Revista Salud y Bienestar

Renta Activa de Inserción RAI: beneficiarios, requisitos y cuantías en 2023

Por Pedirayudas @Pedirayudas

La Renta Activa de Inserción (RAI) es una prestación de carácter no contributivo destinada a desempleados que no perciben otras ayudas y que acreditan especiales dificultades de reinserción en el mercado laboral. Será necesario estar inscritos como demandantes de empleo y suscribir el compromiso de actividad.

En este artículo veremos cuáles son los requisitos para solicitarla, beneficiarios y cuantías en 2023.

¿Quiénes pueden recibir la renta activa de inserción?

La Renta Activa de Inserción la pueden recibir los siguientes colectivos:

  • Desempleados de larga duración
  • Personas emigrantes retornados
  • Personas víctimas de violencia de género
  • Personas con discapacidad (igual o superior al 33%)

Requisitos para acceder a la Renta Activa de Inserción

Los requisitos son los siguientes:

  1. No tener ingresos mensuales propios superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
  2. Haber agotado previamente una prestación contributiva por desempleo o un subsidio por desempleo en algún momento anterior a pedir esta ayuda.
  3. No tener derecho a las prestaciones o subsidios de desempleo o a la renta agraria.
  4. No haber recibido la RAI tres veces y no haberla cobrado ya en el último año natural.
  5. Estar inscrito ininterrumpidamente en la oficina de empleo como demandante de empleo durante 12 o más meses.
  6. Acreditar ante tu oficina del SEPE ha ber realizado, al menos, tres acciones de búsqueda activa de empleo (BAE).

Duración de la Renta Activa de Inserción (RAI)

La duración de esta ayuda económica para los desempleados con dificultades para reinsertarse al trabajo es de 11 meses.

Se podrá cobrar hasta tres veces.

Cuantía de la RAI en 2023

Los beneficiarios de la RAI pasarán de cobrar 463,21 euros mensuales en 2022 a 480 euros en 2023, lo que supone 16,79 euros más al mes.

¿Cómo solicitar la Renta Activa de Inserción?

Puedes solicitar esta ayuda por cualquiera de las siguientes vías:

  • En la Sede Electrónica del SEPE
  • Solicitando cita previa en el SEPE y finalizar el trámite en la oficina de prestaciones
  • Por correo administrativo
  • En las oficinas de registro público

Documentación que debes presentar

Para su inscripción será necesario contar con toda la documentación requerida:

  1. Modelo de solicitud
  2. Documento de solicitante e integrantes de la unidad familiar
  3. Datos de cuenta bancaria donde se percibirá la renta activa de inserción
  4. El libro de familia o la certificación de nacimiento
  5. Justificante de rentas, solo si lo solicita la entidad gestora

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog