Revista Cine
Empecemos por el “ahora”: no creo descubrir ningún horizonte inédito si afirmo que, a día de hoy, no es tarea fácil sentar al más joven de la casa frente al televisor si la película que ponen en La 2 “es en blanco y negro”. De hecho, para qué engañarnos, no hace falta irse tan lejos: es más que habitual escuchar por ahí -en el metro, en el parque, en el paso de cebra-, de la boca de los más jóvenes, que aquel thriller del año 93 se queda ya “demasiado antiguo”.
Si algo está claro es que el medio cinematográfico ha evolucionado en sus escasos 120 años de historia lo que otros medios artísticos -véase la pintura- han tardado en hacer varios siglos, y que semejante velocidad en su progreso, tan positiva y dignificante para el propio medio, presenta un filo con menos brillo en la otra cara de la navaja: la sobresaturación de imágenes y ritmos espídicos del cine actual ha confinado a las películas de hace 30 años a levantar bostezos y constantes consultas al WhatsApp entre muchos de los espectadores más jóvenes, quienes demandan en su mayoría contenidos tremendamente actuales -y, todo sea dicho, irremediablemente efímeros-.
Antes de seguir debo reconocerlo: Star Wars nunca ha sido santa de mi devoción. No me entusiasma; no me la pone dura. Soy capaz de reconocer su eficacia; percibo y valoro en ella sus puntos fuertes; comprendo, también, el papel tan importante que juega la nostalgia en las razones que argumentan muchos de sus seguidores. Pero a mi, sinceramente, nunca ha logrado hacerme tilín. No obstante, hay evidencias que ya son hechos y que sería estúpido negarse a aceptar: si hay algo que ha conseguido el Episodio IV es crear escuela.
Y, más allá de eso, esta primera guerra de las galaxias ha formulado algo que resulta aún más complicado: mantenerse tremendamente joven, al menos en la retina de los espectadores. Y es que, a pesar de que el film del año 77 no haya envejecido todo lo bien que podría, sigue despertando el asombro de adolescentes que, lejos de echar mano del iPhone, babean cuando el azul de Kenobi colisiona con el rojo de Vader en el penúltimo tramo de Una Nueva Esperanza.
Surge entonces la pregunta obligada: ¿cuál es la razón de este éxito “imperecedero”? No hay duda: es la acertada construcción de un universo tan insólito y original, plagado de detalles que se han convertido ya en auténticas referencias de la cultura popular, unida a una estructura y desarrollo narrativos de manual (el viaje del héroe, en este caso). La fórmula aquí se revela efectiva: las reglas propias del cine más institucional funcionan en esta primera entrega a la perfección al sostenerse sobre un mundo posible de gran personalidad e infinitas posibilidades en lo que a su imaginario -más desarrollado aún en las siguientes entregas de la saga- se refiere.
Es por todo ello que no puede negarse: quizá ésta, a pesar de no ser ni mucho menos “nueva”, se confirme todavía para los más jóvenes como una auténtica y verdadera esperanza.
Pelayo Sánchez