Revista Cocina

Queso de Yogur 0% (Ataque)

Por Mariamartinezmmb2412 @MariaMartinez_B

Queso de Yogur 0%: Recetas Dukan

“No consigo queso de untar 0% ¿qué hago?”  La pregunta del millón: me la hacen a diario, tanto desde España como desde otros países a los que está llegando la dieta Dukan pero donde no es fácil conseguir lácteos desnatados. Pues bien, si tienes yogures bajos en grasa y sal te puedes hacer el queso 0% en casa. Es muy, muy sencillo.

Necesitas

  • 500 gramos de yogur natural desnatado sin azúcar (desnatado, descremado o 0%, son todos la misma cosa)
  • 1 cucharadita de las de postre de sal, preferentemente sal gruesa
  • un paño de hilo o de algodón (yo uso una servilleta de hilo)
  • un colador de malla fina
  • una ensaladera, un bol u otro recipiente similar

Como se hace

  1. Empieza mezclando los yogures y la sal en un recipiente de tamaño mediano. Bate bien hasta  que se deshaga la sal y el yogur quede liso y sin grumos
  2. Coloca el colador sobre un bol y pon el paño de hilo sobre el colador.
  3. Vierte el yogur sobre el paño, dentro del colador (sin el paño el yogur atravesaría el colador y se iría al fondo del bol, y no es eso lo que queremos)
  4. Puedes cubrir el yogur cruzando las puntas del paño: esto no es imprescindible, pero resulta más higiénico tenerlo cubierto.
  5. Fíjate que ya ha empezado a caer suero del yogur al fondo del bol: estamos desuerando el yogur para convertirlo en queso.
  6. Deja que el yogur vaya perdiendo suero durante al menos 24 horas. Puedes dejarlo en la nevera o en la encimera de la cocina si no hace mucho calor (si hace calor, ponlo en la nevera: con el yogur se vuelve ácido y sale un queso de sabor muy fuerte)
  7. Pasadas 24 horas tendrás un queso de untar -o queso crema, como prefieras llamarlo- listo para consumir o para usar en una receta.
  8. Si quieres conseguir un queso más firme,  deja el yogur en la nevera durante 3 o 4 días, perderá más suero y quedará más durito y más seco.

Pero esto ¿es yogur espeso o es queso de verdad?

Es QUESO de verdad.

El suero no es sólo agua: lleva ácido láctico y azúcar de leche (lactosa). Al perder suero el yogur se transforma, pierde volumen (de 500 gramos de yogur salen unos 300 de queso) pero también pierde hidratos, gana proteínas y sobre todo cambia de textura y de sabor.

Consejos

  • Lava  a mano el paño o la servilleta que vayas a usar para hacer quesos y no uses suavizante para la ropa ni un jabón que tenga un olor fuerte, porque pasará al queso. Y no queremos un queso con aroma a rosas ni a frescor de primavera.
  • Cuando tu queso tenga la firmeza que quieres,  retíralo del paño y guárdalo en la nevera en un recipiente con tapa, bien cerrado. Se conserva bien durante al menos una semana, en la parte más fría de la nevera. ¿Cuál es la parte más fría? ¿ves el cajón de las verduras? esa es la parte menos fría: guarda el queso justo en el estante más lejano al cajón, ahí estará perfecto.
  • No tires el suero que queda en el bol: yo lo guardo para lavarme la cara por las mañanas: el ácido láctico del suero deja la piel suave y fresca. Se conserva 3 o 4 días en la nevera y se puede congelar en forma de cubitos de hielo.

¿Quieres ver más recetas para la fase de Ataque? Pincha aquí 

authorfirma


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas