Portada de Logo Paperblog