Revista 100% Verde

¿Realmente el coche eléctrico es ecológico?

Por Paco Maestre @Elbiocultural
Hace unos días comentamos las ventajas y cualidades ecológicas que presenta el grafeno, material llamado a liderar la próxima generación tecnológica. Pero “la domesticación” de este revolucionario material no es el único reto que vamos a tener que superar en la próxima década, ya que el coche eléctrico poco a poca se esta empezando a materializar en una realidad, generando un debate entorno a el y los transportes del futuro.

El coche eléctrico del futuro se promociona destacando sus cualidades ecológicas, es limpio, sin emisiones contaminantes, adiós a la dependencia y empleo de combustibles fósiles altamente contaminantes. Los gobiernos subvencionan la investigación, la producción y la adquisición de estos novedosos automóviles, pero, ¿que hay de verdad tras todas estas afirmaciones? ¿realmente son tan ecológicos, tan verdes, tan limpios?.


El atractivo de lo ecológico

Ecológicos y atractivos

En la actualidad la investigación del sector automovilístico, sigue 4 lineas básicas : Los tres primeros son  los más desarrollados en la actualidad, pero son modelos contaminantes. No vamos ha entrar a explicar los dos primeros, ya que parecen obvias las causas por las que los encasillemos como modelos nada ecológicos.


El coche eléctrico de pila de litio, que se esta empezando a comercializar recientemente, no es para nada un modelo ecológico. Para empezar las baterías de litio son altamente toxicas, contaminantes y difícilmente reciclables. Ademas necesitan ser recargadas de electricidad, originada en gran medida a día de hoy por combustibles fósiles, con lo que no se evitan las emisiones contaminantes.

Si hay un modelo, que en gran medida se le puede considerar ecológico, es el coche con pila de combustible de hidrógeno. Estos vehículos utilizan como combustible para producir electricidad hidrógeno diatómico liquido y agua, y el único deshecho que generan es vapor de agua y  calor. Es decir utilizan un combustible limpio produciendo 0 emisiones contaminates y generan su propia electricidad, no necesitan ser recargados.. El coche de hidrógeno es hoy por hoy la tecnología del futuro y el modelo de propulsión más ecológico, pero se encuentra en una fase muy inicial, es todavía una técnica complicada y requiere mucha inversión  por lo que no se espera que su madurez llegue hasta por lo menos quince años. Aunque ya podemos encontrar prototipos en varias de las primeras marcas. En el año 2010 la marca Japonesa Honda consiguió la primera homologación para la comercialización del primer coche propulsado por hidrógeno.


Entre el grafeno y los nuevos coches ecológicos nos espera una década muy interesante, ¿que os parece a vosotros?“La buena vida” El mercado ecólogico de Madrid.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog