Investigadores del centro
tecnológico vasco IK4-TEKNIKER en el País Vasco en España, han desarrollado implantes
basados en materiales biocompatibles que permiten avanzar en la regeneración
de los nervios periféricos, responsables de conectar los órganos y músculos del
cuerpo con el sistema nervioso central. Los resultados han sido validados en un
modelo de nervio ciático en ratas, desarrollado por el Hospital Nacional de
Parapléjicos de Toledo. Uno de los principales logros de este proyecto ha sido
garantizar que los biomateriales utilizados en la fabricación de los implantes
imiten las propiedades mecánicas del nervio lesionado en el que se injertan. De
esta forma, se facilita su regeneración mientras se fija el tubo del implante.
por una sutura en ambos extremos del nervio dañado, además, las funciones se
restauran antes de que el implante se biodegrada en el cuerpo, lo que protege
la regeneración del nervio dañado. Los implantes son en forma de tubo hueco con
microcanales o fibras en su parte interna que permiten la proliferación de
células neuronales desde el extremo del nervio dañado al opuesto. Los
resultados del proyecto pretenden sentar las bases para el desarrollo de
prótesis fabricadas con nuevos biomateriales que reemplacen a los implantes
autológicos que se utilizan actualmente en personas con lesiones del sistema
nervioso periférico.