Revista Belleza

Qué es la hernia de hiato

Por Jocoma171212


hernia de hiato

Es el desplazamiento de estructuras que se encuentran en la cavidad abdominal, es decir por debajo del diafragma, hacia la cavidad torácica a través del hiato u orificio que permite el paso del esófago, se pueden distinguir tres tipos:

  • Hernia por deslizamiento, que es la más frecuente, que se produce cuando la unión entre esófago y estómago se desplaza hacia arriba y queda incluida en el tórax, al tiempo que el estómago se aprieta contra el borde inferior del diafragma e incluso una pequeña parte de él, llamada fundus gástrico. Hasta un 60% de los individuos mayores de 50 años pueden tener una hernia por deslizamiento, aunque no todos van a tener síntomas que permitan identificarla.
  • Hernia paraesofágica, menos frecuente y más grave, ya que en ella la unión gastroesofágica se mantiene en su sitio pero una buena parte del estómago se introduce a través del hiato hacia la cavidad torácica. Esta hernia si es lo suficientemente voluminosa puede llegar incluso a comprimir el esófago o estrangularse.
  • Hernia mixta o con ambos componentes, desplazamiento y deslizamiento.

¿Cuáles son los síntomas de la hernia de hiato?

En la hernia por deslizamiento el típico síntoma que se observa es el reflujo gastroesofágico, aunque como ya hemos mencionado el individuo puede permanecer mucho tiempo sin referir ninguna molestia o incluso pasar siempre inadvertida si el deslizamiento es pequeño. Las hernias paraesofágicas o mixtas se manifiestan como una sensación de pesadez estomacal después de las comidas, náuseas y dificultad para tragar que se agravan a medida que progresan con el tiempo y se hernia mayor cantidad de estómago, en ocasiones puede llegar incluso a dificultarse la respiración.


hernia de hiato

¿Cómo se detecta la hernia de hiato?

Cuando se presentan de forma habitual alguno de los síntomas anteriormente referidos es conveniente consultar a nuestro médico para descartar la presencia de esta enfermedad. Los métodos que se emplean normalmente para confirmar este diagnóstico son:

  • Radiografía de tórax: mediante la cual se puede observar una especie de burbuja de aire en la línea media del mismo o junto al esófago.
  • Estudio esofágico y gastroduodenal mediante contraste: Consiste en la toma de una papilla de bario que resalta especialmente cuando se toman posteriormente una serie de radiografías de su trayecto a través del esófago, estómago y primeras porciones del duodeno. Es el método ideal de diagnóstico.
  • Endoscopia: utilizada cuando aún persisten dudas diagnósticas o cuando se sospecha que la porción gástrica herniada puede tener lesiones sangrantes.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas