El martes pasado estuve en un evento organizado por Wallapop para presentar su Help Point y una campaña de recogida de donaciones de ropa de abrigo para refugiados procedentes de Siria, que organizaban junto a Refugees Aid.
A Wallapop los conocía bien. Mr. Encargobike es un adicto a esta aplicación móvil para compra venta de artículos de segunda mano, que apuesta por los intercambios de proximidad y que ha crecido de forma bárbara en un par de años. Pero de Refugees Aid no sabía nada hasta este martes y salí conmovida hasta los huesos por esta linda gente.
![Refugees Aid: apoyo a los refugiados people to people Refugees Aid: apoyo a los refugiados people to people](https://m1.paperblog.com/i/343/3437151/refugees-aid-apoyo-refugiados-people-to-peopl-L-crQJNd.jpeg)
![Refugees Aid: apoyo a los refugiados people to people Refugees Aid: apoyo a los refugiados people to people](https://m1.paperblog.com/i/343/3437151/refugees-aid-apoyo-refugiados-people-to-peopl-L-MnDjUi.jpeg)
Hace menos de un mes Rita y Alberto decidieron ir mas allá del seguimiento de las noticias del drama de los refugiados sirios y pasar a la acción. Pensaron reunir algunos artículos y enviarlos a los campos de refugiados pero unas horas después de hacer un llamado por redes sociales se vieron desbordados. Antes de que se dieran cuenta, se había tejido una enorme red: otras personas se ofrecieron a reunir cosas entre propios amigos para llevarlos hasta casa de Rita y Alberto, esto se multiplicó de forma exponencial y el resultado fue una sorprendente avalancha de solidaridad.
Ayuda people to people
Ellos estaban decididos a aportar ropa de abrigo, objetos para bebés, mantas. Cosas que muchos tenemos de más en casa y que son básicas para garantizar unas condiciones mínimas, sobre todo ahora que se acerca el frío. No querían donar dinero a una ONG, sino objetos tangibles que, al mismo tiempo, dieran una participación más activa a la colaboración. Y como no encontraron ninguna organización que aceptara este tipo de ayuda, pusieron manos a la obra para colaborar de la forma más directa posible con las personas que lo necesitan.
Desde el primer aviso no han parado de recibir donaciones y mensajes de personas que desean aportar algo a esta campaña que ya lleva recogidas más de 3 mil cajas de ropa y de 20 mil artículos clasificados por tallas. Detrás de esta estupenda recaudación están las aportaciones de particulares y empresas: ropa y artículos, cajas, servicios de transporte, espacios para el almacenaje, manos trabajadoras dispuestas a recogerme organizar y clasificar todo el material y más.
Yo salí fascinada con la vocación, la entrega y el entusiasmo de este equipo que decidió ir más allá de su muro de Facebook para buscar una forma real y concreta en la que ayudar. Seis personas muy bien organizadas (como curiosidad: todos extranjeros) coordinan el proyecto y de lejos se ve que transpiran alegría por todo lo que han conseguido: Rita y Alberto, los fundadores, se reparten la coordinación de los voluntarios, así como la gestión de la página web y de los interminables mensajes de apoyo; Sairica es la responsable de comunicación; Kat es embajadora del proyecto entre sponsors; Eleni coordina la relación con los campos en Grecia y Christelle organiza toda la logística de la operación.
![Refugees Aid: apoyo a los refugiados people to people IMG_3372.JPG](https://m1.paperblog.com/i/343/3437151/refugees-aid-apoyo-refugiados-people-to-peopl-L-E3kLLk.jpeg)
¿Cómo participar?
- Dona ropa de abrigo, mantas, objetos para bebés. Al pie de su página web encontrarás información sobre todos los puntos de recogida disponibles en Barcelona (Drop-off points).
- ¿Tienes un almacén o una furgoneta o camión con los que puedas apoyarlos? Contáctalos, también desde su web o en [email protected].
- Todas estas donaciones necesitan ser clasificadas y organizadas. Puedes escribirles o estar atento a su Facebook, donde van compartiendo periódicamente sus logros y también sus llamadas de auxilio.
- Inevitablemente, también necesitan ayuda económica para pagar el primer envío en camiones hasta los campos de refugiados sirios en Tesalónica y Kos. Por eso acaban de lanzar una campaña de crowdfunding en la plataforma Indiegogo. que en un día ya ha recogido mil dólares.
Y que la lista no pare ahí. Puede ser tan amplia como tu imaginación y tu generosidad. No les ha faltado eco en las redes sociales y en los medios, pero ahí va mi contribución para este proyecto y estos súper voluntarios. Todo mi apoyo y mi solidaridad con un proyecto tan hermoso. ¡Antes de marchar, comparte con nosotros qué te ha parecido este proyecto y de qué forma te sientes más a gusto colaborando! Feliz fin de semana largo
![Refugees Aid: apoyo a los refugiados people to people :)](https://m1.paperblog.com/i/343/3437151/refugees-aid-apoyo-refugiados-people-to-peopl-L-v08FpV.png)