Buenos días, hoy os traemos una reseña del libro Incierto amanecer de Juako Escaso Higuera realizada por Isabel para www.ciberanika.com. Espero que la disfrutéis.Juako Escaso Higuera ha escrito una novela corta muy buena pero, al mismo tiempo, muy dura, durísima. En ningún momento de sus 192 páginas el lector tiene un tiempo de respiro o acude como espectador a una escena más liviana, relajada o dulce. No. La sensación que produce en el lector, al menos eso me ha sucedido a mí, es de angustia y tensión.
El tema que trata es muy duro. Ya el inicio arranca con la situación en la que se encontraban los presos en el Campo de Concentración de Vernet d´Ariège, un Campo en el que se encontraban muchos presos republicanos españoles. Juako Escaso Higuera no se anda con rodeos ni recurre a palabras suaves para describir la dureza del mismo, las condiciones que debían soportar a diario estos presos.
Esta sensación de angustia y dureza continúa a lo largo de toda la novela. El lector parece atisbar un poco de calma cuando ve que los prisioneros logran huír pero, al momento, regresa esa sensación de nudo en la garganta al comprobar todo lo que le ocurre a Víctor. Una sensación o sentimiento que no resulta extraño ya que, por desgracia, es algo que vivieron muchas personas. Nada en esta novela es fantasioso o inventado sino todo lo contrario, “Incierto amanecer” relata con toda su crudeza la posguerra. Si una guerra ya es de por sí cruel, los años posteriores lo son aún más pues en ellos aparecen las venganzas y las rencillas.Aunque a mí no me gusta mucho leer novelas ambientadas en la Guerra Civil y en la Posguerra he de reconocer que, pese a su dureza, me ha gustado mucho leer esta novela porque, pese a lo breve que es, consigue sacudir conciencias y creo que esto es importante y un gran punto a su favor.
Aparte de ello, vale la pena leerla porque está muy bien escrita. Juako Escaso Higuera tiene un estilo que comunica enseguida con el lector. Mide muy bien la alternancia entre párrafos descriptivos y diálogos, hay un equilibrio entre ellos. Los párrafos descriptivos son duros pero necesarios para comprender mejor toda la historia y lo que le sucede a sus personajes.
Víctor es el personaje principal pero yo quiero destacar el papel de dos mujeres: Teresa, su novia, y María. Ambas están junto con los Maquis, luchando por la libertad. Teresa es una mujer que ha sufrido, aparentemente se muestra dura con Víctor cuando vuelven a encontrarse pero, al conocer el lector su razón, la entiende y aún la valora más. Me gusta la garra que le ha dado a este personaje y al resto de los femeninos, es como un pequeño homenaje a todas estas mujeres que también lucharon desde las montañas contra Franco.
“Incierto amanecer” está editada por la editorial Hermida Editores. Una editorial que ha cuidado mucho la edición y maquetación del libro. Quizá el único punto negativo que le pondría es que recurre a los laísmos y es algo que, al menos a mí, me corta un poco la lectura pero es lo de menos.
“Incierto amanecer” es de esas lecturas muy recomendables pese a su dureza. Una novela que no se queda en la simple lectura sino que invita al debate, una buena lectura para una asignatura de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato por ejemplo. Es muy didáctica.
Muy buena.
Ysabel M.Fuente:http://www.libros2.ciberanika.com/desktopdefault.aspx?pagina=~/letras/e/P08821.ascx
Un abrazo!Hermida Editores