Revista Salud y Bienestar

Récord en la factura de la luz: hoy se superaran los 300 euros por megavatio-hora

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Récord en la factura de la luz: hoy se superaran los 300 euros por megavatio-hora Factura de la luz del mercado regulado: Los tramos ya no marcan tanto la diferencia de precios La OCU explica cómo descifrar la factura de la luz Factura de la luz en Navidad: como evitar gastar de mas

El precio de la electricidad en el mercado mayorista superará por primera vez los 300 euros de media hoy jueves al alcanzar los 302,48 euros por megavatio-hora. Un 462% más que hace un año, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE).

Es el segundo récord consecutivo de la semana, después de que el miércoles se registrase un coste de 291,73 euros por megavatio-hora. Así, diciembre se encamina a ser el mes más caro del año y, por ende, de la historia, si se superan los 200 euros por megavatio-hora del mes de octubre. En los primeros 16 días, la media asciende a 226,19 euros.

Los datos son alarmantes

El precio del gas natural en los mercados internacionales, que ha comenzado la semana en el entorno de los 120 euros por megavatio-hora, es el principal detonante de esta escalada de precios, junto con el precio de los derechos de emisión de CO2, también en máximos (80 euros por tonelada).

Ambos factores llevan varios meses disparando el precio de la electricidad no solo en España, sino en todos los países de Europa. Este jueves en Francia el megavatio-hora se pagará a 353,09 euros; en Alemania, a 344,30 euros, y en Italia, a 347,35 euros.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista repercute directamente en la tarifa regulada (el denominado PVPC), a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores, pero también sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

Cómo hace frente a esta crisis el Gobierno

Además del precio de la electricidad, el precio final del recibo mensual está formado por los peajes (precio regulado que financia las redes de transporte y distribución de electricidad), los cargos (precio regulado con el que se financia un popurrí de conceptos como la deuda del sistema eléctrico o las primas a las renovables) y los impuestos.

En este último caso, el Gobierno español ha decidido volver a bajar los impuestos del recibo de la luz a partir del 1 de enero. Cuando caducan las actuales ventajas fiscales, según ha afirmado este miércoles la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados. "Vamos a prorrogar la bajada de los impuestos que acompañaban a la factura de la luz durante el primer cuatrimestre del año que viene", decía Montero en el pleno de este miércoles, tras una pregunta del diputado de Vox, Iván Espinosa de los Monteros.

Un repliegue de las medidas

Algo que ya confirmaban el martes fuentes de su departamento, después de que la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, hiciese una afirmación confusa dando a entender que habría un repliegue de las medidas. "Sí estamos barajando medidas de tipo fiscal, pero no necesariamente una prórroga de lo que hemos aplicado en el último cuatrimestre porque el último cuatrimestre ha absorbido parte del crecimiento de un año completo, por lo tanto, no tendría sentido mantenerlas en ese nivel", afirmó Ribera el miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La reducción del IVA una medida escasa

A finales del mes de junio, el Gobierno redujo del 21% al 10% el IVA de la electricidad hasta final de año y suspendió el impuesto del 7% de la generación eléctrica durante tres meses. Entonces, el precio de la electricidad en el mercado mayorista se situaba de media en el entorno de los 90 euros el megavatio-hora.

Pero la desorbitada subida de la luz en verano (con precios 'pool' alrededor de los 150 euros el megavatio-hora) provocó un nuevo paquete de medidas en septiembre que incluían la prórroga de la suspensión del impuesto a la generación y la rebaja del impuesto especial a la electricidad del 5,11% al 0,5% hasta el 31 de diciembre.


Volver a la Portada de Logo Paperblog