Revista Salud y Bienestar

Qué incluir y qué no incluir en un currículum

Por Pedirayudas @Pedirayudas

En este artículo vamos a detenernos en cada una de las partes que debe contener tu CV y a señalar lo que debes y que no debes incluir en un curriculum.

Somos mucho más de lo que ponemos en nuestro currículum. No obstante, debemos saber condensar toda nuestra experiencia en una o dos hojas como máximo, saber estructurarlo bien y saber qué debemos incluir en cada apartado (y sobre todo, lo que no debemos incluir).

Que incluir en un curriculum

Datos personales

Lo que debes incluir en tu CV:
  • Correo electrónico profesional.
  • Teléfono de contacto.
  • Ciudad en la que resides o buscas una oportunidad laboral (incluye este dato sólo si te beneficia).
  • Redes sociales profesionales (como LinkedIn).
Lo que no debes incluir en tu CV:
  • DNI o NIE.
  • Número de Afiliación de la Seguridad Social.
  • Estado civil.
  • Edad.
  • Redes sociales personales.
  • Correo electrónico con palabras inapropiadas o no profesionales.

Foto

  • La que debes incluir: foto de perfil profesional, sobre un fondo de color blanco o neutro.
  • La que no debes incluir: Foto de perfil tipo selfie.

Experiencia profesional

La que debes incluir:
    Describe las funciones de tus experiencias remuneradas o no (voluntariados) utilizando verbos de acción.
Lo que no debes incluir:
  • Evita los tecnicismos y las palabras que no aporten valor a tu CV.
  • Experiencia profesional que no se adapte a la oferta de empleo a la que estés postulando.

Te interesa

Lo que debes y no debes incluir:

Si ya cuentas con un Máster, Licenciatura o Grado, coloca estos títulos en tu CV. De nada sirve en estos casos incorporar ESO o Bachillerato, ya que has colocado tus títulos superiores.

Estructura del CV

  • El título debe contener tu nombre y apellidos. Nunca incluyas como título del CV "Currículum Vitae".
  • La extensión del CV no debe superar las dos hojas.
  • Intenta no dividirlo en columnas, ya que los sistemas ATS lo descartarán de inmediato.
  • La mejor forma de enviarlo a una empresa es en formato PDF.
  • Si tienes que enviar el CV a través de correo electrónico guarda el archivo de la siguiente manera: "Nombre y Apellidos. Puesto al que te postulas".

Cinco cosas que no se deben poner en el CV

  1. Experiencias de trabajo menos relevantes para el puesto.
  2. Información falsa.
  3. Demasiado texto.
  4. Datos muy personales.
  5. Diferentes números de teléfono.

Volver a la Portada de Logo Paperblog