Revista Cultura y Ocio

Reseña: Efímera

Publicado el 16 octubre 2014 por Pequenosdetalles @peqenosdetalles
Reseña: EfímeraReseña: Efímera En un futuro cercano, todos los recién nacidos llevan incorporada una bomba de tiempo genética. Los varones viven hasta los 25 años, y las mujeres, que mueren a los 20, son secuestradas y forzadas a contraer matrimonios polígamos para evitar que la humanidad entera desaparezca de la faz de la Tierra. Cuando secuestran a Rhine, una joven de 16 años, para venderla como esposa de un hombre adinerado, le espera un mundo de privilegios. Su joven marido, Linden, la ama igual que a sus otras esposas, pero Rhine sólo desea escapar, aunque deberá enfrentarse a su excéntrico suegro, quien no cejará en encontrar un antídoto para el virus que amenaza la vida de su hijo, aunque para ello deba dejar varios cadáveres en su camino. Reseña: EfímeraTenía muchas ganas de leer esta trilogía y mis expectativas con respecto a esta primera parte eran altas, por la temática que es y porque según leí después en la contraportada era el libro perfecto para los fans de Los juegos del hambre. Por estas razones creo que me ha decepcionado, me había hecho una idea de cómo era y al final no ha tenido nada que ver.
En esta distopía tenemos como protagonista a Rhine, una chica de 16 años que es secuestrada para casarse con Linden, hijo de un conocido médico en un mundo que no tiene nada que ver con el siglo XXI porque debido a las mutaciones de ADN que se han hecho en generaciones anteriores para que crezcan sin ninguna enfermedad han provocado que los hombres vivan como máximo hasta los 25 años mientras que las mujeres solo viven hasta los 20. En este contexto Rhine lo único que quiere es escapar de su marido y de su suegro, que hará todo lo posible para que su hijo pueda vivir más de 25 años.
Tengo que reconocer que la idea me parece bastante original y ha sido una de las cosas que me han gustado de la historia, cómo la autora plantea este nuevo mundo en el que las personas denominadas 'de primera generación' es decir, personas que pueden vivir hasta 80, 90 años, van poco a poco desapareciendo y hay mucho temor y ansiedad porque los jóvenes mueren muy pronto y todavía no han encontrado una cura para ello. Como planteamiento de la historia me ha convencido pero me hubiese gustado que hubiese desarrollado la idea un poco más, que lo hubiese hecho más científico, para que fuese más creíble, no sé si me explico, aunque supongo que lo desarrollará más en los libros siguientes.

Con respecto a los personajes, la protagonista, Rhine, me ha pasado bastante desapercibida, no ha despertado en mí ni sensaciones buenas o malas y no encaja con mi prototipo de protagonista de distopía, aunque en el final sí que me ha gustado más, la he visto más valiente, decidida y vemos cómo se van despertando en ella dudas que harán que lo que tenía pensado desde el principio no vayan a  ser tan fáciles de hacer. El resto de personajes me han parecido bastante planos, no ha habido ninguna sorpresa con ellos, ningún cambio que me sorprendiese.
'En otros tiempos, en otro lugar, me pregunto lo que habríamos significado el uno para el otro.Y de pronto veo que este pensamiento es absurdo. En otros tiempos, en otro lugar, no me habrían secuestrado para que fuera su mujer. Y él no estaría atrapado en esta mansión. Sería un arquitecto famoso y quizá viviría en una de sus casas, formando un matrimonio de verdad, tendría hijos con vidas maravillosas y largas.'
El desarrollo de la historia me ha parecido muy lento, pasaba las páginas y no pasaba nada interesante, no tiene acción, ni giros argumentales que te tengan pegada al libro sin poder parar de leer. Tampoco ayudaban las descripciones, en algunos momentos me parecían demasiado extensas. 
En resumen, como podéis comprobar no ha sido como esperaba. La idea es muy buena pero creo que no la ha llevado bien, le ha faltado acción, personajes con más sangre, giros argumentales para que no sepas qué puede pasar... en muchos momentos me ha costado seguir leyendo y en otros me ha aburrido. Por lo menos esta primera parte no la encuadro dentro del género distópico porque yo entiendo este género como tramas llenas de acción, heroínas que lo dan todo y con situaciones límite y en Efímera no he encontrado esto.
Reseña: Efímera
Reseña: Efímera

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog