Revista Ciencia

Rehabilitación cognitiva: aspectos teóricos y metodológicos

Por Davidsaparicio @Psyciencia

Rehabilitación cognitiva. Aspectos teóricos y metodológicos

Psyciencia | On 07, jul 2013

Objetivo

Definir teóricamente algunos aspectos relacionados con la rehabilitación cognitiva, así como los principios metodológicos necesarios para la elaboración de un programa de rehabilitación de estas funciones.

Desarrollo

Se realiza un análisis de las definiciones desarrolladas por diferentes autores contemporáneos, los enfoques teóricos de la rehabilitación cognitiva, sus principales mecanismos y modalidades y los modelos de organización cerebral de las funciones. Finalmente se exponen los principios metodológicos fundamentales a tener presente para la realización de un programa de intervención cognitiva, y se describen las ventajas que proporciona el soporte informático con relación a los métodos convencionales de rehabilitación.

Conclusiones

En la actualidad, la rehabilitación cognitiva se considera una de las tareas o direcciones más importantes de la neuropsicología y para su abordaje se han desarrollado múltiples enfoques teóricos y metodológicos. Durante los últimos años ha existido un notable auge en el desarrollo de estudios de intervención cognitiva, de manera especial en pacientes portadores de lesiones cerebrales de etiología traumática o vascular, las cuales ocasionan un conjunto de alteraciones motoras, sensoriales y cognitivas. El desarrollo alcanzado por las neurociencias cognitivas y la informática han contribuido a la sustitución de los métodos convencionales por programas informáticos que permiten mayor efectividad al proceso rehabilitador.

Haz click en Me gusta y podrás descargar el PDF completo. Si ya anteriormente habías hecho "Me gusta", entonces dale click en la "X" (a la izquierda del botón)y vuelve a darle "Me gusta" óóóóóó

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog