El própolis es una sustancia resinosa, que se obtiene de cortezas y yemas de los árboles. Su composición es variada, dependiendo de la flora y del clima, es rica en oligoelementos, vitaminas y aminoácidos, así como en bioflavonoides y aceites esenciales, sin contar resinas y bálsamos. Posee una acción antibiótica, que protege de bacterias y virus.
Aunque depende de la fuente vegetal, básicamente se compone de un 50-55% de resinas y bálsamos, 30-40% de cera de abeja, 5-10% de aceites esenciales, 5% de polen y 5% de minerales y materiales orgánicos; de los 160 compuestos reconocidos, un 50% son compuestos fenólicos, los cuales adoptan una acción farmacológica.
![propoleo ¿Qué es el própolis?](http://m1.paperblog.com/i/138/1383556/que-es-el-propolis-L-NTX_tO.jpeg)
Hay otro grupo de compuestos, como elementos minerales que se encuentran en mínimas cantidades, que resultan fundamentales en el metabolismo celular y la actividad biológica del propóleo, resaltando la provitamina A y algunas vitaminas del complejo B, especialmente la vitamina B3, además de aminoácidos y polisacáridos entre otras sustancias.
Su importancia se resume como complemento dietético, es antibacteriano, antiviral, antiinflamatorio, cicatrizante, analgésico e inmunoestimulante y además fortalece el sistema inmunológico frente a las infecciones. También, es un excelente aliado en casos de tuberculosis pulmonar.
En las vías respiratorias funciona como un antibiótico de amplio espectro, resultando ser un efectivo antigripal y debido a su acción antiinflamatoria y analgésica es muy útil en procesos de garganta y de boca, por lo que impide la formación de caries y la placa bacteriana.
Pose efectos favorables al actuar sobre el colon y estómago, en casos de úlcera gástrica, diverticuktitis y gastritis,
A nivel ginecológico combate las cándidas, los picores mediante el própolis diluido en agua y las inflamaciones vaginales, y es bueno mediante comprimidos y cremas frente al tratamiento de los hongos de la piel, llagas, dermatitis y psoriasis, úlceras, acné, y alergias.