Revista Cultura y Ocio

Reseña "Night School: tras los muros de Cimmeria" - C.J. Daugherty

Por Chibita @MundosdeChibita

*Editorial: Alfaguara
*Páginas: 507
*Géneros: Juvenil / Misterio
*Precio: 17,50€
Night School #1 (de ¿#5?)
El mundo de Allie se viene abajo: odia su escuela, su hermano ha desaparecido y ella ha sido arrestada. Otra vez.No puede creer que sus padres hayan decidido enviarla a un internado. Aunque Cimmeria no es una escuela normal: no permiten ordenadores ni teléfonos móviles, y sus alumnos son superdotados, o de familias muy influyentes. Pero hay algo más: Allie se da cuenta de que Cimmeria esconde un oscuro secreto, un secreto que solo comparten algunos profesores y los alumnos de las misteriosas clases nocturnas de la Night School.A pesar de todo, Allie parece feliz. Ha hecho nuevos amigos y uno de los chicos más atractivos de la escuela le dedica toda su atención. Y, claro, también está su relación con Carter, ese chico solitario con el que siente una inmediata conexión.Todo parece ir bien hasta el momento en que Cimmeria se convierte en un lugar terriblemente peligroso donde nadie parece a salvo. Allie tendrá que elegir en quién confiar mientras descubre los secretos de la escuela.

Este es uno de esos libros que captó mi atención gracias a su portada y en cuanto vi que en la tienda habitual de libros de segunda mano a la que soy asidua lo tenían a siete euros y nuevo, no me lo pensé. Había leído muchas reseñas y todas eran muy positivas, destacando sobre todo, el misterio que envuelve a toda la trama y la poca información que nos ofrecen. Pues debo decir que, a pesar de que tiene sus cosas buenas, no fue lo que esperaba. El problema, tal vez, fueron mis altas expectativas o que, a medida que leía, tenía la sensación de estar leyendo una versión sin magia de Harry Potter (¿soy a la única que le ha pasado?).
No voy a ahondar mucho en la sinopsis porque creo que contiene lo justo para saber más o menos de lo que trata el libro. La trama, como habéis leído, se centra en Cimmeria, una institución académica que parece estar perdida en medio de la nada y de la que nadie ha oído hablar. Allí es donde envían a Allie tras protagonizar su cuarta detención policial en lo que va de año, así que sus padres piensan que ya es hora de que aprenda. En sí la base está bastante bien, aunque los primeros capítulos se me hicieron muy pesados.
Tuve la sensación de que la historia avanzaba a cuentagotas, que cuando al fin parecía que alguno de esos raros misterios iba a salir a la luz, pasaba algo que cortaba de raíz la escena. Hasta prácticamente la mitad del libro, los capítulos se centran en la adaptación de Allie al colegio y a sus nuevos compañeros. Como es lógico, al ser la nueva, es blanco de habladurías y pronto se crea una enemiga (y ¿adivináis? si, la chica popular). Mientras tanto, las clases son un poco pesadas, su nueva amiga parece ser un encanto y el chico más guapo y popular del colegio se fija en ella. Oh, pero ahí no acaba la cosa, porque el chico "malo", ese que tiene mala fama pero que posee una belleza tal que todas las chicas caen como moscas, también parece desarrollar una especie de atracción hacia ella. Si, en ese sentido, es todo muy tópico, la única diferencia, es que en Cimmeria la tecnología está prohibida, con lo que los alumnos no pueden comentar los chismes por sus móviles o correos.
La parte en la que me pareció estar leyendo una versión distinta de Harry Potter, la basé en cómo está estructurado el colegio y en cómo se desarrolla la vida académica allí. Todos los alumnos deben ir vestidos con el uniforme en horario lectivo; deben acudir al comedor para las comidas y no se podrá entrar fuera del horario establecido; chicos y chicas están divididos en dos alas distintas (con la excepción de que los dormitorios son individuales); hay zonas del colegio que están prohibidas para los alumnos; la biblioteca está dirigida por una mujer que conoce todos y cada uno de los libros que hay allí; los terrenos exteriores, tras el toque de queda, están prohibidos, así mismo, está prohibido salir de los dormitorios tras el mismo; existe una sala común; los mismos alumnos tienen una división entre ellos..., y puedo seguir nombrando, pero creo que ha quedado claro en por qué me pareció estar leyendo Harry Potter. No digo que sean iguales y tal vez, alguno de vosotros no lo vea tan claro o crea que son coincidencias, pero me pareció algo curioso y digno de nombrar.
Por otra parte, tenemos eso, los misterios, esos misterios que al parecer son "vox populi" pero que la nueva no puede saber, y es literal. Todos evitan que Allie se entere de lo que pasa, ya sean alumnos o profesores, y la mantienen en la inopia porque, si los descubriera, estaría en grave peligro. Pero cuando estos se van revelando, te das cuenta de que la autora lo único que ha hecho es saber mantener la intriga y un halo alrededor de ellos y que, al fin y al cabo, no es tanto como parecen y que, ni mucho menos, son tan espectaculares como te los imaginas. Lo que si se deja entrever y no se aclara, es que Allie tiene un papel importante en todo, pero que ni ella misma puede imaginar, ya que nadie le cuenta nada.
-¿Qué intentas obligarla a decirte, Sylvain? Deletréamelo. Como si fuera tonto.

En cuanto a los personajes, son todos muy tópicos. Puedes imaginarte el comportamiento de todos y no te llegan a sorprender sus acciones. Comienzo por Allie, la protagonista, una chica aplicada en los estudios y que cambió por completo a raíz de la desaparición de su hermano, al que estaba muy unida. Es una chica tolerante, extrovertida, cabezota, leal y confiada y ese es uno de sus defectos. Confia en todos al momento y no se le pasa por la cabeza que alguno pueda ser lo que no es. También tiene partes en las que, como buena chica tópica de literatura juvenil, es insoportable y no puedes evitar resoplar o poner los ojos en blanco. Eso sí, no supo jugar bien sus bazas en el triángulo amoroso, estaba cantado con quien iba a acabar. Sylvain es el guapo oficial del colegio y por el que todas suspiran. De ascendencia francesa, es educado, recatado, sabe comportarse, es inteligente y siempre está dispuesto a salvar a las damiselas en apuros, pero a mi me calló mal, era demasiado pomposo para mi gusto, aunque también sufre un ataque digno del doctor Jeckyll y Mister Hyde que bien merecía un par de sopapos. Creo que en el segundo libro dará mucho más juego que en este primero y, también espero, que se le haya ido tanta pomposidad. Carter es el chico malo por excelencia. Va a su aire, tiene mal carácter, tiene fama de picaflor y es sarcástico, aunque si muy inteligente y leal con los que considera sus amigos. Si señores, he aquí el amor platánico (si, platánico) de la que está escribiendo. Tiene frases para enmarcar, de esas que no puedes evitar marcar en el libro y soltar la carcajada, es genial. Va evolucionando a lo largo del libro y se muestra más maduro y amigable. Jo es la primera amiga que Allie hace en Cimmeria. Es inteligente, muy rica, amable, simpática, alocada y cariñosa, pero le pasa como a Sylvain: parece bipolar. Tan pronto está bien como le da un ataque depresivo. No creo que sea un personaje muy significativo en esta saga, pero nunca se sabe. Rachel es el ratón de biblioteca que toda novela de género juvenil ambientada en institutos debe tener, pero es más que eso. No es una chica que se relacione mucho con sus compañeros, pero no porque tenga algo malo, sino porque ella misma no quiere. Es muy inteligente e intuitiva y apoya a Allie en todo momento. También es una cotilla de cuidado, pero es precisamente esa característica lo que más ayudará a Allie.
El final no es lo que yo esperaba, más que nada, porque cuando al fin se conoce la función que la Night School desarrolla en el colegio, todo se corta. Al ser el primero de una saga es bastante introductorio, ya os digo que la acción no ocurre hasta la mitad del libro y ni eso, hay que esperar hasta las páginas finales para ver algo más de movimiento en la academia. El triángulo amoroso fue otra de las cosas que no llegué a entender muy bien, ya que Allie no parece tener un criterio muy propio a la hora de elegir a sus novios. Me dio la sensación de que sus romances eran muy forzados y que la autora los había incluido porque quería romance si o si.
Pero no todo ha sido malo, una de las cosas que más destaco en este libro es la narrativa de la autora, una pluma sencilla, ágil, con un lenguaje muy sencillo y cercano y que nos sabe meter en la narración sin percatarnos. Describe lo justo y no carga la trama con párrafos innecesarios (al menos no con muchos). También me ha gustado la forma en la que ha llevado el misterio hasta que era necesario desvelarlos para la continuación de la historia, aunque no los ha revelado todos, lo que ayuda a dejar con la intriga y con las ganas de leer la segunda parte.
"Night School: tras los muros de Cimmeria" es el primer libro de una saga que puede parecer paranormal pero que no lo es. Con una trama de misterios atrayente y una escritura que te envolverá desde el comienzo.

Y vosotros,¿lo habéis leído?¿qué os parece?Nos leemos ^^

Volver a la Portada de Logo Paperblog