Hay muchísimas cosas que quiero resaltar de este libro y tengo miedo de olvidarme de alguna.Para ser sincera, tenía expectativas pero la novela las superó por mucho. Sabía que iba a ser una historia bastante fuerte, pero nunca me imaginaba cuánto me llegaría.
Antes de leerlo no me convencía del todo esto de escribirle a famosos muertos, me parecía que podía llevar a que nos desviemos de la historia inicial y no lleguemos a engancharnos del todo con lo importante, pero fue lo contrario. Sentía que Laurel utilizaba estas cosas que habían hecho los famosos (canciones, poemas, películas, etc.) para explicarnos todavía más cómo se sentía ella... y lo lograba completamente. Terminó por fascinarme la forma de escribir de Ava, y la forma de contarnos las cosas. La pasión con la que la protagonista le hablaba a sus ídolos me hacía sentir más unida con ella.Esta novela trata tantos temas que estoy segura de que los que no lo leyeron ni se lo imaginan. Habla sobre la adolescencia de una manera caótica y a la vez genial, de la sexualidad, las drogas, los conflictos de los padres, esa cosa de no saber quién somos ni quién queremos ser... y rescato también la forma en la que se habla de esto, porque no es que Laurel tiene TODOS estos problemas, si no que los personajes secundarios juegan un gran papel en la historia.Me pareció una novela completamente ligera a pesar de todo lo que lleva dentro, puede ser que esto se deba a la escritura epistolar. A pesar de que no faltaron los diálogos ni las descripciones (cosa que la mayoría tememos de los epistolares), se logró hacer una historia muy llevadera, cortando partes innecesarias.![Reseña: Cartas de amor a los muertos Reseña: Cartas de amor a los muertos](https://m1.paperblog.com/i/331/3318820/resena-cartas-amor-muertos-L-vrdfx1.jpeg)
Cómo trata el tema de la muerte, la pérdida y el abandono me parece completamente destacable. No es algo fácil de tratar, pero los sentimientos de Laurel se sentían tan reales. La forma en la que a veces se estaba riendo a carcajadas y esto terminaba en un llanto, no sé, me hacía sentir un montón de cosas. Y la historia, centrándonos sobre todo en las hermanas, me pareció totalmente realista. Porque está esta cosa de que los hermanos menores siempre quieren ser como los mayores, o la mayoría de las veces; y bueno, yo soy la mayor pero es algo que me pega. Por eso me llegaba muchísimo cuando Laurel decía que nunca iba a ser tan buena como May, o que pensaba que ella la iba a cuidar siempre.Otra cosa para destacar es este tema que me encanta (más si está tan bien tratado) que es la forma en la que vemos a una persona contra la realidad, y mucho más difícil si esa persona ya no está. Laurel tenía una imagen de su hermana que no era la correcta, y eso le complicaba todavía más las cosas. Y también está esto que ya vimos en libros de John Green, de que la chica genial, que todos los chicos están atrás de ella, y todas las chicas la idolatran, es en realidad un alma perdida que vive más por los demás que por ella misma.Y bueno, como ven podría estar hablando de este libro por mucho tiempo más, jaja, pero para ir terminando sólo les quiero decir que tienen que leer este libro, ya, ahora. ¡¿Qué hacen leyendo esto?! ¡Vayan a leer Cartas de amor a los muertos!Si quieren uno de esos libros que cambian la forma de pensar, que te llegan al corazón y te hacen reflexionar acerca de tantas cosas, lo acaban de encontrar.Mi puntaje es:
"Sé que es muy difícil entender el gran amor que alguien puede sentir por nosotros, sobre todo cuando tenemos miedo de ser nosotros mismo o cuando ni siquiera sabemos con certeza quiénes somos. Cuesta creer que la otra persona no nos abandonará."
Esto fue todo por hoy. Espero que se animen a darle una oportunidad porque no se van a arrepentir. Y si ya lo leyeron, díganme si coinciden conmigo.¡Nos leemos!-Mab<3