![Puede Agravar la Caída de Precios del CO2 el Déficit Eléctrico en 400 Millones Puede Agravar la Caída de Precios del CO2 el Déficit Eléctrico en 400 Millones](http://m1.paperblog.com/i/186/1866213/puede-agravar-caida-precios-del-co2-el-defici-L-upAFVF.jpeg)
Claves para cuadrar las cuentas
Tras el récord anual de 5.700 millones de déficit de tarifa en 2012, el Ministerio de Industria pretende cuadrar las cuentas en 2013. Para ello, parte de un posible desfase de 5.571 millones que piensa compensar posteriormente a través de los casi 3.000 millones procedentes de los nuevos impuestos eléctricos, los 450 millones de las subastas de CO2 y un crédito extraordinario con cargo a las cuentas públicas por valor de 2.200 millones.Las fuentes señalan que de estos tres aspectos, solo el último parece seguro, ya que en el caso de los dos primeros está por ver la capacidad recaudatoria de los nuevos impuestos y los resultados de las subastas de emisiones.Además, recuerdan que aún debe confirmarse si los Presupuestos Generales del Estado (PGE) asumen cerca de 1.700 millones de costes extrapeninsulares hasta ahora cargados a la tarifa eléctrica.
"Contaminar gratis"
La repercusión sobre el déficit de tarifa es solo un problema colateral del desplome de precios del CO2. Desde el sector de las renovables se considera que lo realmente grave es que comprar los derechos a tan bajo precio disuade a la industria de apostar por el medio ambiente y acaba transmitiendo la impresión de que "contaminar es gratis".Para la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), la caída de precios de CO2 es "otro incentivo perdido" para la implantación de las renovables. Por este motivo, defiende la propuesta de la Comisión de posponer parte de las subastas, porque de esa manera se habrían encarecido los derechos de emisión.Sin embargo, esta propuesta del Ejecutivo comunitario fue rechazada la semana pasada por el Parlamento Europeo, con lo que el mercado parece condenado a seguir marcando precios muy bajos. Para el responsable de relaciones internacionales de APPA, Mischa Bechberger, seguirán siendo necesarios "unos sistemas de apoyo claros, predecibles y estables para las energías renovables", al menos "hasta que se alcance la ansiada igualdad de condiciones con las fuentes de energía convencionales".
Fuente: lavanguardia