Revista Baloncesto
Regular Season NBA: Resumen del mes de noviembre (Conferencia Este)
Publicado el 01 diciembre 2009 por HéctorDespués de haberse cumplido el primer mes de competición (a lo que hay que sumar los partidos jugados en los ultimos días de octubre), es hora de hacer un balance de lo que está siendo hasta ahora la Regular Season de la NBA. Empezamos el viaje en la Eastern Conference. Así está la clasificación después del primer mes de batalla:
1-Orlando Magic (14-4): Los de Florida se reforzaron este verano con la intención de dotar de mayor profundidad a la plantilla que fue subcampeona la temporada pasada. Y vaya si han necesitado de esa profundidad. Rashard Lewis se ha perdido 10 partidos por sanción, Jameer Nelson se ha vuelto a lesionar de gravedad, y hombres importantes como Mickaël Pietrus y Vince Carter también han pasado por la enfermería. Aún así, los Magic han tirado de fondo de armario para comandar la Conferencia después del primer mes. Dwight Howard va adquiriendo cada vez más protagonismo después de un inicio discreto. El dato: ¿Quién dijo que Jason Williams era un base inseguro y alocado? Chocolate Blanco lidera la NBA en la relación asistencias/balones perdidos (5.8/1)
2-Boston Celtics (13-4): Los veteranos Celtics están justo donde se les espera. Los Orgullosos Verdes han hecho gala de una defensa espectacular para llevarse muchas victorias. Han salido casi siempre ganadores en encuentros igualados y jugados a pocos puntos, en los que han hecho gala de su experiencia y su sangre fría, pero han tenido problemas cuando los partidos se han convertido en correcalles. Kevin Garnett parece casi el de antes de la lesión, y Paul Pierce sigue siendo el líder indiscutible de este equipo. Los porcentajes de Ray Allen, mejorables. El dato: después de un comienzo prometedor (12 puntos con un 45.5% en triples en los primeros 5 partidos), la aportación de Rasheed Wallace ha ido claramente de más a menos (7.8 puntos con un 20.3% en triples en los últimos 12 encuentros)
3-Cleveland Cavaliers (12-5): Tras un comienzo titubeante (dos derrotas para empezar el curso), los Cavs han adquirido ya la velocidad de crucero que se les supone y han terminado el mes con 8 triunfos en los últimos 10 partidos, si bien es cierto que ya han perdido los mismos partidos como local (2) que en toda la temporada pasada. El efecto Shaquille O'Neal apenas es perceptible por los problemas físicos del Perro Grande, y el juego de Cleveland sigue basado en las rachas puntuales de Mo Williams y, sobretodo, en lo que invente LeBron James. The Chosen mantiene su nivel de MVP (29 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias por partido, con mejores porcentajes que nunca), pero da la sensación de que no podrá ni resfriarse esta temporada para que los Cavs no se hundan. El dato: el sophomore J.J. Hickson es la gran sorpresa agradable de Cleveland. Desde que es titular promedia 11.4 puntos y el equipo suma un balance de 9-2.
4-Atlanta Hawks (12-5): Su mala racha para acabar el mes (3 derrotas en 4 partidos, incluyendo su primera derrota en casa ante Orlando) no debe empañar el fenomenal arranque de los Hawks, consolidados como alternativa seria a los tres grandes del Este. Joe Johnson sigue a nivel All-Star, Josh Smith ha subido su producción un par de peldaños, y hombres como Mike Bibby, Marvin Williams y Al Horford dan solidez a una plantilla muy interesante, que además ha encontrado en Jamal Crawford su factor decisivo saliendo desde el banquillo. ¿Serán un rival a tener en cuenta en Playoffs?. El dato: los Hawks son uno de los tres equipos (junto con Boston y Houston) que han repetido el quinteto titular en todos los partidos de la Regular Season.
5-Miami Heat (9-7): Los Heat empezaron fuertes la temporada (7-2), pero llevan varios partidos instalados en la irregularidad, con tendencia a ir hacia abajo más que hacia arriba. Dwyane Wade sigue siendo el baremo por el que se mide el éxito o el fracaso de Miami: cuando Wade está bien el equipo suele ganar, y al revés. A falta de que los jóvenes (Michael Beasley y Mario Chalmers) den un paso adelante, son los veteranos como Jermaine O'Neal y sobretodo Udonis Haslem los que se echan el equipo a la espalda en momentos importantes para ayudar a Flash. El dato: el 20 de noviembre, en Toronto, Mario Chalmers batió su mejor marca anotadora con 30 puntos (5 de 9 en triples).
6-Milwaukee Bucks (9-7): Sin duda, el equipo revelación de la Conferencia Este son los Bucks de Scott Skiles. Nadie daba un duro por ellos este verano, y menos después de conocerse la (enésima) lesión de Michael Redd. Pero en esto que aparece un tal Brandon Jennings para poner patas arriba a la NBA y de paso dejar un recadito a los nueve equipos que le ignoraron en el Draft. Después, sin embargo, llegó la lesión de Andrew Bogut y una gira por el Oeste que ha hecho que los Bucks cierren el mes con cuatro derrotas en cinco partidos. Aún así, están más arriba de lo esperado. ¿Aguantarán el tirón?. El dato: el turco Ersan Ilyasova está aprovechando a la perfección su segunda oportunidad en la NBA. Desde que es titular promedia 14 puntos y 9 rebotes por partido.
7-Charlotte Bobcats (7-9): Tras un comienzo decepcionante, los Bobcats decidieron dar un golpe de timón con el arriesgado fichaje de Stephen Jackson, que suele ser una bomba de relojería en cualquier vestuario. Sin embargo, poco a poco el fichaje va dando sus réditos, y Charlotte está en una clara línea ascendente. Con cuatro victorias seguidas, los Bobcats han abandonado el pozo para estar metidos en puesto de Playoffs, han ganado su primer partido como visitante (el pasado sábado en Washington) y muestran una clara mejoría en ataque, además de ser el equipo que menos puntos permite a sus rivales (87.9). El dato: antes del traspaso de Jackson, los Bobcats promediaban 82.4 puntos y su récord era de 3-6. Desde entonces, han subido sus puntos hasta los 95.6 y su balance es de 4-3.
8-Chicago Bulls (6-9): no hay lugar como en casa, pensarán en Chicago. Los Bulls empezaron muy bien la temporada (4-2) hasta que llegó un tour infernal de seis partidos seguidos fuera de casa. De esos, Chicago sólo ha ganado uno (en Sacramento) y cierra el mes con cinco derrotas seguidas, pero aún así se mantiene milagrosamente en Playoffs. Derrick Rose va mejorando de sus molestias en el tobillo, y Joakim Noah se consolida poco a poco como un pívot interesante en la Liga. John Salmons y Brad Miller, irregulares. El dato: Luol Deng ha empezado fuerte una temporada en la que quiere reivindicarse tras su lesión del año pasado. Hasta ahora el británico acredita 18 puntos y 8 rebotes por partido.
9-Indiana Pacers (6-9): los Pacers son un equipo difícil de calibrar debido a su irregularidad. Empezaron el año con tres derrotas, después sumaron cinco triunfos seguidos y ahora vuelven a estar en la racha mala con una victoria en los últimos siete encuentros. En su descargo cabe decir que no han podido contar con Mike Dunleavy hasta hace tres días y con Troy Murphy hasta hace pocos días más. Danny Granger sigue siendo la referencia de este equipo, y Roy Hibbert continúa su progresión lenta pero segura. Impredecibles. El dato: sabíamos que Dahntay Jones era un especialista defensivo desde la posición de escolta, pero no conocíamos la capacidad ofensiva que está mostrando esta temporada (16 puntos por partido).
10-Toronto Raptors (7-11): Decepcionante arranque de temporada para unos Raptors que se renovaron totalmente este verano para olvidar la mala temporada 2008-09. Sin embargo, todavía se nota que falta mucho para que encajen las piezas nuevas (hasta 9) en el engranaje del juego de Jay Triano. Toronto es un equipo con facilidad para anotar (104.9 puntos por partido, 4º de la NBA), pero también es un desastre en defensa (109.3 puntos en contra, 2º de la NBA). A pesar de su temporadón, Chris Bosh y Andrea Bargnani son unas madres en defensa, Hedo Turkoglu está muy irregular y José Calderón está totalmente desconocido, superado por todos los bases rivales y con Jarrett Jack aprentando para quitarle el puesto de titular. Deben ir hacia arriba por calidad, pero deberán mejorar mucho en defensa. El dato: Calderón fue el mejor lanzador de tiros libres de la temporada pasada, fallando sólo 3 de 154. Este año ya lleva 9 fallos (32 de 41)
11-Detroit Pistons (6-11): los Pistons están haciendo lo que pueden en una temporada marcada por la adversidad. Empezaron mejor de lo que se esperaba, incluso con las bajas de dos "clásicos" como Richard Hamilton y Tayshaun Prince. Pero entonces, como en tantos equipos del Este, una gira por el Oeste hundió al equipo, que llegó a encadenar siete derrotas seguidas. Al menos cierran el mes con una bonita victoria ante los Hawks y con las buenas sensaciones de Rodney Stuckey y de los novatos. El dato: en los primeros nueve partidos, Ben Gordon sólo bajó una vez de los 20 puntos. En la última racha de derrotas su promedio fue de 13 puntos con un 36% en tiros. Además, acabó lesionándose.
12-Washington Wizards (5-10): se esperaba más en unos Wizards que se reforzaron inteligentemente en pretemporada. Sin embargo, la lacra de las lesiones se volvió a cebar con los capitalinos, y de nuevo en jugadores importantes, lo que ha conllevado derrotas y mal ambiente en el vestuario. Curiosamente, el único sano ha sido Gilbert Arenas, que ha tirado del carro en todos los partidos, con más o menos acierto. Ahora, con casi todos los jugadores sanos, deben ir hacia arriba. El dato: Antawn Jamison ha vuelto como un toro después de perderse los primeros partidos por una lesión en el hombro. Desde su reaparición promedia 22 puntos y 9 rebotes.
13-Philadelphia 76ers (5-13): corren malos tiempos en la ciudad del Amor Fraternal. Los Sixers van a tener muy complicado repetir la presencia en Playoffs del año pasado, y más cuando les vemos cerrar noviembre con siete derrotas consecutivas y un solo triunfo en los últimos diez encuentros. Marreese Speights se lesionó de gravedad cuando mejor estaba jugando, y lo mismo le pasó a Elton Brand. Para colmo, Lou Williams se fracturó la mandíbula y tiene para dos meses de baja, por lo que a Philadelphia sólo le queda encomendarse a Andre Iguodala y a algún milagro, que podría ser el fichaje bomba del hijo pródigo Allen Iverson. El dato: junto con LeBron James, Iguodala es el único jugador de la NBA en promediar más de 18 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias por partido.
14-New York Knicks (3-14): visto lo visto, la temporada de los Knicks empezará en el próximo mes de junio, fecha en la que se preve un nuevo capítulo de la eterna reconstrucción de la franquicia neoyorquina. De momento, al menos los Knicks son un equipo divertido de ver, que mete muchos puntos y que encaja muchos más. Los fans del Madison, a falta de victorias, se conforman con ver los destellos de Nate Robinson, la solidez de David Lee o la progresión de Danilo Gallinari. Tampoco hay mucho más. El dato: Al Harrington es, de toda la NBA, el jugador que más anota saliendo desde el banquillo (20.1 puntos por partido, incluyendo 42 puntos contra Philadelphia el 31 de octubre y 41 en Denver el día 27 de noviembre)
15-New Jersey Nets (0-17): parecía difícil, pero lo han conseguido. Los Nets han igualado el peor arranque de la historia de la NBA, con 17 derrotas en otros tantos partidos. La consecuencia de esto es que la cuerda se ha roto por el lado más débil (y habitual), el del entrenador Lawrence Frank. Es cierto que las lesiones se han cebado (y mucho) con muchos jugadores, y con todos los importantes, o que han merecido ganar algún partido que otro. Pero lo cierto es que los números mandan, y la realidad dice que el record histórico de 9-73 de Philadelphia en 1973 corre serio peligro. El dato: curiosamente, Lawrence Frank llegó a los Nets después de la salida de Byron Scott, el primer entrenador destituido de esta temporada. Veremos si Kiki Vandeweghe será capaz de reflotar la nave de New Jersey.
-LOS MEJORES DEL MES
BASE: Brandon Jennings (22.3 puntos, 4.1 rebotes, 5.5 asistencias en 34.2 minutos). El playmaker de los Bucks es de esos jugadores de impacto inmediato en la NBA. Ha sabido canalizar su bravuconería y su insolencia en desparpajo y atrevimiento en la pista, con unos resultados que de momento son espectaculares y que han permitido a Milwaukee estar más arriba de lo previsto. Sus 55 puntos contra Golden State el 14 de noviembre lo sitúan a la altura de las mejores marcas de novatos de la historia, y lo colocan en el mapa de los jugadores a seguir muy de cerca. En los últimos partidos ha bajado a un nivel más humano (14.2 puntos), pero eso no empaña su espectacular nivel.
ESCOLTA: Dwyane Wade (27.1 puntos, 4.8 rebotes, 5.4 asistencias en 38.6 minutos). D-Wade sigue siendo la principal y casi única referencia de los Miami Heat, cargándose al equipo a la espalda noche tras noche, muchas veces sin demasiada ayuda por parte de sus compañeros. Pero aún así, este prodigio físico es un jugador imparable cuando está en su plenitud, y ahora mismo lo está. Que se lo digan si no a Anderson Varejao. A mejorar su porcentaje de tiro (42.5%, el peor de su carrera) y su número de asistencias.
ALERO: Joe Johnson (21 puntos, 5.2 rebotes, 4.4 asistencias en 38.6 minutos). La gran temporada de los Hawks se basa en un gran juego de conjunto en el que muchos jugadores aportan, pero sin duda el líder de ese equipo es Joe Johnson, consolidado definitivamente como un fijo en el All-Star. JJ es el tipo al que buscan sus compañeros en los momentos clave, y también el encargado de frenar al alero estelar del rival. Su liderazgo se demostró en la racha de siete victorias seguidas de los Hawks, en las que Johnson acreditó 25 puntos por encuentro.
ALA-PÍVOT: LeBron James (29.2 puntos, 6.7 rebotes, 8 asistencias 37.9 minutos). Poco queda por decir de LeBron que no se haya dicho hasta la saciedad. Este año se está hablando mucho de su futuro, del equipo en el que jugará el año que viene. Pero James ya ha afirmado que pensará en ello cuando acabe el curso, y esta temporada se está dedicando a dominar el juego como él sabe. Sus números son de MVP claro, mejor que nunca en asistencias y en porcentaje de tiro, por encima del 52%. Él es el alma de los Cleveland Cavaliers, su auténtica estrella polar. Para mí, el mejor jugador del Este del mes de noviembre.
PÍVOT: Chris Bosh (25.4 puntos, 12.2 rebotes, 1.6 asistencias en 35.8 minutos). ¿Será casualidad que cuatro de los cinco mejores jugadores de la conferencia estén en su contract year? Chris Bosh es otro cuyo futuro está en el aire, y está dispuesto a demostrar que vaya donde vaya tiene que ser el jugador-franquicia. Sus números son estratosféricos, pero están empañados por el mal record del equipo. Los Raptors son un equipo sin defensa, y Bosh no contribuye precisamente a mejorar en esa faceta. Aún así, su aportación en ataque es digna de tenerse en cuenta.
ROOKIE: De nuevo aparece en esta lista Brandon Jennings, de largo el mejor novato de la Conferencia Este en el mes de noviembre, y al que muchos ven como el nuevo Iverson, por estilo de juego y por descaro fuera de las canchas. Jennings será sin duda Rookie del Mes de forma oficial, por delante de otros novatos interesantes como Terrence Williams, Jonas Jerebko, Taj Gibson o DeMar DeRozan.