Revista Tecnología

¿Qué es una conexión SlimPort y para qué sirve?

Publicado el 03 diciembre 2013 por Alfix2000 @tsobremimovil

¿Qué es una conexión SlimPort y para qué sirve?

¿Qué es el puerto SlimPort?

Tengo un Google Nexus 5 y no me funciona el cable MHL, ¿qué pasa? Esa pregunta es cada vez más habitual en las redes sociales, y para eso estamos hoy aquí, para aclarar qué es un SlimPort y qué dispositivos –a día de hoy– tienen SlimPort como salida vídeo para conexión a una televisión.

¿Qué es el SlimPort?

Es un salida de vídeo disponible en algunos smartphones o tablets lanzados en los últimos años –posteriores al CES de Las Vegas del 2012–. Se parece a otros protocolos como por ejemplo al MHL, ya que comparte el método de enlace al smartphone mediante una conexión Micro-USB.

¿Qué características tiene el SlimPort?

Esquema de conexiones del puerto SlimPort

Se trata de un tipo de conexión directa de vídeo que permite diferentes salidas desde la misma conexión. En concreto puedes utilizar varios adaptadores, desde Micro-USB a DisplayPort, HDMI, DVI o VGA, no todas presentan las mismas condiciones a la hora de conectarse con el dispositivo de entrada pero todas funcionan directamente sin la necesidad de ningún elemento extra.

De las diferentes conexiones que posee la mejor es la compatibilidad directa con DisplayPort, si bien es cierto que pocas televisiones poseen este protocolo en el mercado actual –o no las que tenemos la mayor parte de los usuarios–, con esta salida disponemos de un puerto que además de recibir la conexión de manera directa, también permite la carga del dispositivo de una manera sencilla.

Las otras conexiones ofrecen diferencias, mientras que las conexiones digitales dependen del dispositivo de entrada, pueden aportar carga al terminal o no, pero por lo general no dispondremos de esta opción y simplemente tendremos una salida de vídeo directa.

¿Qué aporta el SlimPort respecto otros protocolos?

Como protocolo/tecnología, es de tipo OEM, por lo que cualquier fabricante puede utilizarlo sin ningún tipo de problema.

El punto importante del SlimPort es la compatibilidad que ofrece, así como la comodidad de conexión. Al disponer de una manera directa de varios adaptadores, no necesitas un transformador externo para adaptar una imagen digital de tipo HDMI/DVI a analógica de tipo VGA o cosas así. Además de eso el adaptador permite su uso sin la necesidad de conexión a la corriente, mientras que los cables MHL necesitan un adaptador de corriente.

Además de eso al no necesitar conexión directa al dispositivo o carga, puedes utilizar tu dispositivo como centro multimedia si dispone de USB Host, ya que con un HUB puedes conectar el dispositivo tanto a la salida de vídeo como a un USB externo, como puede ser un pendrive o un disco duro.

Frente a otros protocolos de vídeo, que muchas veces se quedan en calidades HD o HD Ready, ya sea 720 o 1080i, el SlimPort ofrece la máxima resolución del smartphone o tablet, en concreto Full HD 1080p –o por lo menos ofrecía hasta los últimos modelos de resolución superior a Full HD–, lo cual es un dato a tener en cuenta ya que aquí sí que la mayor parte de los usuarios disponemos de televisores con esa calidad en casa.

¿Qué inconvenientes tiene?

En comparación con el resto de conexiones de vídeo no tiene grandes inconvenientes, pero como tecnología en estos momentos tiene un pequeño problema, y no es otro que el precio de sus cables. Mientras que los cables MHL podemos encontrarlos por 10/15 euros de dudosas calidad por internet y pagando algo más por cables de confianza en tienda, para encontrar un SlimPort, el desembolso rondará los 30/40 euros y siempre por la red, ya que la compra en tienda física es realmente complicada.

http://andro4all.com


Volver a la Portada de Logo Paperblog