Internet es, sin duda alguna, un gran avance para ayudarnos a encontrar un puesto de empleo, nos ofrece la posibilidad de contar con diversas herramientas que nos ayudan en esa tarea, hace pocos días publiqué un post con los Recursos en Internet que ayudan en la búsqueda de empleo.
No obstante, hay que tener cuidado porque te puedes encontrar con ofertas laborales muy atractivas, pero que pueden ser un fraude.
Hay que estar atentos para poder identificar las ofertas falsas de trabajo con que algunos ciberdelincuentes pretenden obtener beneficios ilícitos, porque aceptarlas y darles información personal nos puede causar grandes perjuicios.
Estos despiadados utilizan la necesidad de algunas personas por conseguir un trabajo, para captar víctimas y estafarlas.
Personalmente, hace pocos días recibí en mi correo electrónico dos ofertas falsas de trabajo. Podéis ver una en la imagen.
El contenido de ambos correos es el mismo, solo cambia la dirección de correo electrónico a la que me debería dirigir para aceptar.
¿Un poco sospechoso, verdad? Os cuento las claves con las que reconocí que son ofertas falsas:
1.- La oferta llega al correo sin que haya habido antes ningún proceso de selección (que suerte he tenido)
2.-En ningún momento viene indicado el nombre de la empresa que ofrece el trabajo (un poco raro, una empresa fantasma)
3.- La redacción del correo tiene imperfecciones, se puede notar que es una traducción de otro idioma hecha al castellano (esto ya no me gusta)
4.-Son ofertas que permiten obtener unos beneficios muy altos (el dinero no lo regala nadie)
5.- Como el único dato es el correo electrónico que indican, realice una búsqueda en google y “zass” mira lo que me encontré:
En la página de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de INTECO encontré la información sobre estas ofertas de empleo falsas que recibí.
Además tienen este interesante articulo con Las 8 falsas ofertas de empleo más utilizadas por ciberdelincuentes en Internet donde puedes ver como son las falsas ofertas de empleo más típicas que circulan por Internet para engañar a los usuarios.
Ya sabes, si estas buscando trabajo por Internet, vete con cuidado y con mucha atención a las ofertas que te encuentras o que te envían por email.
Si has respondido a alguna de estas ofertas falsas, debes saber que puedes denunciar esta situación ante la Agencia Española de Protección de Datos y/o ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).
“El delito de los que nos engañan no está en el engaño, sino en que ya no nos dejan soñar que no nos engañarán nunca”(Víctor Ruiz Iriarte)¡ Compártelo para que no sea engañada ninguna persona !