Revista Jurídico

Requisitos para reagrupación familiar

Por Lázaro Amable Mendez @alyabogados
Requisitos para reagrupar 1. No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y de Suiza.2. No encontrarse irregularmente en territorio español.3. Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia 4. No tener prohibida la entrada en España.5. Tener asistencia sanitaria por estar cubierta por la Seguridad Social o contar con un seguro privado de enfermedad.8. Haber abonado la tasa por tramitación del procedimiento 9. Tener  medios económicos suficientes para atender  las necesidades de la familia. 10. Disponer de vivienda adecuada. No obstante, el reagrupante deberá haber residido en España durante un año como mínimo y haber obtenido la autorización para residir por, al menos, otro año. Para reagrupar a los ascendientes el reagrupante deberá ser titular de una autorización de larga duración o larga duración.Requisitos para reagrupación familiarQuienes pueden ser reagrupados1-   El cónyuge o persona con la que el reagrupante mantenga una relación de afectividad análoga a la conyugal. 2-   Los hijos del reagrupante y del cónyuge o pareja, incluidos los adoptados,  menores de dieciocho años o discapacitados. 3-    Representados legalmente  por el  reagrupante, menores de dieciocho años o  tengan una discapacidad.4-    Ascendiente en primer grado del reagrupante  residente de larga duración, o de su cónyuge  o pareja, cuando estén  a su cargo, sean mayores de sesenta y cinco  años y existan razones que justifiquen la necesidad de autorizar la residencia en España.Documentos a presentar Se deberán aportar copias de los documentos y presentar  los originales en el momento de la solicitud.1. Impreso  desolicitud en modelo oficial  2. Copia del pasaporte  completo.3. Documentación que acredite que cuenta con  empleo y/o recursos económicos suficientes para atender las necesidades de la familia. 4. Documentación acreditativa de disponer de vivienda adecuada5. Copia del pasaporte  completo  del reagrupado.6. Copia de la documentación acreditativa de los vínculos familiares o de parentesco o existencia de la unión de hecho o de la representación.No obstante, dependiendo de si el reagrupado en hijo, cónyuge o ascendiente del reagrupante es necesario presentar, además, se requerirá acreditar dichas condiciones.Plazo de resolución de la solicitudEn torno a unos  cuarenta y cinco días contados a partir del día siguiente a la fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para tramitarlas. Transcurrido dicho plazo  sin que la Administración haya practicado la notificación, se podrá  entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
En el caso de concesión, el familiar reagrupado dispone de dos meses desde la notificación de la concesión, para  solicitar personalmente el visado  en  la  misión diplomática u oficina consular en cuya  demarcación resida.Web DespachoRequisitos para reagrupación familiar

Volver a la Portada de Logo Paperblog