Revista Cocina

Recorriendo el 2012. Los mejores del mundo.

Por Rumbovino @rumbovino

Se está acabando Diciembre y, como siempre, volvemos la vista atrás para ver el camino recorrido e intentar destacar aquellos vinos que nos cautivaron, y así elaborar una más de las miles de listas que vuelan por las redes en estas épocas.
Lo cierto es que podios hay muchos, por lo que este año no vamos a elaborar una lista ordenando los vinos por gama de precios, o por colores, o por burbujas… 

Este año vamos a hacer otra cosa. Vamos a recorrer el mundo, o la pequeña parte del mundo que anduvimos durante este 2012, y de cada lugar visitado, de cada vino probado, de los mejores recuerdos, surgen nuestros elegidos…

… En enero, atravesando la majestuosa cordillera de los andes, nuestro Susuki Fun nos llevó hasta CHILE. Qué bonito país! Recorrimos lo que más pudimos… pasamos raudos y veloces por las mejores zonas vitivinícolas del país trasandino, para detenernos un poquito más en el Valle de Casablanca… cerquita del Pacífico. Recorriendo el 2012. Los mejores del mundo.Allí visitamos dos Bodegas. Viña Casas del Bosque y Emiliana Viñedos Orgánicos. En ambas recibimos una atención de primera y pudimos catar una selección de sus diferentes productos. Siempre que visitamos una bodega nos interesa probar el vino más barato y el más caro que elaboran… Los extremos nos indican lo que podemos encontrar en la media.
De Casas del Bosque destacamos su PINOT NOIR GRAN RESERVA 2010.  Un vino con más cuerpo del esperado para el cepaje, pero dueño de una elegancia gustativa y olfativa increíble. Ligero y fresco en boca.
De Emiliana, nos quedamos con su orgánico NOVAS GRAN RESERVA CABERNET SAUVIGNON 2008.Un pequeño corte con Merlot elaborado con uvas del Valle del Maipo, que es pura potencia y complejidad… y lo mejor es que no abusa del roble.
De regreso, un poco por las horas conducidas y otro poco como excusa perfecta, descansamos en Mendoza. Allí, en aquel ya lejano enero, conocimos la Bodega Domaine St. Diego y a nuestros queridos Don Ángel Mendoza y familia. Un lujo que pudimos disfrutar durante el largo rato que don Ángel nos dedicó para contarnos la historia de su pequeño proyecto y contagiarnos el gusto por el vino auténtico y natural. Podríamos destacar todos y cada uno de los vinos que producen, pero nos vamos a quedar con su PARADIGMA. Un blend premium sin madera que es una bendición para los sentidos.
En julio llegó el turno de FRANCIA… el país galo nos deparó sorpresas, buenas y malas. Conocimos la cuna del malbec y confirmamos que los nuestros son más ricos. Nos acercamos a la costa del mediterráneo y encontramos el Languedoc-Roussillon, un terruño a puro sol donde nacen unos vinos de cuidado a base de Syrah, Grenache y Mourvèdre… No ha superado a Burdeos, no sabemos por qué. Recorriendo el 2012. Los mejores del mundo.Ahí nos quedamos sin nada… ni ánimo ni dinero, pero tuvimos la suerte de confirmar que aún queda gente buena en el mundo y mientras esperábamos que el destino ponga las cosas en su lugar, pudimos tomar dos de los vinos que con más placer recordamos de toda nuestra vida. Un BLANCO Y UN TINTO DE LA REGIÓN, sin etiqueta ni nada parecido, que acompañaron unas ostras increíbles en el bar de un camping de Loupian.
Luego volvimos a GALICIA, a recuperarnos de tanta historia. En agosto, la magia gallega nos terminó de poner patas arriba los gustos por el vino que había comenzado Don Ángel.

Conocimos tremendas reliquias líquidas, tintas y blancas, llenas de fruta y mineralidad. Valdeorras, Ribeiro y la Ribeira Sacra se encargaron de agitarnos el paladar con sus caldos. Destacamos A TORNA DOS PASAS 2009  un gran tinto de uvas autóctonas que hace Luis Rodríguez Vázquez, ELOI LORENZO el blanco más mineral que probamos hasta el día de hoy, VIÑAREDO Sousón Barrica, GUIMARO Finca Pombeiras 2008 y ALGUERIA ESCALADA (Godello 2010), una reliquia blanca gallega.Estando en Galicia es imposible no recordar la visita que hicimos a Pazos de Lusco en Rías Baixas. El albariño de PASO PIÑEIRO 2010  nos dejó temblando de gusto y el prieto picudo rosado TOMBU 2011 terminó la faena al meternos 15% de alcohol y frescura sin darnos cuenta. Joyas de aquí y allá.

Recorriendo el 2012. Los mejores del mundo.

Foto tomada de la web de la bodega. Viñedos

De regreso a ARGENTINA, y para no parar de viajar (por trabajo o por ocio da igual), a principios de Octubre nos llegamos hasta Cafayate. Pocos lugares tan lindos como el NOA hay en el mundo. De nuestra tercera visita a la joya norteña argenta nos quedó grabado a fuego el FINCA HUMANAO CABERNET SAUVIGNON 2008 que tomamos la primera noche, a la luz de las estrellas, acompañando una docena de empanadas salteñas inigualables.
Al poquito de volver del norte, fue el turno de Vinos de Lujo en Rosario. Siempre en estos lugares uno se encuentra con algo que lo trastoca… y esta vez, para confirmar que la semilla que sembró Don Ángel y creció en Galicia estaba fructificando, confirmamos que lo que hace Matías Michelini con Passionate Wines no tiene desperdicio. El MONTESCO PARRAL 2010 destaca, pero el resto acompaña de cerca. Acá hay mucha fruta, hay piedras, hay acidez y hay madera que acompaña.
Recorriendo el 2012. Los mejores del mundo.
Por si fuese poco el ajetreo de este 2012, en noviembre cumplió Noemí y había que festejar. Acá, en una de las tantas cenas de aquellos días, apareció otra joya que rompió el molde. El TRAPICHE GRAN MEDALLA 2008, nos dejó con gusto a poco luego de que la botella abierta durase poco más de una hora. Una delicia de vino, donde la fruta y la madera se complementan de manera excepcional.
Ya, terminando el año, un poco cansados de escribir esta nota y de probar cosas nuevas cada vez… apareció de la nada, sin gritar demasiado alto, una etiqueta desfachatada que nos obligó a mencionarla porque tiene todo, fruta, frescura, sabor y poderío… todo por poco más de $25. La bodega Cuarto Surco con sus cortes FAMILIA TIPO BLANCO Y TINTO 2012, encontró  lo que hacía falta….
Seguramente nos quedan muchos vinos riquísimos en el camino que no recordamos, perdón a los que deberían estar y no están, pero consideramos que las etiquetas que figuran acá representan fielmente lo que nos gusta y lo que queremos de un vino.
A todos.. los amigos, los conocidos, los que nos leen, los que no nos leen, los que nos quieren, y a los que no nos quieren… Gracias, felicidades y SALUTE!
RUMBOVINO 

Volver a la Portada de Logo Paperblog