Personalmente, no conocía mucho esta profesión hasta que Guillermo Busutil (escritor y director de la revista literaria Mercurio) nos ofreció una charla en el máster y contó anécdotas con agentes literarios que había conocido y con los que había trabajado.
Un agente literario es aquel que representa a un escritor, de igual forma que existen los representantes musicales o en el mundo del cine. Trata de conseguir los mejores contratos con las editoriales y de que la obra ofrezca los máximos beneficios económicos posibles en términos de porcentajes que obtienen el escritor y él mismo, así como velar por los derechos de autor.
![¿Qué es un agente literario? ¿Qué es un agente literario?](http://m1.paperblog.com/i/350/3501049/que-es-un-agente-literario-L-O8Zh8V.jpeg)
¿Cómo trabaja un agente literario? Lo mejor será empezar por la organización. Los agentes pueden ser autónomos independientes que trabajan por libre o pertenecer a una agencia. En España hay un gran número de agentes y agencias literarias de gran renombre que representan a grandes autores. Hay dos formas de contactar con un agente. La primera es que el autor, una vez tenga el manuscrito terminado, se ponga en contacto con un agente o agencia y les muestre su escrito. Hay que tener en cuenta que en ambos casos, sea agente independiente o agencia, se cobrará esa lectura, es decir, que un agente se digne a leer tu obra solo será posible previo pago, el precio puede rondar los 100€. Una vez el agente lea la obra puede considerarla lo suficientemente interesante como lanzarse a la aventura y representarla o rechazarla, en la mayoría de los casos se nos entregará un informe que justifique la decisión y que el escritor debería analizar. Debemos tener en cuenta que los agentes son profesionales cualificados y preparados, que conocen el negocio de la literatura y saben qué puede llegar a interesar a una editorial y qué no, pero no tiene por qué desanimarnos la negativa, lo mejor es que continuemos probando con otros. Si obtenemos una respuesta favorable el autor puede sentirse complacido y orgulloso, pues ya tiene una parte del camino hacia la publicación. A partir de ese momento será tarea del agente el presentar el manuscrito a las editoriales, “vender sus bondades y virtudes”, así como supervisar y pelear por las mejores condiciones de contrato en caso de que la obra vaya a publicarse.
La segunda opción para llegar a tener un agente literario es lo contrario: que él nos ofrezca sus servicios. Esto suele suceder cuando el autor comienza a publicar su obra en plataformas de internet y un agente le “descubre”, si ve posibilidades a la obra será él quien se interese en hacer negocio.
![¿Qué es un agente literario? ¿Qué es un agente literario?](http://m1.paperblog.com/i/350/3501049/que-es-un-agente-literario-L-1K8zkH.jpeg)
![¿Qué es un agente literario? ¿Qué es un agente literario?](http://m1.paperblog.com/i/350/3501049/que-es-un-agente-literario-L-ew6JrQ.jpeg)
Una pequeña curiosidad
Si os ha interesado esta profesión os dejo una curiosidad que siempre es mencionada cuando se habla de agentes literarios, y no es otra que más del 90% de estos profesionales son mujeres. No he encontrado una razón específica que explique por qué se da el caso, pero así es.
En España, la agente literaria con mayor influencia y prestigio ha sido Carmen Balcells, que falleció el pasado 20 de septiembre. Llevó a escritores de gran renombre: Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Vargas Llosa, Julio Cortázar, Eduardo Mendoza…