Revista Libros

Reseña Amor inmortal – Cate Tiernan

Por Perdidas Entre Páginas @LasPerdidas

Cuando una lectura te engancha, te engancha. Ya puedes tener al lado el libro más tentador del mundo o la tarea pendiente más urgente por hacer… es lo que hay. La protagonista te atrapa y te sujeta en contra de tu voluntad ayudándose de las letras de la autora.

Reconozco que en cuanto supe de esta publicación y vi su portada (tan rosita ella, tan juvenil romanticona) me asqueó, vetándola a entrar en mi casa y menos en mi estante.

Ay… pobre ignorante…

de juvenil nada; pero es que de rosita, menos todavía.

Reseña Amor inmortal – Cate Tiernan

¿Es suficiente vivir mucho tiempo para madurar? ¿Puede uno pasarse la existencia vagando simplemente de acá para allá, tratando de pasarlo bien sin pensar en nada ni en nadie? ¿Es posible enterrar para siempre los recuerdos dolorosos?

Estas preguntas, y muchas otras, alcanzan a Nasty una noche cuando ya tiene más de cuatrocientos años. Y responderlas va a costarle más de lo que nunca hubiera pensado.

Y así, sin saber qué podría encontrar y aún reticente ante la lectura, abrí las páginas de Amor inmortal. Fue Nastasya la primera en recibirme, iba acompañada de Incy, y se encontraban en una situación un tanto chunga. Se presentó como una inmortal, y debo reconocer que el primer contacto con ella fue bastante agradable, aunque su comportamiento no fuera lo más adecuado cívicamente hablando. Tras contarme todo lo que había estado haciendo durante su existencia (de todo menos madurar), y desmoronarse ante lo que acababa de ocurrir, me coge de la mano y me arrastra en su huída. A partir de aquí llegaremos al lugar donde se desarrollará la totalidad de la novela.

La novela, al menos esta primera parte, es eso: la huída de Nasty, escapar y esconderse de todo y todos, incluido su lado oscuro. He de decir que una vez terminada te das cuenta que suceder, lo que se dice suceder, no sucede casi nada y es de complexión bastante simple. Dicho así podréis pensar que es una novela vacía, pero no es eso lo que vengo a decir. No recorreremos cientos de tierras, no conoceremos a miles de personajes… no, estaremos en River’s Edge todo el tiempo y serán unos pocos los personajes que nos acompañarán mostrándonos su rutina diaria. Lo que veremos en esta novela es el crecimiento personal de la protagonista mientras intenta ocultarse de ella misma. No tenemos acción mágica a raudales y lo más emocionante que pueda ocurrir es que una gallina se escape del corral [bueno, vale quizá exagero, pero es para que me entendáis] ¿Qué pasa? Pues que no te enteras, que la historia es tan amena y fluye tan naturalmente que te atrapa desde la primera página y no las puedes soltar, a la historia y a la protagonista, y su “simple” día a día ya te tiene entretenida.

Nastasya es una tipa de cuatrocientos y pico años, una bicha de mucho cuidado. Una mujer, por muy adolescente que sea su aspecto, a la que le encanta meter el dedo en la yaga y comportarse como una bruja… no es una protagonista nada “juvenil”, ella piensa, quiere, desea y actúa como una adulta (de casi cuatrocientos sesenta años), aunque hay que reconocer que la vena adolescente le sale en según qué ocasiones… Nastasya es un torbellino, es una descarada, un no parar; ella, sus comentarios irónicos y su comportamiento, despiertan bastante empatía con el lector. A mí me ha caído más que bien, me parece una protagonista estupenda. Ha sido fácil conectar y dejarse llevar por su historia (lo de las casas inmortales y toda la pesca mágica).
El libro se centra en Nastasya, en su presente y su pasado; debo decir que descubrir su pasado ha sido espectacular, sobretodo de la manera en que la autora nos lo presenta: con visiones y recuerdos que se filtran en la narración impecablemente, sin desentonar siquiera, y que crean un estado de tensión y dudas en el lector que pa’ qué (me han tenido toda la novela esperando dar respuesta a todas esas pequeñas preguntas que me iba haciendo). Confieso también que me he llevado bastantes sorpresas.
Decir que, of course, encontraremos romance, pero nada de amoríos instantáneos y sin fundamento, no será hasta bien bien los últimos capítulos en los que se empieza a hervir todo.

Reyn y yo la miramos, los dos igual de reticentes; pero entonces me di cuenta de lo divertido que iba a ser convertirme en la sujetavelas de aquella excursión que Nell se debía haber inventado para estar a solas con Reyn. Y, aunque me avergüence admitirlo, me desvié una vez más del camino hacia la bondad y bajé trotando las escaleras, dispuesta a convertir el día de Nell en un suplicio.
Vale, no es exactamente que me avergüence. La verdad es que me sentí más bien triunfante. Pero al menos me daba cuenta de que estaba mal, así que cuenta como un avance, ¿no?

Ayuda muchísimo el estilo de la autora, que combina muy bien diálogo natural y espontáneo con la narración en primera persona de la protagonista, muy rápida y ágil. Apuntaría cientos de fragmentos. Leemos mucho los pensamientos de Nasty, pero son como si la propia chica te estuviera hablando, muy muy directos, y no se nota nada el tocho de narración que podemos encontrar en según qué partes (visiones, recuerdos, etc…). Las descripciones, las justas y necesarias: lo he visto todo y encima no recuerdo haberme agobiado por ningún párrafo extenso de descripción.

Los personajes son todos adecuados, quizá me sobra Nell, pero es que creo que le sobrará hasta a la propia autora… es la típica chicachicle celosa y manipuladora. Reyn es… Reyn (ooohReynReeeeyn), ¡¡¡esa tensión que se crea cada vez que aparece en escena es un subidón!!!; River es la voz de la sabiduría, gran parte de la novela no sería nada sin ella, el resto de secundarios de R’sEdge son lo que tienen que ser y… aunque Incy y los demás no han dado mucho juego “en persona” y han sido más flojos de lo que el lector espera tras ese primer capítulo, han hecho un buen papel dando mucho que hablar en los siguientes tomos.

Estoy más que gratamente sorprendida. No sé qué decir ni cómo excusarme. Quizá si hubiera querido con ganas este libro, mi nota hubiera sido más baja; pero es que, sinceramente, no esperaba encontrar lo que he encontrado en él y estoy muy contenta con esta lectura.
Aunque eso sí, estoy también muy cabreada con el final: soso, vacío, precipitado y muy muy abierto, no le pega nada a la novela.

Reseña Amor inmortal – Cate Tiernan

Se lleva el cuatro, muy merecido, y a mi me deja en casa con las ganas de volver a leer a Nastasya (decidido que hoy mismo me compro la segunda parte), aunque sabiendo que SM ha publicado ya la tercera y última entrega de la saga quizá caigan los dos… (¡bien por mí que no tendré que esperar!).

Un paréntesis recomendado, y del que estoy muy satisfecha.

¿Y vosotros? ¿Habíais conocido a Nasty? ¿Aún no os habéis decidido?

Amor Inmortal - Tienda Online 

Nia


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas