¿Sabrías contestar a esta pregunta de una forma clara y concisa? ¡¡No pienses, contesta lo primero que se te venga a la cabeza!! Ahora ya puedes seguir leyendo.
Me acuerdo de lo que me dijo una vez un gran amigo mio: ‘Dentro de una empresa: ‘tanto tienes,…, tanto vales’. Se refería a la capacidad de aportar valor a riqueza a tu organización: cuánto más aportes, mas te aportara esta a ti. ¿Estáis de acuerdo en que esta podría ser una definición de que es el éxito? Podría ser dentro de algunas organizaciones, pero vamos a extrapolarla a todos los ámbitos de la vida.
Por ejemplo a la búsqueda de empleo. Y aquí me gustaría hacer referencia al blog de mi amigo Juan Martínez (El Blog de Recursos Humanos) y su fenomenal entrada. ¿Qué le puede aportar un desempleado a un seleccionador frente a un candidato que esté en activo en el mundo laboral? ¿Dudas de por qué está en paro, por qué no lo ha fichado alguien antes,…?
Podríamos entender que se cumple lo de ‘tanto tienes,…, tanto vales’. ¿Preferirías fichar para tu organización alguien que proceda de otra empresa o que estuviese en el paro?
No es justo, la verdad sea dicha, pero ocurre. Parece que el estar desempleado supone que puedas aportar menos a una organización, cuando puede ser o no el caso.
Pongamos otro caso, el mundo 2.0. ¿Qué es tener éxito en el mundo 2.o? ¿Tener 5.500 seguidores en Twitter 0 4.220 followers? Habrá quien diga que si (aunque suele pasar que cuando hablas realmente te digan que el numero de los seguidores no les importan).
También habrá quien piense que mejor 1 contacto productivo y enriquecedor personalmente que 1.000 contactos vacios.
Todos estos ejemplos que he puesto sobre el éxito (en las organizaciones, en la búsqueda de empleo o en el mundo 2.0) y más que se podrían haber puesto me llevan a hacerme una pregunta y quiero que cada uno de vosotros la meditéis y si queréis me la podéis contestar en un comentario, porque quería hacer un artículo con todas las respuestas que me dierais a la siguiente pregunta:
¿Qué es para tí el éxito? ¿Llegar a fin de mes? ¿Reconocimiento social? ¿Reconocimiento profesional? ¿3.000 followers?… ¿Qué?
Yo me adelanto y os doy mi opinión sobre mi concepto del éxito. Partiendo de la premisa de que el éxito es efímero, el éxito ni más ni menos es el cumplimiento de las expectativas que uno mismo se haya generado con respecto a algo que esté realizando. Es decir, si yo espero que vosotros me deis 5 o 6 opiniones sobre que entendéis por lo que es el éxito y me dais 10, para mi será un éxito asombroso. Ahora bien, si mi expectativa es que opineis 20 y lo haceis solo 10, lo que antes era un éxito es ahora un fracaso.
Tenéis que comprender que él éxito y el fracaso son estados de ánimos y conceptos que dependen exclusivamente de nuestro punto de partida, de nuestras expectativas. Lo que para alguien es un éxito para otro es lo más normal del mundo.
El otro dia una amiga me decía que estaba contentísima porque le habían visitado en el blog 200 personas en un día y estaba desbordante de alegría, y por supuesto yo con ella. Sus expectativas se vieron superadas con creces. Hora el problema estaría en si cambia sus expectativas con respecto a las iniciales. Si se plantease el tener 400 visitas al día y no llegase, ¿sería un fracaso? Desde mi punto de vista no lo sería pero para alguna gente si que lo es.
Por lo tanto mi único consejo en esta ocasión es que cada uno de nosotros debemos de ser los que nos fijemos nuestras expectativas que será las que nos marquen si hemos tenido o no éxito en lo que hacemos, y para nada dejarnos influir por factores externos a la hora de fijarlas. Nosotros debemos fijar nuestro propios criterios de éxito y no los demás.
Espero que os guste la idea y me dejéis vuestras opiniones sobre lo que entendéis por éxito.