Revista En Femenino

Relacionan la edad paterna con enfermedades infantiles

Por Pequelia @pequelia

Relacionan la edad paterna con enfermedades infantiles

El postergar la paternidad es una tendencia que ha ido en aumento en los últimos años, cuando en el pasado era sumamente extraño que un hombre se convierta en padre luego de los 50 años, en la actualidad es algo que se ve de manera cada vez más frecuente, pero lo cierto es que quienes tomen la decisión de tener a sus hijos a edades avanzadas deben tener en cuenta que se corren determinados riesgos, ya que un nuevo estudio ha determinado que la edad paterna incide de manera directa en la aparición de ciertas enfermedades en los niños.

El estudio que indica esto es el primero en explicar que el mecanismo que genera el autismo y los casos de esquizofrenia en los niños es un riesgo que aumenta de forma realmente considerable junto con la edad del padre y para ello ha demostrado que las mutaciones genéticas espontáneas, del tipo no hereditario, aumentan de forma sumamente rápida en relación a la edad del padre en el preciso momento de la concepción, por lo que los adultos mayores que se conviertan en padres tienen un porcentaje mucho mayor de riesgo de tener un niño con problemas mentales serios.

La vestigadora islandesa Augustine Kong y sus colegas fueron quienes estudiaron la importancia de las mutaciones que intervienen en casos de autismo o esquizofrenia, y para eso analizaron en detalle el genoma de 78 niños que padecían estas enfermedades y también el de sus padres en cada caso, para encontrar similitudes y puntos de fuga hacia una respuesta, la que no fue otra que “a mayor edad, más riesgo”, según el criterio de los investigadores.

El descubrimiento fue concreto, en la mayoría de las mutaciones espontáneas de los niños analizaron se supo que provenían del genoma transmitido por el progenitor, y que su edad en el momento de la procreación era un elemento clave, un factor primordial en su aumento. En base a esto se pudo suponer que cada año adicional se traduce por dos mutaciones espontáneas adicionales, es decir, un aumento de riesgo que equivale en un índice de mutaciones paternas que aumenta un 4,28% por año, ni más ni menos.

Uno de los autores del estudio, Kari Stefansson, explica:

“un padre de 40 años transmite dos veces más mutaciones a su hijo que un padre de 20 años”…”Extraer el esperma de jóvenes y congelarlo para poder utilizarlo más tarde podría ser una solución individual prudente”.

Vía | Infobae
Foto |  LaBellaVida de Flickr

Enlace permanente:
Relacionan la edad paterna con enfermedades infantiles



Volver a la Portada de Logo Paperblog