Revista Salud y Bienestar

Respuesta a negligencia médica 13: "El paciente tenía un problema de coagulación"

Por Lemalpartida
Este caso, un tanto complejo, es muy interesante. Intentaremos explicarlo de la manera más simple posible. El colega anestesiólogo que lea esta explicación puede hallarla algo "rudimentaria". Pero la razón de existir de este blog es usted, amigo visitante, que no es anestesiólogo. Ojala logremos dejarnos entender.
Cuando se practica un corte en algún tejido del organismo (piel, amígdalas, mucosa nasal), se rompen sus vasos sanguíneos y hay sangrado. El hecho de que se rompan vasos sanguíneos hace que se active la coagulación sanguínea.
En el torrente sanguíneo circulan unas células llamadas plaquetas. Cuando ocurre un corte con cuchillo, bisturí, vidrio roto, al romperse la pared del vaso sanguíneo (arteria, vena), las plaquetas comienzan a adherirse entre sí y sobre la "herida" en el vaso sanguíneo, para formar el coágulo plaquetario.
Esta adhesión es estimulada por diversas sustancias que se liberan en la sangre. Una de las más importantes es el Factor de Von Willebrand.
En la Enfermedad de Von Willebrand, el paciente carece del Factor Von Willebrand, por ello, cuando hay una lesión por corte o golpe, la sangre no coagula adecuadamente, y se sufren peligrosas hemorragias, ante el más ligero trauma.
En una cirugía de cataratas, va a haber trauma quirúrgico. Se van a practicar varios pequeñísimos cortes dentro de los ojos. En el paciente sano, el sistema de la coagulación de la sangre controlará cualquier sangrado operatorio. Pero, en el paciente que carece del Factor de Von Willebrand (portador de la enfermedad de Von Willebrand), el sangrado por trauma quirúrgico no será fácilmente controlado, y podrá causar complicaciones.
El enfermo que va a una cirugía lógicamente va a tener un sangrado provocado. La indicación es que se le trasfunda un preparado del Factor de Von Willebrand, según indicación del médico hematólogo (especialista en enfermedades de la sangre).
Se indicó administración de Factor Von Willebrand antes de la intervención quirúrgica.  No se acató esa indicación. El anestesiólogo consideró que no era necesario, pues el examen del tiempo de protrombina era normal. Craso error. El tiempo de protrombina mide la acción de una droga anticoagulante, la warfarina.
El paciente al no contar con ese fundamental factor de coagulación (Von Willebrand), sangró más de lo debido durante y después de la operación. Al final, ese sangrado convertido en hematoma ocasionó lesiones severas en un ojo, dejándolo ciego.
El anestesiólogo debe saber medicina interna. Así no cometerá terribles errores que le puedan costar la vida a su paciente.

Volver a la Portada de Logo Paperblog