Otro comentario clásico sobre el premio es que se da más por motivos políticos que artísticos. Seguro por eso he leído por ahí (mejor dicho por aquí) que es muy probable que se lo den a un autor árabe, teniendo en cuenta las intensas revoluciones que han tenido los países islámicos este año o por la fuerte exigencia de Palestina de ser reconocida en la ONU (algo al respecto escribió el último premio Nobel en su última columna). Debe ser por eso que en la casa de apuestas Ladbrokes, el poeta sirio de seudónimo griego Adonis es el primer favorito como ganador, seguido por Thomas Pynchon, Haruki Murakami, Phillip Roth, Cormac Maccarthy, John Banville, entre otros.
Aunque según otra web de pronósticos el que tiene más posibilidades es Murakami, seguido por, entre otros, el mismo Adonis, Cormac Maccarthy, Jonathan Franzen, varios de la lista anteriory hasta meten por ahí, mucho más al fondo, a J. K. Rowling y Paulo Coelho, esperando, supongo, que algún hooligan borracho se juega las suertes. Más abajo de ellos, se encuentran Umberto Eco, Javier Marías y siguen firmas.

Solo espero que gane alguien completamente desconocido para mí, así no suben los precios de los libros de algún autor que me gusta y/o interesa. En realidad, todas estas especulaciones rara vez le aciertan. De solo ver un detallado análisis previo a la entrega del premio del año pasado (de ahí extraí la imagen, click aquí), uno se da cuenta de lo mucho que se equivocan los pronósticos. Y lo gracioso es que los pronósticos del año pasado son muuuy parecidos a los de este año. Como en las eliminatorias, habrá que ver, pues...